domingo, 14 de abril de 2013

Engánchate: de SOL a CANAL LECTOR

 
Muchos de vosotros seguro que ya conocéis SOL (Servicio de Orientación de la Lectura) creado por la FGSR (Fundación Germán Sánchez Ruipérez), el Ministerio de Educación y la Federación de Gremios de Editores de España como uno de los referentes básicos en nuestros procesos de investigación en la red en referencia al fomento de la lectura.
"La Fundación Germán Sánchez Ruipérez lleva más de treinta años trabajando por la lectura y muy especialmente por los lectores más jóvenes. Desde la consideración de esta institución sin ánimo de lucro como la referencia más fiable en este campo, el Ministerio de Educación y Cultura y la Federación de Gremios de Editores de España le encargaron en 2002 la tarea de seleccionar los libros infantiles y juveniles más adecuados, así como ofrecer información sobre ellos y recomendar vías para fomentar la lectura entre niños y jóvenes. De este modo nace en ese año 2002 el Servicio de Orientación de Lectura (SOL), que a lo largo de diez años ha sido el website líder en lengua española en este campo."
Ahora os quiero presentar CANAL LECTOR, es "una web de recomendación de libros infantiles y juveniles editados en español en los diversos países que comparten la lengua. Los libros son seleccionados por equipos de especialistas en literatura infantil y juvenil entre las novedades que publica la industria editorial, con el objetivo de ofrecer una información básica sobre cada uno de los títulos considerados adecuados para cada edad. La innovación propuesta es doble:
  • Incorporar todos los recursos multimedia y de interacción en el seno de la comunidad profesional.
  • Trabajar conjuntamente con otras entidades del terreno hispanohablante de las Américas que desarrollen una labor equivalente para recomendar libros infantiles y juveniles."  
En ese sentido, un elemento fundamental es que la selección de libros y de contenidos se realiza conjuntamente entre la FGSR (para los libros editados en España), Ibby México/ A Leer (México), Bibliotecas Escolares de Chile CRA (Chile) y Banco del Libro (Venezuela). Esta es la primera vez que se construye un producto con este alcance global y está previsto llegar a acuerdos con socios de otros países para completar la visión de la oferta del máximo posible de editores.
Os recomiendo seguir asiduamente esta web de CANAL LECTOR y bucear por sus apartados. Seguro que lo encontraréis tan enriquecedor como yo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Libros para el próximo 23 de abril


Se acerca el Día del Libro y me gustaría recoger aquí unos cuantos de esos libros que dejan huella. Son los libro-álbum, un género específico dentro de la literatura infantil y juvenil (LIJ). Podríamos decir que es la combinación perfecta entre imagen, texto y aspectos de forma. El lenguaje visual y textual (ya sea narrativo o poético) son interdependientes y/o complementarios en este tipo de libros. La función y aspecto estético, el formato, la imagen, la grafía,… se unen y fomentan que el lector potencie su imaginación y la interpretación del libro y su mensaje.
Con este tipo de libros –con sus diversos temas y técnicas- se ha roto la barrera del libro infantil o juvenil pues por la posibilidad de diversas y profundas interpretaciones son también del gusto de muchos adultos.
Esta es mi propuesta, no es perfecta, no están todos (imposible) y seguro que me dejo algunos excepcionales ¿cuál me recomiendas? Déjame un comentario.

