Mostrando entradas con la etiqueta competencia lingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia lingüística. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2019

LIJ sobre igualdad

En muchas ocasiones se nos pide seleccionar literatura que responda a interés concreto pero los límites son difusos, además de transgredir la característica principal de la literatura infantil y juvenil ya que no debe tener un fin en si misma, sino más bien desarrollar el placer y el gusto por la lectura. Con esta premisa en mente, he seleccionado una serie de lecturas de ficción y no ficción para las bibliotecas escolares pudiendo ser utilizada para desarrollar sesiones de fomento de la lectura encaminadas a tratar la igualdad de las personas por razón de sexo.

la bibliografía seleccionada parte de los derechos humanos, para centrar ese derecho a la igualdad y para ello, consulté la página https://lupadelcuento.org/ donde podemos econtrar multiples reseñas de LIJ, además de recursos para el fomento de la lectura y la escritura. En este caso, seleccioné 3 libros muy diferentes, 2 son albúm ilustrado por considerar que es el formato más adecuado para trabajar en gran grupo y en asamblea y otro de texto rimado para motivar al alumnado:
 ISBN: 978-84-8464-831-4
ISBN: 978-84-261-4438-6
ISBN: 978-84-140-2456-0
El siguiente paso fue buscar asesoramiento en el Centro de la Mujer de Albacete pues desde hace varios años, dispone de unas maletas viajeras para los centros donde se seleccionó LIJ de calidad y se sumaron a la propuesta, libros de información con la colección de GRANDES Y PEQUEÑAS que cada vez crece más:
ISBN 97884-90653487
Y otra colección, aunque solo de 2 ejemplares, de libros que quieren rescatar la memoria de mujeres olvidadas:
ISBN: 978-84-617-5989-7
Se unen los imprescindibles de Adela Turín, rescatados por KALANDRAKA.
ISBN: 978-84-8464-789-8  
 ISBN: 978-84-8464-798-0
Imprescindible Anthony Browne que podéis consultar en http://revistababar.com/wp/el-libro-de-los-cerdos/

A continuación aparece la selección elaborada por niveles lectores y que se ha consultado en https://www.canallector.com/ y en la que creo aparecen todas las vertientes que se pueden tratar con esta temática.
  • PEQUEÑOS LECTORES:
  
  • NUEVOS LECTORES
 
 
  • LECTORES AVANZADOS

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Canon de lecturas infantil y juvenil: una propuesta de itinerario lector


Al igual que una necesidad interna del organismo, nuestro cuerpo nos pedía unirnos para hablar de lecturas; compartir todo tipo de documentos que nos han tocado de cerca en nuestra tarea como docentes. Por ello, surge la demanda de crear un "Canon de lecturas" o "Itinerario lector" que nos sirva como referente a la hora de trabajar con el alumnado y para potenciar la pasión por la lectura dentro del colegio desde la biblioteca escolar. El documento es el fruto de haber configurado un grupo de trabajo intercentros a lo largo de más de un año.

En él hemos buscado, presentado, compartido, debatido e investigado sobre autores, libros y lecturas que nos sirvan para apoyar el trabajo tan diverso que abordamos en nuestras bibliotecas escolares en relación con la educación literaria y el fomento de la lectura.

Después de duras jornadas de selección de formatos, géneros, títulos, etc... y viendo la poca variedad que existen en nuestro país en algo tan rico y potente como la lectura, decidimos darle forma de la manera que aquí queda plasmado el documento. En otros países existen diferentes "cánones literarios" pero en nuestro contexto hay poca investigación al respecto.
Es una base, un marco de referencia, unas "lecturas mínimas" pero a la vez completas. Están aquí como base literaria de calidad, formando un corpus literario amplio y de gran valor.
No es simplemente una lista de libros, sino que están secuenciados según los niveles educativos de manera que siguen una línea pedagógica y metodológica muy válida en la que hemos tenido en cuenta niveles de lectura, variedades temáticas, presencia de autores relevantes, contenidos curriculares de áreas como naturales y sociales, etc.
En el documento elaborado queda muy bien reflejado el espíritu del grupo de trabajo y nuestras pretensiones, no es de "obligada lectura" toda la selección, pero sí nos sirve como ayuda a la hora de elegir buenos títulos (y como hemos dicho) de calidad.

En él hay escritores de literatura infantil y juvenil que no puedes perderte, géneros que nos enriquecen lingüísticamente por su composición y formatos tan diversos como libres.

Presentamos de manera paralela también una selección de lecturas en inglés para todos los centros que sean bilingües o para los que quieran trabajar la competencia lingüística en lengua inglesa.

La clasificación abarca desde Educación Infantil, Primaria y primer curso de Secundaria, que sirve como comienzo a la lectura juvenil.

En estas plataformas y enlaces lo puedes ver con más detalle y disfrutarlo: 
En Issuu.