martes, 21 de febrero de 2023

Convocado curso de formación Bibliotecas escolares y AbiesWeb

Desde el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha se ha convocado una nueva edición del curso de formación Bibliotecas escolares y uso de AbiesWeb que está destinado especialmente para docentes responsables de bibliotecas escolares durante este curso y aquellos que tengan pensado serlo durante el curso próximo o formar parte de las Comisiones o Equipo de biblioteca de sus centros y deseen actualizar su formación sobre este ámbito.

El curso se realizará del 25 de febrero al 28 de abril, teniendo una duración de 40 horas (4 créditos) todas en modo online sin sesiones virtuales. El plazo de inscripción ha estado abierto del 8 al 17 de febrero y ha tenido una altísima demanda. Se han ofertado 250 plazas inicialmente y se ha tenido que dejar fuera de su participación a casi el doble de solicitudes.

El curso está diseñado por Francisco López Blanco y Ana Rey y se distribuye por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el INTEF bajo licencia CC BY-SA 4.0. La tutoría del curso la ejercerán miembros del Equipo base del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. La realización del curso se hace a través de una Moodle de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

Los objetivos del curso son: 

  1. Proporcionar recursos para la explotación didáctica de espacios de lectura.
  2. Mostrar herramientas web 2.0 para la dinamización de una biblioteca escolar.
  3. Dar a conocer qué es AbiesWeb y su funcionamiento.
  4. Conocer el proceso técnico del uso de AbiesWeb, dar pautas sobre el proceso de catalogación y préstamo con el programa AbiesWeb.
  5. Confeccionar un programa de dinamización de una biblioteca escolar.
  6. Conocer herramientas abiertas para la curación de contenido, la adquisición y selección de recursos.

Los contenidos son:

  • El modelo de biblioteca escolar, adquisición y selección de recursos en la era digital. Biblioteca expandida y espacio social.
  • Automatización del proceso técnico: acceso, interfaz, búsquedas, catalogación, préstamos a través del programa AbiesWeb.
  • Dinamización de una biblioteca escolar, alfabetización informacional y programas formativos. Animación a la lectura y difusión de la colección.
  • Espacios de innovación en las bibliotecas escolares, espacios colaborativos y redes profesionales.

El programa de módulos es:

  1. Actividades iniciales.
  2. Bloque 1. Organización y gestión de una biblioteca escolar.
  3. Bloque 2. AbiesWeb.
  4. Bloque 3. Dinamización de una biblioteca escolar.
  5. Tarea final.

El enlace de inscripción pinchando AQUÍ.

viernes, 3 de febrero de 2023

2207 lotes disponibles en el nuevo Catálogo de lectura infantil y juvenil


En la página de la cabecera "CATÁLOGO DE LOTES DE LECTURA" de nuestro blog difundimos actualizado el Catálogo de lotes colectivos de lectura infantil y juvenil de los que disponemos y compartimos entre los centros participantes. Con él pretendemos coordinar recursos, facilitar la diversidad de fondos y la riqueza de lotes de lectura que adquirimos y ponemos a disposición de los docentes que quieren poner en práctica clubes de lectura y tertulias literarias.
 
Desde el 2008 empezamos a idear esta línea de trabajo, que tomo forma y cuerpo definitivo en 2011. 
Pensamos que es una tarea que estaría mucho mejor realizada y supervisada por la administración si contara con "equipos de zona de coordinación bibliotecaria y fomento de la lectura" pero hasta que sea así nosotros seguimos adelante.
Todos los cursos académicos actualizamos esta propuesta, nos ponemos manos a la obra con este Catálogo de lotes colectivos de lectura infantil y juvenil entre centros educativos con el que conseguimos coordinar nuestros fondos bibliotecarios y así facilitar el intercambio de lotes de lectura que promovemos cada año. Es un trabajo laborioso pero muy fructífero. Es de agradecer a los centros participantes su generosidad e implicación con esta iniciativa de la que todos salimos beneficiados. Agradecer también a los responsables de las bibliotecas escolares que, a pesar de no disponer casi de tiempo, realizan las tareas previas necesarias (revisar sus lotes, actualizar los datos y enviarnos las tablas correspondientes).

