miércoles, 29 de octubre de 2025
Jornadas Binomio Fantástico 2025: Bibliotecas escolares y bibliotecas públicas.
jueves, 23 de octubre de 2025
Celebrando el #DíaDeLasBibliotecas2025
¡Feliz Día de las Bibliotecas!
Todos los años, desde 1997, una vez iniciado el curso escolar, nos encontramos el 24 de octubre con la celebración del Día de las Bibliotecas. Y es una suerte empezar así porque en muchos de nuestros centros educativos nos sirve para dar el pistoletazo de salida a nuestros Planes de lectura, ¡qué mejor manera de hacerlo que desde nuestras bibliotecas!
El lema de este año es "Contra la desinformación: bibliotecas" con el que se quiere destacar el importante papel de las bibliotecas de todo tipo (escolares, públicas, universitarias, especializadas y regionales y nacionales) en el acceso a fuentes de información fiables como son sus libros, revistas, prensa y bases de datos y como lugar donde aprender a desarrollar nuestras competencias informacionales y así ser capaces de aprender a usar adecuadamente las nuevas tecnologías con el fin de diferenciar la información de la desinformación diferenciando las fuentes fiables y contrastadas de las que no lo son.
En Albacete muchos centros participarán este viernes en el Recital poético TrovaPaz que tendrá lugar en el Auditorio municipal con la presencia de diversos autores de poesía que compartirán sus textos y reflexiones con alumnado de 6º de primaria y 1º y 2º de secundaria. Os adjuntamos el cartel aunque la convocatoria ya está cerrada. Esta propuesta se ha coordinado con el Consejo General del Libro.
Otras actividades se han diseñado a nivel de centro y se publicitan en las diferentes webs, blogs y perfiles de redes tanto de colegios como de institutos a título individual o sumándose a campañas como la propuesta por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con su pregón y campaña de autorretratos leyendo con la que se favorece un mismo discurso a leer en los centros escolares y una actividad a desarrollar en los diferentes cursos y niveles.Esta semana es también ideal para recordar el vídeo realizado entre diversas bibliotecas escolares del Grupo que nos ha servido en diversos momentos para visibilizar y poner en valor parte del trabajo que se desarrolla por los responsables de las bibliotecas escolares de los centros, los equipo de biblioteca así como las comunidades educativas que apuestan por formar una "comunidad de lectores" en torno a su biblioteca escolar.
Desde el Grupo este año hemos iniciado el curso con varias acciones:
- Por un lado, estamos actualizando nuestro Catálogo de lotes colectivos de lectura para favorecer la puesta en marcha de estrategias de socialización de la lectura como son los clubes de lectura, las tertulias literarias, las lecturas compartidas, etc. Tenéis toda la información en esta entrada del blog. Un proceso que queremos tener terminado durante las vacaciones de diciembre para así compartir los datos y títulos en enero.
- También, hemos puesto en marcha este año una propuesta colaborativa denominada "Arte limosnero" que, en colaboración con el escultor Santi Flores y la empresa Area Project, ha facilitado que una escultura del artista vaya pasando por diversas bibliotecas escolares de los centros del Grupo y sirva para realizar trabajo de lectura e investigación sobre la relación del arte, la escultura y la arquitectura.
- A nivel de promoción de fondos y enriquecimiento de nuestras bibliotecas y planes de lectura hemos tenido la sesión de difusión del catálogo "Lecturas para entrar a vivir" de títulos relacionados con la temática de este curso y en cuya selección contamos con la colaboración y ayuda de Eva López, de la Librería Herso de Albacete. Podéis descargarlo desde aquí.
- En el ámbito formativo tenemos, por un lado, la celebración de la próxima edición de las Jornadas Binomio Fantástico: Bibliotecas públicas y Bibliotecas escolares, que tendrá lugar en Albacete los próximos 19 y 20 de noviembre y en las que participamos en su organización junto con el Centro Regional de Formación del Profesorado de C-LM, la Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de Albacete y la Asociación ABIBA de Bibliotecarios/as de Albacete.¡Atentos a la inscripción que se abrirá en breve!
- Y, también a nivel formativo, durante estas semanas estamos leyendo el libro "Educar a una sociedad lectora. La lectura: elemento potenciador del bienestar personal y de las relaciones sociales" que comentaremos en dos sesiones de trabajo en formato tertulia pedagógica entre los participantes de nuestro Grupo.