1.         Ahlberg, Janet y Allan. El cartero simpático. Barcelona: Destino.
2.         Albo, Pablo y Carrasco, Aitana: Lejos. Valencia: Algar.
3.        Aliaga, Roberto y Olmos, Roger. El príncipe de los enredos. Zaragoza: Edelvives.
4.     Ballesteros, Xosé y Óscar Villán. El pequeño conejo blanco. Pontevedra, Kalandraka.
5.         Baltscheit, Martin. El león que no sabía escribir. Salamanca: Lóguez.
6.         Bauer, Jutta. Madrechillona. Madrid: Lóguez.
7.         Bauer, Jutta. El ángel del abuelo. Madrid: Lóguez.
8.         Browne, Anthony. Gorila. México: Fondo de Cultura Económica
9.         Browne, Anthony. El túnel. México: Fondo de Cultura Económica.
10.      Brunhoff, Jean. La historia de Babar el elefantito. Madrid. Alfaguara.
11.      Cano, Carles y Carlos Ortin. El árbol de las hojas Din A-4. Pontevedra, Kalandraka.
12.      Carle, Eric. La pequeña oruga glotona. Madrid: Kókinos.
13.      Child, Lauren. ¿Quién teme al libro feroz? Barcelona: Serres.
14.      Corentin, Philippe. ¡Papá!. Barcelona, Editorial Corimbo.
15.      Crowther, Kitty. ¡Scric scrac bibib blub! Barcelona: Corimbo.
16.      Donaldson, Julia y Sxheffler, Axel. El Grúfalo. Barcelona: Destino.
17.      Ed Young. Siete ratones ciegos. Caracas: Ekaré.
18.      Erlbruch, Wolf: El pato y la muerte. Madrid: Kókinos.
19.      Falconer, Ian. Olivia. Barcelona: Serres.
20.      Fox, Mem y Vivas, Julie. Guillermo Jorge Manuel José. Caracas: Ekaré.
21.      Gedovius, Juan. Trucas. México, Editorial Fondo de Cultura Económica.
22.      Greder, Armin. La isla. Salamanca: Lóguez.
23.      Grejniec, M. ¿A qué sabe la luna? Pontevedra: Kalandraka.
24.      Heras, Chema y Dasilva, Kiko: Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes. Pontevedra: Kalandraka.
25.      Holzwarth, Werner y Wolf Erlbruch: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Pontevedra: Kalandraka.
26.      Jeram, Anita. Inés del revés. Madrid: Editorial Kokinos.
27.      Jeffers, Oliver. El increíble niño comelibros. México: Fondo de Cultura Económica.
28.      Kaboc, Suzanne y Lacombe, Benjamin. Blancanieves. Zaragoza: Edelvives.
29.      Knudsen Michelle. León de biblioteca. Caracas: Ekaré.
30.      Anónimo. Carlos Cotte (ilustraciones). Chumba la cachumba. Caracas: Ediciones Ekaré.
31.      Leray, Marjolaine: Una caperucita roja.México: Océano Travesía.
32.      Lenain, Thierry y Tallec, Olivier: Habría que… Madrid: Kókinos.
33.      Lionni, Leo. Frederick. Pontevedra: Kalandraka.
34.      Lionni, Leo. Nadarín. Pontevedra: Kalandraka.
35.      Lionni, Leo. Pequeño Azul y Pequeño Amarillo. Pontevedra: Kalandraka.
36.      Lobel, Arnold y González, Xosé Manuel: Historias de ratones. Pontevedra: Kalandraka.
37.      Loof, Jan. Historia de una manzana roja. Pontevedra: Kalandraka.
38.      Maeyer, G. de. Juul. Salamanca: Lóguez.
39.      McBratney, Sam y Jeram, Anita: Adivina cuanto te quiero. Madrid: Kókinos.
40.      Newell, Peter. El libro inclinado. Barcelona: Thule.
41.      Patacrúa y Dumas, Oliveiro. El gato tragón. Sevilla: Kalandraka.
42.   Pescetti, Luis Maríay O'Kif. Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge). Buenos Aires, Editorial Alfaguara.
43.      Pieper, Christiane. Sin rumbo por el mundo, Catalina y el Oso.Pontevedra: Kalandraka.
44.      Rosen, Michael y Helen Oxenbury. Vamos a cazar un oso. Caracas: Ekaré.
45.      Rubio, Antonio y Villán, Óscar. Cocodrilo. Pontevedra: Kalandraka.
46.      Scieszka, Jon y Lane Smith. El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos. Barcelona: Thule.
47.      Sendak, Maurice. Donde viven los monstruos. Pontevedra: Kalandraka.
48.      Serres, Alain y Heitz, Bruno. Terrible. Barcelona: Libros del Zorro Rojo.
49.      Sis, Peter. Madlenka. Barcelona: Lumen.
50.      Solotareff, Grégoire. 3 brujas. Barcelona: Corimbo.
51.      Solotareff, Grégoire. Yo grande, tú pequeño. Barcelona: Corimbo.
52.      Tan, Shaun: Emigrantes. Barcelona: Barbara Fiore.  
53.      Tsou, Page: El soldado de plomo. Madrid: SM.
54.      Ungerer, Tomi: Los tres bandidos. Sevilla: Kakandraka.
55.     Van Allsburg, A. Chris y Van Allsburg, I Chris: El higo más dulce. Fondo de Cultura Económica.