Entre los beneficios que aporta este enfoque y que siempre nos gusta destacar encontramos:
  • Favorece que se trabaje la lectura y se desarrollen los encuentros con autores con los grupos de alumnado.
  • Mejora la selección de fondos disponibles para leer en los grupos-aula.
  • Facilita que aumente la diversidad de títulos.
  • Favorece que se rentabilicen los escasos recursos económicos de que disponemos en nuestros centros para las bibliotecas escolares.
  • Fomenta el equilibrio en los fondos en base a criterios como niveles lectores, géneros, autores... de los lotes de lectura. 
  • Potencia el trabajo inter-centros creando zonas de cooperación educativa.
Todos los años se incorporan nuevos lotes y para ello intentamos coordinar los procesos de selección y adquisición entre los participantes -veteranos y los que se incorporan nuevos- de manera que no se dupliquen títulos de lotes existentes o que, al menos, se conozcan los disponibles en nuestro entorno.

Toda esta tarea es coordinada por dos miembros de nuestro Equipo base. Actualmente realizan esta labor Teresa Arnedo, del CEIP. Alcázar y Serrano de Caudete, y José Manuel Garrido, del CEIP. Diego Velázquez de Albacete. Su labor consiste en enviar los archivos de referencia de cada centro a los participantes, recoger los datos enviados, proceden a revisar el catálogo para darle estructura y unidad de criterio y, finalmente, difusión. Paralelamente, se van realizando préstamos entre centros que lo solicitan. Para ello, desde hace años, se cuenta con un registro online de préstamo de lotes colectivos -https://bit.ly/BERED-CuestionarioLotes- que intentamos que su uso se generalice entre todos los participantes.

Actualmente tenemos un catálogo con las siguientes características:
  • 2207 lotes de lectura, en la pasada actualización llegamos a los 1912 lo que supone un incremento de 295 lotes.
  • 65 centros participantes.
  • Gran diversidad de autores y editoriales.
  • En 4 niveles lectores:
    • Nivel 0-6 años: 115 lotes.
    • Nivel 6-8 años: 769 lotes.
    • Nivel 9-12 años: 1145 lotes.
    • Nivel 12 años en adelante: 178 lotes.   
    • De manera específica, en lengua extranjera, disponemos de: 31 lotes en inglés y 7 lotes en francés.
El procedimiento que tenemos establecido para poder acceder a los lotes es el siguiente:
  1. El interesado comprueba a través de los archivos adjuntos si el lote de lectura que le interesa está en el catálogo. Se puede buscar por título, por autor, por centro de origen o por nivel lector.
  2. Si el lote está en uno de los centros participantes, debe ponerse en contacto con dicho centro por email o teléfono. Los miembros del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red tenemos acceso a todos nuestros datos de contacto a través del blog o de Teams. También se puede usar el buscador de datos de contacto de los centros educativos de Castilla-La Mancha y preguntar por el responsable de la biblioteca escolar indicando que se quiere acceder al préstamo de un lote de lectura y ver si está disponible para el préstamo entre centros indicando los datos del citado lote.
  3. Una vez conocida la ubicación del lote, la disponibilidad y el destino, es responsabilidad de ambas personas coordinar el intercambio. Si se generaran gastos de envío, porque no se puede hacer de manera personal, el centro interesado en el lote correría tanto con los gastos de recepción como de devolución.
  4. Desde el Grupo Cooperativo recomendamos que el préstamo se registre en el AbiesWeb del centro de origen, para ello habría que crear un nuevo usuario lector en el AbiesWeb dicha biblioteca de origen configurando dicho centro de destino como nuevo lector.
  5. El centro de destino será el encargado de rellenar en el formulario de registro los datos relativos al préstamo que se realiza. Se puede acceder al formulario de registro desde este enlace al formulario de registro de préstamos -https://bit.ly/BERED-CuestionarioLotes- que también está disponible al final de esta página.
Dejamos aquí los archivos correspondientes actualizados. Los participantes del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete los tienen accesibles en el canal correspondiente en el Equipo Teams y además los facilitamos en este enlace de descarga


