miércoles, 29 de octubre de 2025

Jornadas Binomio Fantástico 2025: Bibliotecas escolares y bibliotecas públicas.

Llega el final de octubre y con él la convocatoria de nuestra próxima edición de las Jornadas Binomio Fantástico, ya vamos por el octavo encuentro, todo un signo de interés y madurez en la propuesta. Es una propuesta que, como las parejas bien avenidas de la literatura, el cine u otras artes y ciencias refleja una sintonía y proyecto compartido y por el que se trabaja y vive de manera conjunta; en nuestro caso la promoción y medicación lectora y el fortalecimiento de las bibliotecas como espacios de cultura y conocimiento, ellas recogen la "memoria viva y la inteligencia compartida" como decía nuestro presidente en su mensaje del Día de las Bibliotecas

Estas Jornadas siguen pretendiendo establecer un foro donde compartir experiencias y crear sinergias entre bibliotecas de nuestra región y sus responsables. Con este encuentro, bibliotecarios y bibliotecarias, equipos responsables de bibliotecas escolares, docentes afines, promotores culturales... amantes de la oralidad, la lectura, la búsqueda de la información... nos reunimos durante dos días en Albacete, este año el 19 y 20 de noviembre, para charlar, escuchar, tomar notas y seguir aprendiendo e ideando fórmulas de mejorar nuestro quehacer diario en este mundo cada vez más veloz y cambiante. 

Retomando las palabras del presidente, esperamos que esta nueva edición sirvan para que "el conocimiento se haga cuerpo, el pasado se conserve y el futuro se imagine" y planifique con ideas compartidas como ha sucedido hasta ahora. Y es que, como dice la presentación de este año, "las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas son, en esencia, dos mitades de una misma historia que persiguen un objetivo fundamental: conectar a las personas con el conocimiento y la cultura. 
Para todo ello, durante el desarrollo de las Jornadas, contaremos con ponentes de la talla de Antonio García Tejeiro, que inaugurará la edición hablando del poder de la oralidad y la poesía; la profesora Uxía Carral, compartiendo reflexiones sobre cómo los docentes y bibliotecarios podemos trabajar la alfabetización informacional y luchar contra la desinformación; la escritora y dramaturga Llanos Campos, pondrá en valor el teatro en el contexto actual; la editora Arianna Squilloni nos hablará de libros y la curiosidad o Julio Alonso Arévalo disertará con los participantes sobre las bibliotecas y la IA. Además contaremos con las buenas prácticas de diversas bibliotecas escolares y municipales. También participará el maestro, poeta y autor Jesús Ge para charlar con todos sobre creatividad y lectura y Raquel López Royo nos presentará sus guías para diseñar Planes de fomento de la lectura en centros de Primaria y Secundaria editadas por el MEFPyD. El cierre de las Jornadas estará en manos de Freddy Goncalves Da Silva, para hablarnos de jóvenes, libros y bibliotecas; y de Quico Cadaval, que pondrá el broche final con un espectáculo de narración oral para los asistentes, familiares y curiosos.


Recordemos que los docentes interesados en participar en las Jornadas deberán hacer la inscripción a través de la convocatoria del Centro Regional de Formación del Profesorado. Ya está la convocatoria y el plazo de inscripción abierto. 

Desde aquí agradecer a todas las personas que forman el comité organizador: responsables de la Unidad de formación de Albacete del Centro Regional de Formación del Profesorado de C-LM, la Sección del Libro, Archivo y Bibliotecas de Albacete, miembros del Equipo base del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red y miembros de la Asociación ABIBA de Bibliotecarias y Bibliotecarios de Albacete; así como a las entidades organizadoras y colaboradoras: Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Diputación de Albacete, Universidad Popular del Ayuntamiento de Albacete y librerías de Albacete, Herso Librería y Popular Libros.  

La página con el programa está aquí alojada y  las etiquetas digitales o hashtags que usaremos para dar difusión a dichas Jornadas serán: #BinomioFantástico #BibliotecasCLM #BibliotecasEscolares #BibliotecasPúblicas #BEREDAB #Albacete

jueves, 23 de octubre de 2025

Celebrando el #DíaDeLasBibliotecas2025

¡Feliz Día de las Bibliotecas!

