Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2024

El 2 de abril se inaugura el I Salón del Libro Infantil y Juvenil de Albacete

En Albacete podremos disfrutar del 2 al 5 de abril, en la recientemente inaugurada Biblioteca Nueva Abelardo Sánchez (antiguo edificio de comisaria), una primera edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil promovido por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil y el Ayuntamiento de Albacete. Estas propuestas ya se celebran en ciudades como Madrid, Salamanca o Córdoba, ahora también en la nuestra. Una iniciativa que se ideó a raíz de la exitosa colaboración realizada entre distintas entidades y administraciones para la celebración, el pasado 24 de octubre en Albacete, del Día de las Bibliotecas Escolares que promueve la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.

En esos días de abril habrá diversidad de actividades que girarán en torno al libro infantil y juvenil, tanto de ficción como informativos publicados durante este 2023. Se contará con una exposición con más de 600 títulos de novedades infantiles y juveniles.

En torno a unos siete centros educativos disfrutarán en las sesiones de mañana con talleres y sesiones de narración y animación a la lectura con mediadoras, especialistas de LIJ, autoras... como son Sara Moreno con sus sesiones "Animando a leer contando", Teresa Corchete con su taller "Arquitectos de historias" y la misma Violeta Monreal como autora e ilustradora. Todo gracias a la implicación del Ayuntamiento de Albacete y la Red de Bibliotecas Municipales que ha visto el potencial de esta propuesta para Albacete.

Aquí os dejamos un vídeo muy ilustrativo del trabajo de Teresa Corchete.

Además, para todos los públicos, podremos disfrutar de muchísimas novedades editoriales y propuestas como la exposición "Libros que sostienen el mundo" que cuenta con la participación de treinta ilustradores de toda España o la exposición de Violeta Monreal "Imperfectas, 50 mujeres que sostienen el mundo" y que se mantendrá en dicha biblioteca hasta el día 28 de abril.

Imperfectas, de Violeta Monreal, es un libro en el que Violeta recoge el retrato de cincuenta mujeres de toda el mundo perfectamente imperfectas- y a la vez visionarias, revolucionarias, soñadoras, investigadoras, innovadoras y únicas-, pero que han puesto su granito de arena para conseguir que el mundo avance y sea más justo, agradable e igualitario. Contaremos con la autora del libro el día 2 por la tarde, a las 18.00 h., para presentar la exposición. 

El concejal de Educación, Pascual Molina, ha indicado que el Salón se clausurará el viernes por la tarde con un homenaje a los mayores que nos deleitaran con sus historias en “Los abuelos también cuentan”.

Como podéis comprobar, la oferta de propuestas de mediación y promoción lectora para público infantil y juvenil y relacionadas con las bibliotecas públicas y también con las escolares no deja de crear en nuestro entorno. Es un factor de alegría y un germen para seguir ideando propuestas y sinergias de colaboración en pro de la lectura y el libro y así lo han recogido los medios de comunicación como EuropaPress y LaTribunaDeAlbacete.


sábado, 17 de diciembre de 2022

Felices vacaciones y felices lecturas.

Desde el Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete queremos desearos a todos unas felices y merecidas vacaciones y unos prósperos segundo y tercer trimestre del curso.

Nuestros mejores deseos para vosotros y las bibliotecas escolares de vuestros centros. También para todas las bibliotecas públicas con las que el afecto, la pasión por las lecturas y el servicio a la comunidad nos une.

Antes del fin de trimestre os queremos compartir una guía de lecturas para estas navidades de 2022 que hemos elaborado con el fin de facilitar el trabajo de ofrecer lecturas para estas próximas vacaciones. Incluye una página para 3-6 años, una para 6-8 años, dos para 9-12 y una última para 12-16 años. Esperamos que os sea de utilidad.

Nos seguimos leyendo, el Equipo base.  

viernes, 7 de febrero de 2020

Contamos con 1871 lotes de lecturas para clubes y tertulias.