Insistimos como importante
El centro de origen del lote debe registrar el préstamo de sus lotes en su biblioteca escolar a través de su programa de gestión, Abies o AbiesWeb. Para ello debe dar de alta como usuario "Biblioteca externa" al centro que le ha realizado la demanda del lote. 
El centro de destino o que demanda el lote será el encargado de rellenar el formulario de registro de préstamo de lotes, que hay al final de esta página, con los datos relativos al préstamo que se realiza. Se puede acceder también al formulario de registro desde este enlace al formulario de registro de préstamos -https://bit.ly/BERED-CuestionarioLotes-.
Recordad que todos estos lotes de lectura se ponen a disposición de quién los necesite según las pautas señaladas y según disponibilidad del centro propietario de origen. Igualmente indicar que estamos abiertos a incorporar nuevos centros y lotes.

Nuestra filosofía es que entre todos, más y mejor. De ahí la importancia de coordinar este tipo de acciones y crear zonas de cooperación entre bibliotecas. 

Esperamos que nuestro trabajo coordinado os sea de tanta utilidad como a nosotros, con ese fin lo hacemos. Nos seguimos leyendo.

jueves, 2 de febrero de 2023

Dossier "Libros para pensar"

 


Ya tenemos disponible el dossier de actividades que presentó Adolfo en la pasada sesión en el CEIP Cervantes sobre "Libros para pensar", en él, encontrarás muchas propuestas para que las adaptéis a vuestros centros de trabajo y podáis trabajar la temática de múltiples maneras. En el siguiente enlace podemos encontrar el vínculo para acceder al mismo. BERED-DossierLibrosParaPensar.pdf

sábado, 17 de diciembre de 2022

Felices vacaciones y felices lecturas.

Desde el Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete queremos desearos a todos unas felices y merecidas vacaciones y unos prósperos segundo y tercer trimestre del curso.

Nuestros mejores deseos para vosotros y las bibliotecas escolares de vuestros centros. También para todas las bibliotecas públicas con las que el afecto, la pasión por las lecturas y el servicio a la comunidad nos une.

Antes del fin de trimestre os queremos compartir una guía de lecturas para estas navidades de 2022 que hemos elaborado con el fin de facilitar el trabajo de ofrecer lecturas para estas próximas vacaciones. Incluye una página para 3-6 años, una para 6-8 años, dos para 9-12 y una última para 12-16 años. Esperamos que os sea de utilidad.

Nos seguimos leyendo, el Equipo base.  

lunes, 24 de octubre de 2022

Vuelve el BINOMIO FANTÁSTICO

El próximo 22 de noviembre vuelven las jornadas conjuntas de bibliotecas públicas y bibliotecas escolares al centro sociocultural "José Saramago" de Albacete.

 

 

Si estás interesado en participar, has de saber que en breve (29 de octubre) se realizará la convocatoria para docentes en la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado. 
Os vamos adelantando el programa para abrir boca y esperamos que sea de vuestro interés ya que en la organización de las mismas, participa el grupo BeRed con el objetivo claro de garantizar unas jornadas de calidad atendiendo a vuestras demandas recogidas en las evaluaciones de las anteriores.
Tanto es así, que podréis ver a ponentes de la talla de Daniel Cassany, propuestas interesantes y necesarias para abordar nuestras temática de "Libros para pensar" con Ellen Duthie.


                                   

 Se le da cabida a las actividades que realizáis en los centros con las Comunicaciones de docentes bibliotecarios de nuestra provincia y cerraremos con una clausura a la altura de las anteriores con Félix Albo. otras propuestas se mantienen como la continuación de nuestra tertulia a partir de textos extraídos de libros que abordan nuestro papel de mediadores en el fomento de la lectura.