No podemos olvidar otras propuestas de actividades que podrían ser: visitas a la biblioteca para realizar actividades de nuestro Programa de formación de usuarios (recordad el documento que diseñamos y compartimos con propuestas concretas por ciclos), escritura de cartas a la biblioteca, diseño de carteles publicitarios sobre la biblioteca, realizar visitas a la biblioteca municipal y hacerse el carné, organizar "noches de peluches en la biblioteca" para los usuarios más jóvenes, compartir guías de lecturas que nos hablan de bibliotecas, realizar programas de radio escolar temáticos, visionar cortos de animación sobre la lectura, adaptar una canción actual para que nos hable de la biblioteca...
Gracias por leernos y nos vemos por las bibliotecas. ¡Felíz Día de las Bibliotecas!
Recordad que los hashtags que usaremos para la difusión de actividades son: #DíaDeLasBibliotecas #DíaDeLasBibliotecas2025 y #ContralaDesinformaciónBibliotecas
viernes, 10 de octubre de 2025
Iniciamos la actualización del Catálogo de lotes colectivos de lectura
Esta semana se ha procedido a enviar a todos los centros de la provincia de Albacete y algunos de Cuenca y Ciudad Real los correos electrónicos que facilitan el proceso de actualización del Catálogo de lotes colectivos de lectura infantil y juvenil que compartimos entre diversidad de centros. Es una de las líneas de trabajo que se originó al inicio de la creación de nuestro Grupo allá por el 2010 y que se actualiza regularmente, este curso se ha decidido hacerlo tal y como se recoge en nuestra planificación del curso 2025-26.
La finalidad principal de esta iniciativa radica en establecer una fórmula y un recurso que nos permita rentabilizar al máximo los recursos existentes en nuestros centros y los disponibles entre centros próximos, tanto el volumen de títulos que tenemos y necesitamos para hacer un determinado itinerario lector como la partida presupuestaria disponible, independientemente de la cantidad que sea. Con ello, se fortalecen nuestras bibliotecas escolares y se mejoran los planes de lectura de nuestros centros. Además, con este recurso colaborativo se promueven una serie de objetivos, podemos destacar:
- Favorece trabajar la lectura colectiva y se desarrollen estrategias de socialización de la lectura como son los clubes de lectura o las tertulias literarias.
- Posibilita que aumente y mejore la diversidad de títulos disponibles aprovechando la colaboración entre centros para poder configurar itinerarios lectores por niveles.
- Potencia el trabajo entre centros creando zonas de cooperación educativa.
Es un proceso abierto a todos los centros que desean participar y que se puso en marcha allá por el año 2011. Aquellos centros que deseen participar y no hayan recibido el email informativo y los archivos correspondientes -son tres: una carta de presentación e información, unas instrucciones y un archivo de recogida de datos sobre los lotes disponibles en su centro- pueden solicitar su colaboración en el correo del Grupo para que el Equipo base se ponga en contacto con ellos, el email es bibliotecasescolaresenred@gmail.com
El catálogo se actualizaba anualmente hasta hace unos años, pero actualmente se hace cada dos cursos escolares. Los datos del último catálogo son muy gratificantes por lo que implican, son:
- Tenemos datos de 65 centros participantes.
- Se compone de 2207 lotes, de diversidad de títulos aunque algunos lotes coinciden.
- El número de lotes por niveles lectores son:
- Nivel 0-6 años: 115 lotes.
- Nivel 6-8 años: 769 lotes.
- Nivel 9-12 años: 1145 lotes.
- Nivel 12-14 años: 178 lotes.
- En lengua extranjera disponemos de: 31 lotes en inglés y 7 lotes en francés.
Volver a destacar que para conocer los lotes disponibles tenéis toda la información en una página estática de nuestro blog que tenéis bajo la cabecera llamada Catálogo de lotes de lectura y que podéis compartir con este enlace en https://bit.ly/BERED-lotes
Con esta acción esperamos mejorar los datos existentes y los recursos disponibles. El calendario de trabajo que hemos establecido para la actuación es el siguiente:
- Difusión del trabajo y envío de los archivos a los centros: antes del 10 de octubre.
- Trabajo en centros para revisar sus lotes, actualizar su archivo o incorporar sus lotes al archivo: hasta el 28 de noviembre.
- Unificación de archivos, ordenación y organización por el Equipo base: diciembre.