Todos los años, desde 1997, una vez iniciado el curso escolar, nos encontramos el 24 de octubre con la celebración del Día de las Bibliotecas. Y es una suerte empezar así porque en muchos de nuestros centros educativos nos sirve para dar el pistoletazo de salida a nuestros Planes de lectura, ¡qué mejor manera de hacerlo que desde nuestras bibliotecas!

El lema de este año es "Contra la desinformación: bibliotecas" con el que se quiere destacar el importante papel de las bibliotecas de todo tipo (escolares, públicas, universitarias, especializadas y regionales y nacionales) en el acceso a fuentes de información fiables como son sus libros, revistas, prensa y bases de datos y como lugar donde aprender a desarrollar nuestras competencias informacionales y así ser capaces de aprender a usar adecuadamente las nuevas tecnologías con el fin de diferenciar la información de la desinformación diferenciando las fuentes fiables y contrastadas de las que no lo son. 

Este año, desde el Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red hemos diseñado diversas propuestas y acciones para fortalecer nuestras bibliotecas, también nos hemos sumado a actividades y campañas diseñadas por entidades como la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha a través de las diferentes bibliotecas municipales, en propuestas del Consejo General del Libro, de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil y, como no podía ser de otra manera, con la campaña institucional promovida por el Ministerio de Cultura.

En Albacete muchos centros participarán este viernes en el Recital poético TrovaPaz que tendrá lugar en el Auditorio municipal con la presencia de diversos autores de poesía que compartirán sus textos y reflexiones con alumnado de 6º de primaria y 1º y 2º de secundaria. Os adjuntamos el cartel aunque la convocatoria ya está cerrada. Esta propuesta se ha coordinado con el Consejo General del Libro.

Otras actividades se han diseñado a nivel de centro y se publicitan en las diferentes webs, blogs y perfiles de redes tanto de colegios como de institutos a título individual o sumándose a campañas como la propuesta por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con su pregón y campaña de autorretratos leyendo con la que se favorece un mismo discurso a leer en los centros escolares y una actividad a desarrollar en los diferentes cursos y niveles.

Esta semana es también ideal para recordar el vídeo realizado entre diversas bibliotecas escolares del Grupo que nos ha servido en diversos momentos para visibilizar y poner en valor parte del trabajo que se desarrolla por los responsables de las bibliotecas escolares de los centros, los equipo de biblioteca así como las comunidades educativas que apuestan por formar una "comunidad de lectores" en torno a su biblioteca escolar.

Desde el Grupo este año hemos iniciado el curso con varias acciones:

  • Por un lado, estamos actualizando nuestro Catálogo de lotes colectivos de lectura para favorecer la puesta en marcha de estrategias de socialización de la lectura como son los clubes de lectura, las tertulias literarias, las lecturas compartidas, etc. Tenéis toda la información en esta entrada del blog. Un proceso que queremos tener terminado durante las vacaciones de diciembre para así compartir los datos y títulos en enero.
  • También, hemos puesto en marcha este año una propuesta colaborativa denominada "Arte limosnero" que, en colaboración con el escultor Santi Flores y la empresa Area Project, ha facilitado que una escultura del artista vaya pasando por diversas bibliotecas escolares de los centros del Grupo y sirva para realizar trabajo de lectura e investigación sobre la relación del arte, la escultura y la arquitectura.
  • A nivel de promoción de fondos y enriquecimiento de nuestras bibliotecas y planes de lectura hemos tenido la sesión de difusión del catálogo "Lecturas para entrar a vivir" de títulos relacionados con la temática de este curso y en cuya selección contamos con la colaboración y ayuda de Eva López, de la Librería Herso de Albacete. Podéis descargarlo desde aquí.
  • En el ámbito formativo tenemos, por un lado, la celebración de la próxima edición de las Jornadas Binomio Fantástico: Bibliotecas públicas y Bibliotecas escolares, que tendrá lugar en Albacete los próximos 19 y 20 de noviembre y en las que participamos en su organización junto con el Centro Regional de Formación del Profesorado de C-LM, la Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de Albacete y la Asociación ABIBA de Bibliotecarios/as de Albacete.¡Atentos a la inscripción que se abrirá en breve!
  • Y, también a nivel formativo, durante estas semanas estamos leyendo el libro "Educar a una sociedad lectora. La lectura: elemento potenciador del bienestar personal y de las relaciones sociales" que comentaremos en dos sesiones de trabajo en formato tertulia pedagógica entre los participantes de nuestro Grupo. 