Deseamos que os animéis a participar pues ya sabéis que no deja de ser un lugar de encuentro para todos y todas los profesionales que intervenimos en la mediación de la lectura, la escritura y la investigación documental para la infancia desde nuestras bibliotecas, centros educativos y librerías. 

 





domingo, 16 de octubre de 2022

Día de las Bibliotecas

¡FELIZ DÍA BIBLIOTECA!  

NADIE TE CUIDA COMO TU BIBLIOTECA.

 Cartel realizado por la ilustradora gallega Xulia Vicente
    

       
                                             
Desde 1997 celebramos cada 24 de octubre el Día de las Bibliotecas por iniciativa de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil. Se recuerda de esta forma también la destrucción de la biblioteca Nacional de Sarajevo, en el año 1992.

A partir de 2019 se incorpora a la celebración el lema 'Aptas para todos los públicos', que estará presente en todas actividades que se pongan en marcha . En la página del Ministerio de Cultura y deporte se podrá visualizar un video conmemorativo que se realizará a lo largo del mes de octubre. Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tiene desde ese momento un hilo conductor temático diferente cada año.

Este año con el lema "BiblioTEcuida" quiere destacar el importante papel de las bibliotecas de todo tipo como agentes para crear ciudadanos libres y prestar un servicio fundamental a la sociedad.

Las bibliotecas escolares nos sumamos a la  celebración de este día realizando diferentes actividades con el fin de dar a conocer a la comunidad educativa la importancia de las bibliotecas para nuestro futuro.

Algunas actividades que podemos realizar durante este mes:

  •  Visitar la Biblioteca Escolar, aprovechando para realizar actividades de formación de usuarios. En el TEAMS  del grupo podéis encontrar un dossier muy completo con actividades desde el nivel de Infantil hasta  6º de Primaria, en el canal de" Dinamización cultural y compensación educativa" y también en el canal "De formación de usuarios a ALFIN"
  • Escribir cartas de felicitación a nuestra Biblioteca. Pincha en el enlace para ver como llevar a cabo esta actividad.    CEIP. Diego Velázquez

                         
  • "Te recomiendo": Consiste en hacer un dibujo de una portada de un libro para recomendar a la comunidad educativa. Lapicero Mágico.
  • "Imagina como querrías que fuera tu biblioteca". Se pueden hacer planos sobre los espacios que los usuarios  se imaginan en su biblioteca o pequeños textos  describiendo su biblioteca ideal.
  • Crear la mascota de la biblioteca. Pondremos en marcha un certamen o concurso para buscar la mascota para nuestra biblioteca. Lo ideal sería hacer partícipe a toda la comunidad educativa.
  •  Realizar visitas a la Biblioteca Municipal, para realizar actividades de Formación de Usuarios. Previamente se les facilita a las familias la ficha para hacerse el carné de socio/a de la Biblioteca Municipal.
  • "Cita a ciegas con un libro". Se envuelve un lote de libros en papel kraf y se escribe un pequeño mensaje. Y tras su cita, el lector envolvería de nuevo el libro, dejando otro mensaje para el siguiente lector. ¡Sin spoiler, por supuesto!

Algunos libros que podemos utilizar para resaltar la importancia de las bibliotecas y trabajar sobre sus normas y usos pueden ser:



"El secuestro de la bibliotecaria" de Margaret Mahy. Para contarlo capítulo a capítulo, y desglosarlo por edades. Utilizando el primer capítulo para mostrar las partes de una biblioteca y su zona informativa. Una reflexión sobre para qué usamos la biblioteca y  de paso, poder realizar una actividad de Fomento de la Lectura unida a la Formación de Usuarios, a partir de este hilo conductor.
 
Otro título a destacar sería "¡Es un libro!" de Lane Smith. 




La actividad con este álbum es ideal para 3 años e incluso se puede convertir en una actividad de centro con alumnado de 1º ciclo de Primaria pues serán ellos los que cuenten el cuento a los más pequeños y cada uno de ellos, ¡tendrá un libro en la mano para repetir las acciones que nos propone!