Otro año más publicamos los archivos correspondientes a esta propuesta que coordinamos. Esta iniciativa surge en el 2008 y toma cuerpo en 2011 -leer aquí- con el fin de coordinar la diversidad y riqueza de lotes de lectura que adquiríamos desde nuestros centros educativos y bibliotecas escolares.
Pensamos que es una tarea que estaría mucho mejor realizada y supervisada por la administración si contara con "equipos de zona de coordinación bibliotecaria y fomento de la lectura" pero hasta que sea así nosotros seguimos adelante.
Todos los curso académicos, a partir de octubre, nos ponemos manos a la obra con este Catálogo de lotes colectivos de lectura infantil y juvenil entre centros educativos con el que conseguimos coordinar nuestros fondos bibliotecarios y así facilitar el intercambio de lotes de lectura que promovemos cada año (ver el histórico). Es un trabajo laborioso pero muy fructífero. De noviembre a enero realizamos la incorporación, revisión y organización de los lotes de lectura que tenemos en nuestros centros disponibles para el préstamo entre los centros o entre clubes. Como se puede comprobar la cifra sigue dando vértigo. 

Lo primero agradecer a los centros educativos su generosidad en compartir los recursos de que disponen en sus bibliotecas escolares. Agradecer también a los responsables de las bibliotecas escolares que, a pesar de no tener casi tiempo -recordemos las carencias de tiempo existentes- para gestionar y dinamizar las BB.EE. de sus centros, realizan las tareas de revisar sus lotes, actualizar los datos y enviarnos las tablas correspondientes. Gracias compañeros.

Entre los beneficios que aporta este enfoque y que siempre nos gusta destacar encontramos:
  • Favorece que se trabaje la lectura y se desarrollen los encuentros con autores con los grupos de alumnos.
  • Mejora la selección de fondos disponibles para leer en los grupos-aula.
  • Facilita que aumente la diversidad de títulos.
  • Favorece que se rentabilicen los escasos recursos económicos de que disponemos en nuestros centros para las bibliotecas escolares.
  • Fomenta el equilibrio en los fondos en base a criterios como niveles lectores, géneros, autores... de los lotes de lectura. 
  • Potencia el trabajo inter-centros creando zonas de cooperación educativa.
Todos los años se incorporar nuevos lotes y para ello intentamos coordinar los procesos de selección y adquisición entre los participantes -veteranos y los que se incorporan nuevos- de manera que no se dupliquen lotes existentes o que, al menos, se conozcan los disponibles en nuestro entorno.

Toda esta tarea viene siendo coordinada en estos últimos años por Trinidad Escudero junto a José Manuel Garrido, ambos docentes del CEIP. Diego Velázquez de Albacete. Recogen los datos enviados por los centros, proceden a revisar el catálogo para darle estructura y finalmente darle difusión. Paralelamente, se van realizando préstamos entre centros que lo solicitan. Para ello, desde hace años, se cuenta con un registro online de préstamo de lotes colectivos que intentamos que su uso se generalice entre todos los participantes.

Actualmente tenemos un catálogo con las siguientes características:
  • 1871 lotes de lectura, 169 más que el curso pasado.
  • 61 centros participantes (4 de ellos de secundaria).
  • Gran diversidad de autores y editoriales.
  • En 5 niveles lectores:
    • Nivel 0-6 años: 108 lotes (incremento de 7).
    • Nivel 6-8 años: 655 lotes (50 más que el curso pasado).
    • Nivel 9-12 años: 949 lotes (90 nuevos lotes).
    • Nivel 12-14 y + de 14 años: 159 lotes. (22 lotes más).  
El procedimiento que tenemos establecido para poder acceder a los lotes es el siguiente:
  1. El interesado comprueba a través de los archivos adjuntos si el lote de lectura que le interesa está en el catálogo. Se puede buscar por título, por autor, por centro de origen o por nivel lector.
  2. Si el lote está en uno de los centros, el interesado debe ponerse en contacto con dicho centro. Los miembros del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red tenemos acceso a todos nuestros datos de contacto vía Dropbox. También se puede usar el buscador de datos de contacto de los centros educativos de Castilla-La Mancha y preguntar por el responsable de la biblioteca escolar indicando que se quiere acceder a un lote de lectura y dando los datos del citado lote.
  3. Una vez conocida la ubicación del lote y el destino, es responsabilidad de ambas personas coordinar el intercambio. Entre maestros es bastante sencillo aprovechando las reuniones mensuales de coordinación de los grupos de Villarrobledo y Albacete, por ejemplo.
  4. Si se generaran gastos de envío, porque no se puede hacer de manera personal, el centro interesado en el lote correría tanto con los gastos de recepción como de devolución.
  5. El centro de destino será el encargado de rellenar en el formulario de registro los datos relativos al préstamo que se realiza. Se puede acceder al formulario de registro desde este enlace al formulario de registro de préstamos entre centros o al final de esta página.
Dejamos aquí los archivos correspondientes. Se puede descargar desde este enlace. También se pueden consultar de manera gratuita de la plataforma Issuu y los participantes del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete los tienen disponibles en el Dropbox compartido. También se pueden solicitar vía email a nuestra dirección de correo bibliotecasescolaresenred (arroba) gmail (punto) com
IMPORTANTE
El centro de origen del lote debe registrar el préstamo de sus lotes en su biblioteca escolar a través de su programa de gestión, Abies. Para ello debe dar de alta como usuario "Biblioteca externa" al centro que le ha realizado la demanda del lote.
El centro de destino o que demanda el lote será el encargado de rellenar el formulario de registro de préstamo de lotes, que hay al final de esta página, con los datos relativos al préstamo que se realiza. Se puede acceder al formulario de registro desde este enlace al formulario de registro de préstamos entre centros.
Catálogo de lotes de lectura ordenados por títulos.
Catálogo de lotes de lectura ordenados por autores.
Catálogo de lotes de lectura ordenados por niveles lectores.
Catálogo de lotes de lectura ordenados por centros de origen.