- Publicación del catálogo actualizado: enero de 2026.
Esperamos que esta iniciativa siga teniendo tan buena acogida como en ediciones anteriores con la implicación de los centros y los responsables de los Planes de lectura y bibliotecas escolares y sus equipos. Recordad, para cualquier consulta o duda nos tenéis disponibles en el email del Grupo.
martes, 9 de septiembre de 2025
Primera sesión del curso 2025/26 ¡Vamos por el curso nº 16!
- Presentación. Calendario, sedes presenciales y canales de información.
- Propuestas para este curso escolar: jornadas, sesiones especiales, bibliografía de trabajo y contenidos de sesiones.
- Temática de este curso, la arquitectura, y el lema "Lecturas para entrar a vivir". Recursos.
- Explicar el funcionamiento y acceso al Teams del Grupo.
- Formulario de inscripción.
Para cualquier duda, podéis contactar con el Equipo base a través de nuestro correo bibliotecasescolaresenred@gmail.com
Os esperamos y mientras nos seguimos leyendo, un saludo.
martes, 29 de octubre de 2024
Jornadas Binomio fantástico: Biblioteca Pública + Biblioteca Escolar en Albacete
Como en años anteriores, miembros de nuestro Equipo base han colaborado en la comisión técnica que programa el desarrollo de las "Jornadas Binomio fantástico: Biblioteca Pública + Biblioteca Escolar”. Será la XII Jornada de Bibliotecas Escolares y Proyectos de Lectura y la XIX Jornadas Técnicas Bibliotecarias.
Los próximos días 20 y 21 de noviembre, desarrollaremos en el Centro Cultural José Saramago de Albacete nuestras Jornadas. Ya tenéis en la plataforma del CRFP abierta la inscripción, recordad que los docentes debéis solicitar el permiso de formación correspondiente a través de la plataforma Delphos.
En esta edición, continuaremos en la senda del año pasado, fijando el foco en la relación entre la Biblioteca Pública y la Biblioteca Escolar, compartiendo experiencias. Tendremos ponencias específicas y conjuntas.
La ponencia inaugural correrá a cargo del que ha sido jefe de Servicio de Bibliotecas durante más de dos lustros y que hoy desempeña la Dirección de la Biblioteca Nacional de España, un orgullo y un reconocimiento a un gran profesional, y a una de las mejores Redes de Bibliotecas de todo el País. Continuaremos con la intervención de Emilio Pascual, donde nos desgranará el papel de las Bibliotecas de ficción y ficción en las bibliotecas y Juan Mata Anaya, donde este estudioso de la lectura reflexionará acerca de los compañeros de viaje del acto de leer en una sociedad donde las alternativas son múltiples y en ocasiones arriesgadas.
Algunos contenidos de la presente edición serán: la gestión de redes, el cómic como un recurso privilegiado en la promoción lectora, conoceremos la experiencia muy significativa de la BE-LeoLab Milladoiro y su visión 3C: Comunicación, Ciencia y Creatividad; analizaremos la inteligencia artificial como aliada y su aplicación práctica en nuestra labor en bibliotecas; el juego o la radio y su relación con la biblioteca, como una estrategia a explorar. También aspectos de promoción lectora para usuarios con dificultades y necesidades singulares, con la presencia de los servicios de la ONCE y de ASPRONA, donde nos acercarán estrategias que permitan una utilización de nuestros centros de manera más fácil y útil. Como no podía falta, el libro álbum tendrá su hueco en nuestras jornadas, esta vez de la mano de Román Belmonte que nos aportará reflexiones y recursos a implementar para nuestros usuarios.
Además, contaremos con la presencia de un bloque de experiencia de buenas prácticas en diversidad de centros y bibliotecas. Y cerraremos estas Jornadas con Cristina Verbena, con una sesión de narración oral “una vez, un bosque” como dice ella “la naturaleza en los libros ahora hecha palabra”.
Estos contenidos compondrán el grueso de estas Jornadas, diseñadas con la pretensión de poder atraer vuestro interés y participación.
Os dejamos aquí el programa completo.
viernes, 6 de septiembre de 2024
Calendario del curso 24/25 y primera sesión de trabajo.
Sigue el canal de WhatsApp de BERED de Albacete en: https://whatsapp.com/channel/0029VaaHRJU2UPBHn3SJXT0H
- Mediación lectora: se trabajará sobre la temática del presente curso -el medio ambiente- cuyo lema escogido fue "Letras que protegen el planeta", además de otras propuestas dinamizadoras.