Para introducir el gusto por los libros y las bibliotecas, así como dialogar acerca de las normas de este espacio, se podría hacer un club de lectura con cualquiera de estos dos  maravillosos libros:
(Pincha en la imagen para saber más del libro).


¿¿¿Pippiloteca???. Lorez Pauli

León de biblioteca. Michelle Knudsen
     

Para consultar más libros sobre biblioteca os dejamos el enlace a Canal lector. Bibliotecas .

Otros recursos que podemos utilizar para acercar la biblioteca al alumnado y empezar su formación como usuarios de la misma, sería el visionado de diferentes videos como los que compartimos a continuación.


Este pequeño vídeo donde la pequeña Cuncuna Rayo de Luna nos enseña algunas de las normas más importantes de una biblioteca. Ideal para los más pequeños.

Para alumnado a partir de 8 años se puede visionar el corto ganador de un Oscar, "Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore".  Una maravillosa historia para resaltar el valor de la escritura y la lectura. Un canto a los libros y a las bibliotecas. Canal lector .

Para poder ver todas las entradas del blog sobre el "Día de las Bibliotecas" pincha aquí .






Las canciones son una de las formas más hermosas que tenemos para acercar al alumnado de manera alegre y divertida a todo tipo de contenidos, os dejamos en este vídeo una canción dedicada a la Biblioteca Escolar sacada del poema de Carmen Gil que lleva por título el mismo nombre y que podéis encontrar aquí . 


 

Y para finalizar esta entrada con el fin de resaltar la importancia de las  bibliotecas nada mejor que terminar de la mano de la sensibilidad de la poesía de Mar Benegas .





Gracias por leernos, esperamos que la información recopilada os sirva de ayuda para crear usuarios felices de acudir a las bibliotecas para disfrutar con la lectura y valorar su importancia dentro de la sociedad.

Recordar que los hashtags que usaremos para el Día de las Bibliotecas serán : 
#DíaDeLasBibliotecas#DíaDeLasBibliotecas2022 y #BiblioTEcuida.

Nos seguimos leyendo

lunes, 26 de septiembre de 2022

Publicado el calendario de sesiones y contenidos del curso

Aquí recogemos el programa de sesiones del presente curso. La asistencia a las sesiones es de modo presencial. Para cualquier duda podéis contactar con el Equipo base a través de nuestro email recogido en la página "Contacta" de este mismo blog o a través del Teams.

El calendario de sesiones y contenidos de trabajo se mantendrá actualizado a través de una página específica del blog en el banner superior "Calendario de sesiones actualizado" (los cambios se irán marcando en color rojo).

Para formar parte del grupo debemos rellenar anualmente el cuestionario que se genera y difunde en el blog o a través de este enlace bit.ly/FormularioTeams-BERED-22-23 Hazlo cuando tengas claro que quieres y puedes incorporarte al Grupo, suele estar activo previsiblemente hasta finales de octubre. 

lunes, 5 de septiembre de 2022

Inicio de curso 2022-23

 

Llegamos a septiembre y un nuevo curso nos pone las pilas. Intentamos mantener las ganas e ilusiones de trabajar por las bibliotecas escolares y la lectura de nuestros centros educativos y alumnado. Juntos sabemos que lo hacemos mejor, de ahí esta convocatoria; porque la coordinación y cooperación son la mejor forma de conseguir mejorar nuestras bibliotecas escolares y nuestros planes de fomento de la lectura. Por ello, como cada curso escolar desde el 2010, el Grupo Cooperativo Bibliotecas Escolares en Red de Albacete se pone en marcha. 
 
Este es un grupo cooperativo de docentes implicados en el fomento de la lectura -en sus diversas facetas, géneros y soportes- promoviendo las bibliotecas escolares como centros de recursos y creación para el aprendizaje y la información tanto en los niveles de infantil, primaria y secundaria. 