Leer más publicaciones en Calaméo

Recordad que todos estos lotes de lectura se ponen a disposición de quién los necesite según las pautas señaladas. Igualmente indicar que estamos abiertos a incorporar nuevos centros y lotes.
Nuestra filosofía es que entre todos, más y mejor. De ahí la importancia de coordinar este tipo de acciones y crear zonas de cooperación entre bibliotecas.
(el encargado de rellenarlo es el centro de destino)









































Esperamos que nuestro trabajo coordinado os sea de tanta utilidad como a nosotros, con ese fin lo hacemos. Nos seguimos leyendo.

domingo, 15 de diciembre de 2019

LIJ sobre igualdad

En muchas ocasiones se nos pide seleccionar literatura que responda a interés concreto pero los límites son difusos, además de transgredir la característica principal de la literatura infantil y juvenil ya que no debe tener un fin en si misma, sino más bien desarrollar el placer y el gusto por la lectura. Con esta premisa en mente, he seleccionado una serie de lecturas de ficción y no ficción para las bibliotecas escolares pudiendo ser utilizada para desarrollar sesiones de fomento de la lectura encaminadas a tratar la igualdad de las personas por razón de sexo.

la bibliografía seleccionada parte de los derechos humanos, para centrar ese derecho a la igualdad y para ello, consulté la página https://lupadelcuento.org/ donde podemos econtrar multiples reseñas de LIJ, además de recursos para el fomento de la lectura y la escritura. En este caso, seleccioné 3 libros muy diferentes, 2 son albúm ilustrado por considerar que es el formato más adecuado para trabajar en gran grupo y en asamblea y otro de texto rimado para motivar al alumnado:
 ISBN: 978-84-8464-831-4
ISBN: 978-84-261-4438-6
ISBN: 978-84-140-2456-0
El siguiente paso fue buscar asesoramiento en el Centro de la Mujer de Albacete pues desde hace varios años, dispone de unas maletas viajeras para los centros donde se seleccionó LIJ de calidad y se sumaron a la propuesta, libros de información con la colección de GRANDES Y PEQUEÑAS que cada vez crece más:
ISBN 97884-90653487
Y otra colección, aunque solo de 2 ejemplares, de libros que quieren rescatar la memoria de mujeres olvidadas:
ISBN: 978-84-617-5989-7
Se unen los imprescindibles de Adela Turín, rescatados por KALANDRAKA.
ISBN: 978-84-8464-789-8  
 ISBN: 978-84-8464-798-0
Imprescindible Anthony Browne que podéis consultar en http://revistababar.com/wp/el-libro-de-los-cerdos/

A continuación aparece la selección elaborada por niveles lectores y que se ha consultado en https://www.canallector.com/ y en la que creo aparecen todas las vertientes que se pueden tratar con esta temática.
  • PEQUEÑOS LECTORES:
  
  • NUEVOS LECTORES
 
 
  • LECTORES AVANZADOS

miércoles, 29 de marzo de 2017

Nos unimos a la campaña #TodosleemosaMiguelHernández


Desde el Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete queremos apoyar la gran iniciativa que han tenido los compañeros de la Asociación de Bibliotecarios de Albacete - ABIBA para conmemorar el 75 aniversario de la muerte del escritor Miguel Hernández y que con el lema "Todos leemos a Miguel Hernández" le han dado difusión en las redes con el hashtag #todosleemosaMiguelHernández.