- Formación de usuario y ALFIN: se continuará con el plan de trabajo del curso anterior.
- Presentación.
- Equipo base. Explicar el funcionamiento del Teams del Grupo.
- Calendario de sesiones y Comisiones de trabajo.
- Formulario de inscripción.
- Temática de promoción lectora del presente curso: "Letras que protegen el planeta" (Medio Ambiente).
- Información sobre el Catálogo de lotes colectivos.
- Jornadas de formación Binomio Fantástico, 20 y 21 de noviembre.
- Sugerencias, ruegos y preguntas.
sábado, 18 de mayo de 2024
Cerramos el curso y recogemos las propuestas iniciales para el 2024-25
Este pasado jueves celebramos la última sesión de trabajo del curso. La biblioteca anfitriona fue la del IES. Bernardino del Campo, una gozada ir viendo el proceso de transformación de nuestras bibliotecas. Además nos sirvió para recordar algunos "trucos" prácticos de cómo organizar los fondos, distribuir y aprovechar los espacios y estanterías y otros detalles. Y es que, lo bueno de realizar las sesiones en diferentes sedes, es que nos sirve para ilustrar el proceso de mejora de las bibliotecas escolares así como para contrastar diferentes propuestas para realidades similares.
El primer punto de trabajo fue recoger la evaluación del curso y las propuestas para el siguiente. Aquí algunas ideas fuerza recogidas:
- Importancia de planificar el número de sesiones. La primer sesión en septiembre en la segunda quincena.
- Posibilidad de hacer menos sesiones, pero de dos horas y media, en vez de dos horas. Para rentabilizar los viajes y las tardes presenciales y tener más tiempo de trabajo efectivo.
- Necesidad de más participación activa y número de asistentes que acuden a las sesiones presenciales -en relación al número de miembros en Teams-.
- Mantener dos comisiones de trabajo: Una de Promoción lectora y educación literaria y, por otro lado, la de Bibliotecas escolares y alfabetización en información.
- Mantener las tertulias pedagógicas pero en base a documentos más concretos y no libros enteros.
- Realizar también tertulias sobre LIJ, principalmente álbumes.
- Mantener los avisos de las sesiones a través del Google Calendar.
- En cuanto a redes continuar con Instagram y Facebook como principales.
- Crear un canal de difusión en Whatsapp de BERED. Para saber qué son y cómo funcionan pinchar aquí.
- Finalizar las sesiones de trabajo en mayo y en junio celebrar una comida, como es tradición.
- Proceder a limpiar de participantes el Teams en junio y dejar al Equipo base para proceder a reorganizar los documentos y carpetas.
- Configuración del Equipo base para el curso 2024-25. Necesitamos alguien más.
- Predisposición a colaborar en la organización y celebración del Día de las Bibliotecas Escolares de 2025.
- El próximo curso, compromiso de corresponsabilidad y participación en las sesiones para participar del Teams.
Por otro lado debatimos las propuestas de temáticas para nuestro planes de lectura para el curso 2024-25. Entre los temas debatidos de las que nos llegaron aportaciones estuvieron los siguientes: tradiciones, clásicos de la LIJ, arquitectura, música, fantasía, moda, Europa, medio ambiente y O.D.S., deportes y el teatro.
Aprovechamos para recordad que los criterios que seguimos para elegir temáticas son tres, y en este orden de importancia:
- Que haya fondo editorial publicado y disponibilidad en la red comercial para poder adquirir ejemplares y enriquecer y diversificar el catálogo de nuestras bibliotecas escolares.
- Que se una temática que pueda ser trabajada desde Infantil a Secundaria.
- Que nos permitan equilibrar las colecciones de las bibliotecas a través de las distintas secciones o clases de la C.D.U.
- Y, a ser posible, que se pueda plantear su trabajo con lecturas tanto desde la ficción como desde los libros informativos.
- Despedida del curso con buen sabor de boca.
- Comentario de la temática elegida para 2024-25: "Letras que protegen el planeta". Medio ambiente y ODS.
- Posibles miembros para el Equipo base del curso 2024-25. ¿Te animas?