Para ello potenciamos una zona de cooperación en el entorno de la provincia de Albacete desde la que facilitar nuestro trabajo, coordinar actuaciones, rentabilizar recursos y promover planes de acción. Trabajamos de manera coordinada de forma online y presencial (una sesión mensual aproximadamente).
 
Si estás interesado en participar te animamos a venir a conocernos. Puedes leer nuestras características y objetivos  y conocer  nuestra historia en las pestañas específicas de nuestro blog https://bibliotecasescolaresenredalbacete.blogspot.com 

El compromiso adquirido por los participantes es de asistencia a la reunión mensual y participación en las sesiones y propuestas desarrolladas durante el curso y coordinadas a través del Equipo de Teams existente.

Si te decides a venir, aquí tienes los datos de la primera convocatoria de este curso escolar.
Reunión: GRUPO COOPERATIVO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES EN RED - ALBACETE. Curso 2022-2023.
Lugar: Sala de juntas (planta baja) Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete.
Fecha: Jueves, 22 de septiembre de 2022.
Hora: 17.30 a 19.30
Orden de trabajo de la sesión:
1. Bienvenida y saludo.
2. Presentación del Grupo cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete y su Equipo base. Funciones y áreas de trabajo. Seguimos abiertos a nuevas incorporaciones ¿Te animas?
Coordinadores: José Manuel Garrido (CEIP. Diego Velázquez, Albacete) y Eva Leal (CEIP. Villacerrada).
3. Actualización de datos de los participantes. Para formar parte del grupo debemos rellenar el cuestionario disponible en el blog o a través de este enlace bit.ly/FormularioTeams-BERED-22-23 Hazlo cuando tengas claro que quieres y puedes incorporarte al Grupo, te sugerimos esperar a después de asistir a la reunión inicial.
4. Nuestro calendario de reuniones para este curso escolar (una al mes aproximadamente).
5. Presentación de la temática de trabajo anual: "Libros para pensar". Libros que nos plantean preguntas, pero no dan una única respuesta. Repositorio de recursos.
6. Otros contenidos y aspectos de trabajo para el curso.
7. Información sobre el catálogo de lotes colectivos para préstamo entre centros. Actualmente 1912 lotes.
8. Jornadas de formación: X Jornada de Bibliotecas escolares y proyectos de lectura. 22 y 23 de noviembre.
9. Sugerencias, ruegos y preguntas.
 
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

viernes, 10 de junio de 2022

Recomendaciones lectoras para este verano 2022.

¡Hola compis! Hoy os traemos unas lecturas la mar de refrescantes. ¿Nos acompañas en este ligero chapuzón de lecturas?


Como en otras ocasiones, la necesidad de poder ofrecer a nuestro alumnado una pequeña guía de lecturas de calidad que les acompañen durante este periodo de vacaciones, ha vuelto a surgir dentro del grupo y hemos decidido elaborar una pequeña guía de lecturas.

El Equipo base del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red, se ha puesto el bañador y... buceando y buceando hemos encontrado varios tesoros lectores que no os podéis perder.

Con esta sencilla publicación, pretendemos facilitar el trabajo de ofrecer lecturas, por parte de los centros de infantil y primaria, a nuestro alumnado para este verano 2022.

En esta pequeña guía se presentan varias secciones:

  • Lectores de 3 a 6 años.
  • Lectores de 6 a 8 años.
  • Lectores de 9 a 12 años.
En estas plataformas y enlaces podéis verla con más detalle y disfrutarla.
En Canva.
Lecturas Verano 2022 BERED de bibliotecasescolaresenred


Esperamos que os sean de gran utilidad, un abrazo fuerte y nos seguimos leyendo. El equipo base 😍.



sábado, 4 de junio de 2022

Resumen de la sesión presencial/virtual del 2 de junio

El pasado jueves 2 de junio visitamos la biblioteca escolar del CEIP Giner de los Ríos. 

En nuestra última sesión, nuestra compañera Mari Luz, nos abría las puertas de su centro para tratar los siguientes temas:

  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
  2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23
  3. Ruegos y preguntas.
Antes de comenzar, ¿Qué os parece si hacemos juntos un pequeño recorrido por esta biblioteca escolar? Pincha en la imagen.