De ahí que queramos difundir una guía de lectura que elaboramos en octubre de 2010 pero ahora con nuevos recursos que se han difundido durante este tiempo.


Es un recurso sencillo pero que pretendemos sea funcional para la difusión de la obra de este escritor, no siempre sencillo de leer para los más jóvenes, pero que sí es interesante de conocer con la ayuda de los docentes y bibliotecarios escolares y municipales.

Desde este enlace está disponible su descarga desde la plataforma gratuita Issuu y aquí podéis ver cómo queda a modo folleto. Esperamos que sea de interés.


martes, 10 de noviembre de 2015

Derechos de la Infancia y la lectura en nuestras bibliotecas escolares

Una foto publicada por @jmanuelgarrido el

Estos días en nuestros centros estamos trabajando el Día Universal del Menor. Con él, desde la Asamblea General de las Naciones Unidas, se pretende concienciar sobre la relevancia de la fraternidad entre todos los niños y promover su bienestar. 
El 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprueba la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Se cumplen 25 años desde que el mundo prometiera a los niños que haríamos todo lo posible para proteger y promover sus derechos a sobrevivir y prosperar, a aprender y crecer, para que se hagan oír y alcancen su pleno potencial. A pesar de los avances generales, la situación de muchos niños ha empeorado aún más. Antiguas y nuevas dificultades se han combinado para privar a muchos pequeños de sus derechos y de los beneficios del desarrollo.

Para hacer frente a estos retos y llegar hasta los niños que han quedado más rezagados, necesitamos nuevas formas de pensar y actuar, tanto adultos como menores.
Aquí tenéis una buena canción sobre los Derechos como el mejor instrumento para mejorar nuestro mundo y algunas propuestas y libros para mostrar en nuestros expositores estos días.


¿Queréis algún vídeo para explicar a vuestros chicos los Derechos de los Niños y lo que significan? ¿Qué tal estos?



Y como no podían faltar las lecturas, unas cuantas recopiladas y sus propuestas para trabajar estos días.

domingo, 20 de abril de 2014

Revistas de lecturas, "Leo y Lalío" para niños e "Insomnia" para jóvenes

Quiero traeros aquí una revista que me ha llegado y que no conocía. Está editada por L-Librerías independientes que es una sociedad anónima surgida en 1997 y constituida por un centenar de librerías independientes de más de 60 ciudades.
Creo que revisar, ojear y hojear sus dos nuevas publicaciones nos puede servir para coger ideas de posibles futuras adquisiciones.
Las revistas se llama "Leo y Lalío" para público infantil y, para público juvenil "Insomnia".


Tal y como recogen, recopilar una selección de buenos libros es muy complejo, seguro que alguno "se cuela", pero la intención está ahí y así la recogen:
Seleccionar 100 títulos de libros infantiles de 0 a 12 años publicados en los últimos dos años de una edición que supera los 5000 títulos, es un ejercicio que además de dar luz a unos cuantos libros deja entrever ausencias. Entre la gran producción anual hay muchos títulos que no encuentran sitio en estas páginas porque el espacio es limitado y porque esta seleccción bien podría funcionar como una puerta en la que unos títulos den paso a otros aunque aquí no estén.
Algunos libros llegan a las librerías casi vendidos, apoyados en potentes campañas publicitarias o como continuaciones de series que han tenido mucho éxito entre su público, a otros les cuesta más destacar, pues vienen de editoriales más pequeñas y con un número menor de títulos en el mercado. Hay géneros como la poesía o los libros informativos que no son fáciles de incluir en las listas de compra y que sin embargo ayudan a hacer lectores. Esta selección pretende incorporar todos estos libros vinculados por diversos criterios: calidad literaria, libros que hacen comunidad de lectores, libros que se pueden compartir entre adultos y niños, libros en los que la ilustración es un primer contacto con el arte

domingo, 13 de abril de 2014

¿Cómo se hace un libro? ¡Mira!