- Intercambio de impresiones.
lunes, 1 de abril de 2024
Actualización del calendario con últimas sesiones
Buenas, os informamos que hay cambios y actualización de ubicaciones respecto a las últimas sesiones del curso. Tenedlo presente. Recordad estad atentos a vuestro email donde os llegan las convocatorias y a consultar regularmente la página del blog del calendario que es donde está publicada la planificación y donde hacemos las modificaciones en rojo. Disculpad las molestias y nos vemos este próximo jueves en el CEIP. Ana Soto (hemos cambiado la ubicación).
miércoles, 27 de marzo de 2024
El 2 de abril se inaugura el I Salón del Libro Infantil y Juvenil de Albacete
En Albacete podremos disfrutar del 2 al 5 de abril, en la recientemente inaugurada Biblioteca Nueva Abelardo Sánchez (antiguo edificio de comisaria), una primera edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil promovido por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil y el Ayuntamiento de Albacete. Estas propuestas ya se celebran en ciudades como Madrid, Salamanca o Córdoba, ahora también en la nuestra. Una iniciativa que se ideó a raíz de la exitosa colaboración realizada entre distintas entidades y administraciones para la celebración, el pasado 24 de octubre en Albacete, del Día de las Bibliotecas Escolares que promueve la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
En esos días de abril habrá diversidad de actividades que girarán en torno al libro infantil y juvenil, tanto de ficción como informativos publicados durante este 2023. Se contará con una exposición con más de 600 títulos de novedades infantiles y juveniles.
En torno a unos siete centros educativos disfrutarán en las sesiones de mañana con talleres y sesiones de narración y animación a la lectura con mediadoras, especialistas de LIJ, autoras... como son Sara Moreno con sus sesiones "Animando a leer contando", Teresa Corchete con su taller "Arquitectos de historias" y la misma Violeta Monreal como autora e ilustradora. Todo gracias a la implicación del Ayuntamiento de Albacete y la Red de Bibliotecas Municipales que ha visto el potencial de esta propuesta para Albacete.
Aquí os dejamos un vídeo muy ilustrativo del trabajo de Teresa Corchete.
Además, para todos los públicos, podremos disfrutar de muchísimas novedades editoriales y propuestas como la exposición "Libros que sostienen el mundo" que cuenta con la participación de treinta ilustradores de toda España o la exposición de Violeta Monreal "Imperfectas, 50 mujeres que sostienen el mundo" y que se mantendrá en dicha biblioteca hasta el día 28 de abril.
Imperfectas, de Violeta Monreal, es un libro en el que Violeta recoge el retrato de cincuenta mujeres de toda el mundo perfectamente imperfectas- y a la vez visionarias, revolucionarias, soñadoras, investigadoras, innovadoras y únicas-, pero que han puesto su granito de arena para conseguir que el mundo avance y sea más justo, agradable e igualitario. Contaremos con la autora del libro el día 2 por la tarde, a las 18.00 h., para presentar la exposición.
El concejal de Educación, Pascual Molina, ha indicado que el Salón se clausurará el viernes por la tarde con un homenaje a los mayores que nos deleitaran con sus historias en “Los abuelos también cuentan”.
Como podéis comprobar, la oferta de propuestas de mediación y promoción lectora para público infantil y juvenil y relacionadas con las bibliotecas públicas y también con las escolares no deja de crear en nuestro entorno. Es un factor de alegría y un germen para seguir ideando propuestas y sinergias de colaboración en pro de la lectura y el libro y así lo han recogido los medios de comunicación como EuropaPress y LaTribunaDeAlbacete.
lunes, 12 de febrero de 2024
VII Jornada de Animación a la lectura "La animación a la lectura en los nuevos canales de difusión"
Os traemos aquí la convocatoria que la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil hace de su última edición de las Jornadas de Animación a la Lectura que se desarrollarán en Albacete bajo el título: "La animación a la lectura en los actuales canales de difusión". Tal y como recogen en su web, podemos leer:
La Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil organiza en 2024 la séptima convocatoria de las Jornadas “Leer en...”, en esta ocasión bajo el título La animación a la lectura en los nuevos canales de difusión.
En esta nueva edición, se continuará el trabajo de formación y de concienciación social desarrollado en los años anteriores con las convocatorias de Leer... en familia (2018), Leer en... las aulas (2019), Leer en... las bibliotecas (2020), Leer... para divertirse (2021), Leer en contextos diversos (2022). Animación a la lectura... ¿De qué hablamos? (2023).