Mari Luz, junto con su compañera María José, han actualizado el espacio dedicado a la biblioteca, optimizando al máximo cada rincón.






Os dejamos por aquí su cuenta de instagram donde podréis seguir todas las actividades que llevan a cabo. ¡Hasta Don Quijote los ha visitado!
  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
Comenzamos la sesión evaluando el grupo, y haciendo balance de este año de sesiones virtuales. Todos los presentes compartimos nuestra opinión a cerca de las fortalezas y debilidades del grupo. 
Estamos de acuerdo que las sesiones virtuales nos han acercado durante estos cursos tan atípicos. Pero, poco a poco el cansancio, y la poca participación de los miembros han ido marcando los pasos. 
Es por ello, que insistimos en volver a la presencialidad total. En compartir las reuniones en las propias bibliotecas escolares, y seguir avanzando dentro de este espacio tan acogedor, y que tanto nos enriquece a todos en cada visita. 

Ver y observar cómo distribuimos el espacio, así como las actividades que se desarrollan en torno a los Planes lectores, son parte de la esencia del grupo y es necesario recuperar estos momentos tan importantes de feedback.

Las sesiones virtuales han resultado tediosas, y poco funcionales si superaban la hora. Esos tiempos son adecuados en las sesiones presenciales pero, en las sesiones virtuales es mejor no superar la hora. A pesar de la escasa participación online, las actividades de los Planes lectores se han seguido realizando en todos los centros. Siendo la mitología un tema muy atractivo y motivador para nuestro alumnado tal y como han ratificado los diferentes centros y responsables. Una temática con una gran acogida.

En cuanto a la planificación, se plantea reducir el número de sesiones, tratando de que no coincidan con las Jornadas de Binomio Fantástico que organizamos en noviembre ni con el Día del Libro en abril, ya que son fechas de mucha actividad en los centros educativos y para el Equipo base. 

Además, se propone repetir la sesión inicial de presentación del grupo en la Delegación, y enviar las invitaciones a todos los centros de nuevo. 

Con respecto a los contenidos de las reuniones, se hace hincapié en la importancia de la participación de los miembros del grupo, así como conocer cuáles son sus intereses. Y por supuesto, seguir invitando a ponentes externos para el enriquecimiento del grupo.

2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23

En nuestra sesión anterior, que podéis consultar aquí, se debatió entre todos los posibles temas para el curso 2022/23.

De entre los cuales, estos eran los propuestos para llevar a nuestros centros.

 -Humor 
 -Música. 
 -Libros para pensar. 
 -Mundo rural. 
 -Museos.
 -Arquitectura.
 -Gastronomía. 
 -Costura y moda.

Durante la sesión, cada miembro aportó los más votados por sus centros, así cómo la forma a desarrollarlos. También se tuvo en cuenta, que fuera un tema interdisciplinar, y con suficiente bibliografía publicada. Se debatió los posibles enfoques y ramificaciones de cada uno de ellos, se vio bibliografía, palabras claves...

Finalmente, y tras la votación de todos los presentes, tanto presenciales como virtuales, el tema para el curso 2022/23 es "Libros para pensar". Libros que nos plantean preguntas, pero no dan una única respuesta. 

¿Estáis preparados para abrir vuestra mente?

3. Ruegos y preguntas.

El Equipo base comenta que se va a elaborar un Boletín de recomendaciones de lecturas para el verano 2023 con el fin de facilitarlo a los centros y que puedan distribuirlos entre profesorado, alumnado y familias. Habrá un boletín para lectores de 3 a 8 años y otro destinado a lectores de 8 a 12. En cuanto esté terminado se le dará difusión en redes y plataformas y se enviará por email a los participantes del Grupo y los centros.