Este mes se habla de libros, se compran libros, se ven libros, se cuentan libros... pero... ¿cómo se hace un libro?
Mira, escucha y verás.


miércoles, 19 de febrero de 2014

Una selección de libros-álbumes

http://www.pinterest.com/jmanuelgarrido/libros-%C3%A1lbumes-formaci%C3%B3n/

En esta entrada quiero actualizar un listado que empecé a elaborar en otra anterior sobre libros-álbumes que merecen la pena tener en nuestras bibliotecas. Son libros-álbumes, esos libros que forman un género específico dentro de la literatura, ya no solo infantil pues se han convertido en objeto de deseo de muchos adultos. Son ejemplares que combinan a la perfección imagen, texto y aspectos formales. Su lenguaje textual y visual se combinan y complementan creando un mensaje singular. La imaginación, la creatividad, la originalidad son señas específicas en ellos.

Tienes sus portadas disponibles pinchando en la imagen superior o accediendo a mi tablero de Pinterest "Libros-álbumes: formación" que he creado para la Escuela de Lectura y Biblioteca Escolar de Castilla-La Mancha donde colaboro.

Como siempre digo, falta muchos, ¿alguno sobra? Pero es mi selección, los disfruto y comparto. Me dejo algunos excepcionales, seguro ¿cuál me recomiendas? Déjame un comentario.