No podemos olvidar otras propuestas de actividades que podrían ser: visitas a la biblioteca para realizar actividades de nuestro Programa de formación de usuarios (recordad el documento que diseñamos y compartimos con propuestas concretas por ciclos), escritura de cartas a la biblioteca, diseño de carteles publicitarios sobre la biblioteca, realizar visitas a la biblioteca municipal y hacerse el carné, organizar "noches de peluches en la biblioteca" para los usuarios más jóvenes, compartir guías de lecturas que nos hablan de bibliotecas, realizar programas de radio escolar temáticos, visionar cortos de animación sobre la lectura, adaptar una canción actual para que nos hable de la biblioteca...

Gracias por leernos y nos vemos por las bibliotecas. ¡Felíz Día de las Bibliotecas!

Recordad que los hashtags que usaremos para la difusión de actividades son: #DíaDeLasBibliotecas #DíaDeLasBibliotecas2025 y #ContralaDesinformaciónBibliotecas

viernes, 10 de octubre de 2025

Iniciamos la actualización del Catálogo de lotes colectivos de lectura

Esta semana se ha procedido a enviar a todos los centros de la provincia de Albacete y algunos de Cuenca y Ciudad Real los correos electrónicos que facilitan el proceso de actualización del Catálogo de lotes colectivos de lectura infantil y juvenil que compartimos entre diversidad de centros. Es una de las líneas de trabajo que se originó al inicio de la creación de nuestro Grupo allá por el 2010 y que se actualiza regularmente, este curso se ha decidido hacerlo tal y como se recoge en nuestra planificación del curso 2025-26.

La finalidad principal de esta iniciativa radica en establecer una fórmula y un recurso que nos permita rentabilizar al máximo los recursos existentes en nuestros centros y los disponibles entre centros próximos, tanto el volumen de títulos que tenemos y necesitamos para hacer un determinado itinerario lector como la partida presupuestaria disponible, independientemente de la cantidad que sea. Con ello, se fortalecen nuestras bibliotecas escolares y se mejoran los planes de lectura de nuestros centros. Además, con este recurso colaborativo se promueven una serie de objetivos, podemos destacar:

  • Favorece trabajar la lectura colectiva y se desarrollen estrategias de socialización de la lectura como son los clubes de lectura o las tertulias literarias.
  • Posibilita que aumente y mejore la diversidad de títulos disponibles aprovechando la colaboración entre centros para poder configurar itinerarios lectores por niveles.
  • Potencia el trabajo entre centros creando zonas de cooperación educativa.

Es un proceso abierto a todos los centros que desean participar y que se puso en marcha allá por el año 2011. Aquellos centros que deseen participar y no hayan recibido el email informativo y los archivos correspondientes -son tres: una carta de presentación e información, unas instrucciones y un archivo de recogida de datos sobre los lotes disponibles en su centro- pueden solicitar su colaboración en el correo del Grupo para que el Equipo base se ponga en contacto con ellos, el email es bibliotecasescolaresenred@gmail.com

El catálogo se actualizaba anualmente hasta hace unos años, pero actualmente se hace cada dos cursos escolares. Los datos del último catálogo son muy gratificantes por lo que implican, son:

  • Tenemos datos de 65 centros participantes.
  • Se compone de 2207 lotes, de diversidad de títulos aunque algunos lotes coinciden.
  • El número de lotes por niveles lectores son:
    • Nivel 0-6 años: 115 lotes.
    • Nivel 6-8 años: 769 lotes.
    • Nivel 9-12 años: 1145 lotes.
    • Nivel 12-14 años: 178 lotes.
    • En lengua extranjera disponemos de: 31 lotes en inglés y 7 lotes en francés.