La organización de estas jornadas surge de la convicción de la importancia fundamental que tiene la introducción de los libros desde edades tempranas para conseguir que los niños lleguen a ser lectores el día de mañana.
De acuerdo con ese objetivo principal, en esta séptima Jornada tratamos de plantear una reflexión general sobre la difusión de la “animación a la lectura” a través de medios tradicionales y mediante los nuevos canales digitales, recogiendo, además, a modo de resumen, aspectos tratados en las convocatorias anteriores.
El programa completo es el siguiente:
En estos enlaces tenéis el formulario de inscripción y el de acceso a la retransmisión en directo.
- Formulario de inscripción https://forms.gle/2JhMR8GSpSmKf42t9
- Dirección para seguimiento por Youtube https://www.youtube.com/watch?v=qBDWn1KOjlg
martes, 31 de octubre de 2023
Abierta inscripción a las Jornadas Binomio Fantástico: Bibliotecas públicas y Bibliotecas escolares
Ya están aquí, como cada año desde hace seis, las Jornadas Binomio Fantástico de Albacete: Bibliotecas públicas y Bibliotecas escolares. Este año además con la celebración que han supuesto el hecho de que hayan sido nombradas Socias de Honor de la Biblioteca de Castilla-La Mancha en su 25 cumpleaños por el trabajo colaborativo para potenciar el papel de las bibliotecas y el fomento de la lectura entre la población escolar estableciendo vías de cooperación entre ambos modelos bibliotecarios.
El proceso de matriculación para los docentes está abierto a través de la plataforma del CRFP desde el 30 de octubre al 18 de noviembre en el siguiente enlace de inscripción. Para los bibliotecarios públicos tienen este otro enlace: https://encuestas-gen.castillalamancha.es/index.php/583481?newtest=Y&lang=es y de plazo hasta el 14 de noviembre.
En los siguientes archivos os facilitamos el programa completo. Pensamos que no tiene desperdicio y habrá desde las corrientes más actuales en bb.ee. como las que nos trae María Pousa desde Galicia o Elisa Yuste, pasando por la reflexión sobre la aplicación de la inteligencia artificial al mundo de las bibliotecas o el de los juegos con la aportaciones de Ana Ordás; contaremos también con experiencias y buenas prácticas de compañeros y compañeras de distintos puntos de la geografía y con contenidos de aplicación a nuestra temática anual "Lecturas que nos guían" como las de los compañeros que idearon Appangea y, como no podía ser de otra manera, hasta disfrutar de narradores y escritores con sus trabajos y propuestas como Nono Granero y Juan Arjona. ¡¡¡Cómo os habéis quedado!!! Esperamos cumplir las expectativas.
Os animamos a la participación. Nos vemos en breve.
sábado, 21 de octubre de 2023
Día de las Bibliotecas 2023
Un año más estamos de enhorabuena en el mes de octubre porque el día 24 se celebra el Día de las Bibliotecas. Como no podía ser de otra manera también las bibliotecas escolares estamos de celebración. Desde el Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red lo celebramos con diversas propuestas y actividades en nuestras bibliotecas, pero además en esta edición estamos felices por partida doble porque la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y la Asociación nacional ANELE de Editores de Libros y Material de Enseñanza han elegido nuestra provincia para celebrar el acto del Día de las Bibliotecas Escolares 2023.
La celebración oficial tendrá lugar en la biblioteca del CEIP. Ana Soto de Albacete y asistirán representantes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de CLM, del Ayuntamiento de Albacete y de las tres entidades organizadoras de esta edición. Además contaremos con la presencia del autor del pregón de este año, el escritor e ilustrador Rafael Salmerón así como una representación del alumnado del centro que acoge el acto y del CEIP. Francisco Giner de los Ríos de Albacete.
Desde el Equipo base del Grupo BERED queremos agradecer a las instituciones y entidades participantes su colaboración e implicación en dar visibilidad al trabajo de mediación lectora y promoción de las bibliotecas escolares como parte de un entramado formado junto a administraciones, entidades, librerías, redes de bibliotecas, personas... que velan por la cultura y el impulso de la lectura y las bibliotecas en nuestra sociedad.
Aquí tenéis el vídeo que se visualizará como parte del acto que celebraremos a las 11.00h. en la biblioteca de dicho centro.
En las siguientes imágenes tenemos el programa del acto y en este enlace disponible su descarga.
 



 





.jpg)


.png)

