José Manuel comenta que las Jornadas finalmente se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre y nos presentó a alguno de los posibles ponentes y centros de interés que se están manejando por parte de la Comisión organizadora, en la que también participa nuestra compañera Eva, y en la que también están Federico Ferrer y César López, de la Unidad de Formación Provincial de Albacete del CRFP; y, Javier Rosa, de la Sección del Libro, Archivo y Bibliotecas de Albacete.


Y sin más asuntos que tratar nos vemos el próximo martes 28 de junio de forma presencial para cerrar el fin de curso de forma distendida tomando unas tapas. Todos los interesados que lo comuniquen al Equipo base para realizar la reserva de mesa.

Un saludo y nos seguimos leyendo. 

martes, 31 de mayo de 2022

Resumen de la sesión presencial/virtual del 19 de mayo

 En nuestra última sesión celebrada el 19 de mayo, al fin con presencialidad, tuvimos la gran suerte de poder aprender, observar y disfrutar de la exposición creativa sobre la mitología del CEIP Ana Soto. ¡Todo un espectáculo!


Y así como nos cuentan los alumnos y alumnos del Ana Soto, ¡Hay que ver la que se lía con la mitología! Y hay que ver la que han liado en esta biblioteca escolar. 

Os dejamos por aquí un reels para abrir de boca.

 

Nuevamente, y de forma presencial, aunque también tuvimos algunas compis al otra lado de las pantallas, el pasado jueves nos reunimos con el siguiente orden de trabajo:

  1. Analizar propuestas de temáticas para el curso 2022/23
  2. Experiencia; "Conociendo la biblioteca de ..."

Comenzamos la sesión compartiendo la experiencia del centro anfitrión. Nuestras compañeras nos invitaron a conocer la biblioteca del CEIP Ana Soto, y aunque en otras ocasiones nos habían hablado de sus exposiciones creativas, ¡No es lo mismo oírlo que verlo!

Fue un auténtico privilegio poder disfrutar de esta gran exposición, sus bibliotecarias, Merche, Benita y Ana Belén, nos abrieron las puertas de su centro y estrenamos la presencialidad por todo lo alto.

Nos explicaron paso a paso cómo cada nivel había investigado la mitología, temática que ha tenido un alto grado de participación y el alumnado ha estado súper motivado.

Os dejamos por aquí unas cuantas instantáneas de la exposición.









Y por si fuera poco... atención a las entrevistas de los alumnos y alumnas de segundo. Pinchad en este enlace de aquí para acceder al canal de youtube del centro.


El siguiente punto a tratar era recoger la lluvia de idea sobre la temática del curso escolar 2022/23. Os dejamos a continuación todos los temas propuestos:

-Humor
-Medio ambiente y ecología.
-Música.
-Circo y espectáculos.
-Libros para pensar: filosofía.
-El espacio.
-Cine
-Pintura
-Aventuras de suspense.
-Exploradores y descubrimientos geográficos.
-Mujeres: exploradoras, músicas, inventoras...
-Google
-Salud y deportes.
-Tolkien.
-Mundo rural: pueblos y aldeas.
-Profesiones y news creations.
-Animales en extinción.
-Fábulas
-Museos.
-Arquitectura.
-Gastronomía.
-Juegos populares.
-Cuerpo humano.
-Eric Carle y McKee.
-Danza.
-Fotografía.
-Costura y moda.
-Rock.
-Cómics
-Paz y Guerra.
-Avaricia.
-Supervivencia.
-Periodismo.
-Grafitti.

Y estos son los que finalmente llevaremos a nuestros claustros, para decidir una temática en la próxima reunión presencial/virtual, el 2 de junio a las 17:00 horas de forma presencial en el CEIP Francisco Giner de los Ríos, y de forma virtual a través de Teams. 


 -Humor 
 -Música. 
 -Libros para pensar. 
 -Mundo rural. 
 -Museos.
 -Arquitectura.
 -Gastronomía. 
 -Costura y moda.


 Y sin más asuntos que tratar nos vemos el próximo jueves, con los siguientes puntos:
  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
  2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23
  3. Ruegos y preguntas.
Un saludo y nos seguimos leyendo.