Volver a destacar que para conocer los lotes disponibles tenéis toda la información en una página estática de nuestro blog que tenéis bajo la cabecera llamada Catálogo de lotes de lectura y que podéis compartir con este enlace en https://bit.ly/BERED-lotes

Con esta acción esperamos mejorar los datos existentes y los recursos disponibles. El calendario de trabajo que hemos establecido para la actuación es el siguiente:

  1. Difusión del trabajo y envío de los archivos a los centros: antes del 10 de octubre.
  2. Trabajo en centros para revisar sus lotes, actualizar su archivo o incorporar sus lotes al archivo: hasta el 28 de noviembre.
  3. Unificación de archivos, ordenación y organización por el Equipo base: diciembre
  4. Publicación del catálogo actualizado: enero de 2026

Esperamos que esta iniciativa siga teniendo tan buena acogida como en ediciones anteriores con la implicación de los centros y los responsables de los Planes de lectura y bibliotecas escolares y sus equipos. Recordad, para cualquier consulta o duda nos tenéis disponibles en el email del Grupo.

martes, 9 de septiembre de 2025

Primera sesión del curso 2025/26 ¡Vamos por el curso nº 16!

Llega septiembre y empezamos el curso escolar, con este hacemos ya dieciséis años trabajando juntos por la lectura y las bibliotecas escolares de nuestros centros ¡ahí es ná! como decimos aquí.

Tenemos ganas, ilusión e ideas fruto de la experiencia y de la formación que nos acompañan. Juntos hacemos mejor nuestro trabajo, configurándonos como una zona de cooperación bibliotecaria. Además, seguimos con la idea de establecer sinergias con otras entidades, instituciones y apasionados por la lectura. Por ello, el Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete se pone en marcha este curso, como ya hiciera en el 2010.

Recordemos que para mantenernos informados de nuestro trabajo y sesiones tenemos establecidos unas plataformas, cuyas principales son: el blog, una página de Facebook y el Grupo de Facebook donde compartís vuestras experiencias, nuestro Instagram, un equipo de Teams y el canal de WhatsApp.

Ya tenemos planificado el calendario de trabajo de este curso, lo podéis consultar en la página superior del blog llamada "Calendario de sesiones actualizado 25/26". 

Si estás interesado en unirte a nosotros, pero antes nos quieres conocer un poco, puedes leer nuestras características y nuestra historia en las pestañas superiores del blog.   

El Grupo lo coordinamos un Equipo base formado por cuatro docentes de diferentes perfiles, especialidades y destinos. ¿Te animas a formar parte del Equipo base? Si es así, no dudes en comentárnoslo en la primera reunión y hablamos.

La temática de trabajo elegida para este año es la arquitectura, y el lema "Lecturas para entrar a vivir"; sobre ellos analizaremos libros y propuestas. 

En la imagen puedes ver algunos de los fondos que hemos seleccionado junto a Eva de la Librería Herso para elaborar el catálogo de lecturas y el tablero de Pinterest donde los recogemos.


Si te decides a venir, aquí tienes los datos de la primera convocatoria del curso.

Reunión: GRUPO COOPERATIVO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES EN RED DE ALBACETE. Curso 2025-26.
Lugar: Salón de actos de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete.
Fecha: Jueves, 18 de septiembre de 2026.
Horario: De 17.00 a 19.00
Orden de trabajo: 

  • Presentación. Calendario, sedes presenciales y canales de información.
  • Propuestas para este curso escolar: jornadas, sesiones especiales, bibliografía de trabajo y contenidos de sesiones.
  • Temática de este curso, la arquitectura, y el lema "Lecturas para entrar a vivir". Recursos.
  • Explicar el funcionamiento y acceso al Teams del Grupo.
  • Formulario de inscripción.

Para cualquier duda, podéis contactar con el Equipo base a través de nuestro correo bibliotecasescolaresenred@gmail.com

Os esperamos y mientras nos seguimos leyendo, un saludo.