"Mérida, 11 ene (EFE).- La Consejería de Educación y Cultura ha  destinado un total de 396.162 euros a 422 centros educativos públicos,  de niveles previos a la universidad, para la mejora de sus bibliotecas  escolares y a 23 nuevos centros que se adscriben a la Red de Bibliotecas  Escolares de Extremadura (REBEX), según publica hoy el Diario Oficial  de Extremadura (DOE). -Aquí- Estas ayudas, cofinanciadas por el  Ministerio de Educación en el marco del programa "Leer para aprender",  están dirigidas a los centros públicos de Educación Infantil, Primaria,  Secundaria, Educación Especial, Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI),  Centros de Enseñanzas Artísticas y Centros de Educación de Personas  Adultas (CEPA).
Con ellas se ofrece la oportunidad a los centros  educativos de recibir una dotación extraordinaria para mejorar los  fondos y equipamientos de sus bibliotecas.
A cambio, deben asumir  una serie de compromisos referidos a la utilización de la biblioteca  escolar como herramienta educativa y a la implantación de planes de  lectura, escritura y acceso a la información.
Esta convocatoria  establece tres líneas diferentes de dotación de estos fondos públicos,  la primera está destinada a los centros que deseen poner en marcha o  impulsar la biblioteca escolar y necesiten ayuda económica para la  mejora de sus fondos y equipamientos, pero no opten por formar parte de  la REBEX.
Por su parte, a la segunda línea se acogen aquellos  centros que tengan una trayectoria de planes de trabajo en la biblioteca  de varios cursos y quieran adscribirse a la Red de Bibliotecas.
Por  último, la tercera línea, está destinada a los centros que ya  pertenecen a la REBEX y quieran mejorar los fondos y equipamientos de la  biblioteca destinados a poner en marcha nuevas actividades o  iniciativas de su plan de trabajo y/o plan de lectura, escritura y  acceso a la información. EFE"
Todo esto me da que pensar lo que nos queda por hacer en nuestra Castilla-La Mancha. Las bibliotecas escolares, la competencia informacional, la alfabetización informacional, las competencias en general, la mejora de nuestra formación y la de nuestros alumnos, las bibliotecas2.0,... siguen esperando más impulso; otros nos cogen la delantera.