1. Ahlberg, Janet y Allan. El cartero simpático. Barcelona: Destino.
2. Albo, Pablo y Carrasco, Aitana: Lejos. Valencia: Algar.
3.   Aliaga, Roberto y Olmos, Roger. El príncipe de los enredos. Zaragoza: Edelvives.
4. Ballesteros, Xosé (texto) y Óscar Villán (ilustraciones). El pequeño conejo blanco. Pontevedra, Kalandraka Editora, 1999.
5. Baltscheit, Martin. El león que no sabía escribir. Salamanca: Lóguez.
6. Bauer, Jutta. Madrechillona. Madrid: Lóguez.
7. Bauer, Jutta. El ángel del abuelo. Madrid: Lóguez.
8. Browne, Anthony. El libro de los Cerdos. México: Fondo de Cultura Económica.
9. Browne, Anthony. Los tres osos. México: Fondo de Cultura Económica.
10. Browne, Anthony. Me gustan los libros. México: Fondo de Cultura Económica.
11. Browne, Anthony. Mi papá. México: Fondo de Cultura Económica.
12. Brunhoff, Jean. La historia de Babar el elefantito. Madrid. Alfaguara.
13. Bruno, Pep y Cabassa, Mariona. La familia C. Pontevedra: Kalandraka.
14. Campbell, Lisa. ¿Dónde está el libro de Clara? Barcelona: Editorial Juventud.
15. Cano, Carles y Carlos Ortin. El árbol de las hojas Din A-4. Pontevedra, Kalandraka.
16. Carle, Eric. De la cabeza a los pies. Madrid: Kókinos.
17. Carle, Eric. La pequeña oruga glotona. Madrid: Kókinos.
18. Carle, Eric. Papá, por favor, consígueme la luna. Madrid: Kókinos.
19. Child, Lauren. ¿Quién teme al libro feroz? Barcelona: Serres.
20. Corentin, Philippe. ¡Papá!. Barcelona, Editorial Corimbo.
21. Crowther, Kitty. ¡Scric scrac bibib blub! Barcelona: Corimbo.
22. Donaldson, Julia y Sxheffler, Axel. El Grúfalo. Barcelona: Destino.
23. Ed Young. Siete ratones ciegos. Caracas: Ekaré.
24. Escoffier, Michaël y Mauder, Matthieu. ¡¡¡Socorro!!!. Barcelona. Corimbo
25. Erlbruch, Wolf: El pato y la muerte. Madrid: Kókinos.
26. Falconer, Ian. Olivia. Barcelona: Serres.
27. Fox, Mem y Vivas, Julie. Guillermo Jorge Manuel José. Caracas: Ekaré.
28. Gomi, Taro. ¡A, bañarse! Pontevedra: Factoria K
29. Gedovius, Juan. Trucas. México, Editorial Fondo de Cultura Económica.
30. Geisert, Arthur. Oink, oink. México, Editorial Fondo de Cultura Económica.
31. Greder, Armin. La isla. Salamanca: Lóguez.
32. Grejniec, M. ¿A qué sabe la luna? Pontevedra: Kalandraka.
33. Heras, Chema y Dasilva, Kiko: Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes. Pontevedra: Kalandraka.
34. Holzwarth, Werner y Wolf Erlbruch: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Pontevedra: Kalandraka.
35. Jeram, Anita. Inés del revés. Madrid: Editorial Kokinos.
36. Jeffers, Oliver. El increíble niño comelibros. México: Fondo de Cultura Económica.
37. Johnson, Crockett. Harold y el lápiz morado. Madrid. Ediciones Jaguar.
38. Kaboc, Suzanne y Lacombe, Benjamin. Blancanieves. Zaragoza: Edelvives.
39. Knudsen Michelle y Hawkes, Kevin. León de biblioteca. Caracas: Ekaré.
40. Carlos Cotte (ilustraciones). Chumba la cachumba. Caracas: Ediciones Ekaré.
41. Leray, Marjolaine: Una caperucita roja. México: Océano Travesía.
42. Lenain, Thierry y Tallec, Olivier: Habría que… Madrid: Kókinos.
43. Lionni, Leo. Frederick. Pontevedra: Kalandraka.
44. Lionni, Leo. Nadarín. Pontevedra: Kalandraka.
45. Lionni, Leo. Pequeño Azul y Pequeño Amarillo. Pontevedra: Kalandraka.
46. Lobel, Arnold: Historias de ratones. Pontevedra: Kalandraka.
47. Loof, Jan. Historia de una manzana roja. Pontevedra: Kalandraka.
48. Maeyer, G. de. Juul. Salamanca: Lóguez.
49. Mckee, David. Elmer. Barcelona: Beascoa.
50. McBratney, Sam y Jeram, Anita: Adivina cuanto te quiero. Madrid: Kókinos.
51. Newell, Peter. El libro inclinado. Barcelona: Thule.
52. Patacrúa y Dumas, Oliveiro. El gato tragón. Sevilla: Kalandraka.
53. Pescetti, Luis María y O'Kif. Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge). Buenos Aires, Editorial Alfaguara.
54. Pieper, Christiane. Sin rumbo por el mundo, Catalina y el Oso. Pontevedra: Kalandraka.
55. Rosen, Michael y Helen Oxenbury. Vamos a cazar un oso. Caracas: Ekaré.
56. Rubio, Antonio y Villán, Óscar. Cocodrilo. Pontevedra: Kalandraka.
57. Rubio, Antonio y Villán, Óscar. Cinco. Pontevedra: Kalandraka.
58. Ruillier, Jérôme. Por cuatro esquinitas de nada. Barcelona: Editorial Juventud.
59. Scieszka, Jon y Lane Smith. El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos. Barcelona: Thule.
60. Sendak, Maurice. Donde viven los monstruos. Pontevedra: Kalandraka.
61. Serres, Alain y Heitz, Bruno. Terrible. Barcelona: Libros del Zorro Rojo.
62. Sis, Peter. Madlenka. Barcelona: Lumen.
63. Smith, Lane. ¡Es un libro! Barcelona. Océano Travesía.
64. Solotareff, Grégoire. 3 brujas. Barcelona: Corimbo.
65. Solotareff, Grégoire. Yo grande, tú pequeño. Barcelona: Corimbo.
66. Tan, Shaun: Emigrantes. Barcelona: Barbara Fiore. 
67. Tsou, Page (ilustraciones): El soldado de plomo. Madrid: SM.
68. Ungerer, Tomi: Los tres bandidos. Sevilla: Kalandraka.
69. Vacas, Raúl. Niños raros. Madrid: SM.
70. Valero, Andrés y Olmos, Roger. Concierto para animales. Pontevedra: Kalandraka.  
71. Van Allsburg, A. Chris y Van Allsburg, I Chris: El higo más dulce. Fondo de Cultura Económica.
72. Van Genechten, Guido. Todos a domir. Barcelona: Elfos ediciones.
73. Van Genechten, Guido. Lolo, un conejo diferente. Madrid: SM.
74. Wolfe, Frances. Donde yo vivo. Barcelona: Editorial Juventud.
75.       … y tú ¿cuál sugieres?