martes, 2 de abril de 2013

Contar cuentos en el Día del Libro Infantil y Juvenil

Hoy, 2 de abril, y desde 1967, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, aprovechando que en ese mismo día de abril del año 1805 nació el escritor danés Hans Christian Andersen.
El cartel conmemorativo ha sido realizado por Ashley Bryan y el mensaje de este año a nivel mundial es un poema de Pat Mora que dice así:
  Leemos juntos, tú y yo.
Vemos que las letras forman palabras
y las palabras se convierten en libros
que estrechamos en nuestras manos.

Oímos susuros
y ríos bulliciosos en sus páginas, 
osos que cantan
graciosas melodías a la luna.

Entramos en misteriosos castillos
y de nuestras manos suben hasta las nubes
árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan
y niños que atrapan las estrellas.

Leemos juntos, tú y yo,
dando vueltas y vueltas,
recorriendo el mundo con la alegría
en los libros.

Desde aquí os queremos invitar a contar cuentos en este día. A vuestros hijos, hijas, alumnos, alumnas,... visitantes de vuestras bibliotecas,... para ello simplemente hay que seguir diez buenos consejos. Aquí van de la mano de Beatriz Montero, escritora y cuentacuento.

lunes, 1 de abril de 2013

Proyecto "Diálogos de Lectura" de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.


Os comparto información del proyecto "Diálogos de Lectura" en el que podemos participar y que coordina Kepa Osoro (experto en fomento de la lectura y bibliotecas escolares de la FGSR). Se trata de una propuesta de la Casa del Lector, el nuevo Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
En este centro ubicado en Madrid están dispuestos a escuchar al visitante, en observar sus prácticas, en dar la palabra a los usuarios y a partir de ello fomentar la formación continua. Se buscan personas dotadas del don de la recepción, reelaboración, gestión, producción y difusión del conocimiento para compartir experiencias dinamizadoras de la lectura, la escritura y las bibliotecas y afianzar con ello las buenas prácticas.
Así, este proyecto pretende reunir una interesante selección de propuestas formativas, diversas por ponentes, temáticas y enfoques. En todas ellas cobrará especial relevancia la participación activa, la construcción colaborativa del conocimiento, la comunicación entre iguales, el intercambio de experiencias e itinerarios,... todo ello para huir de las propuestas convencionales cerradas y fomentar acciones formativas dinámicas y generadoras de redes de aprendizaje que originen, gestionen y compartan conocimientos y experiencias.
Actualmente la propuesta de actividades se puede consultar AQUÍ y se centra en los meses de abril a junio, los títulos son:

  • Lectura curricular y lectura en libertad. Niños y jóvenes ante los desafíos de la literatura.
  • Jugando al teatro con la literatura: cuando el aula es un mar.
  • Cómo hacer lectores competentes. Propuestas creativas en Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.
  • Lectura y estrategia digital: dispositivos, formatos, contenidos, personas. Cosas útiles que puedes hacer por ti y tus usuarios desde el móvil.
Como podéis comprobar la propuesta es interesante y merece ser analizada y si es posible participar.


viernes, 22 de marzo de 2013

2 de abril: Día Internacional del Libro Infantil.

Se acerca el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, conmemoración que internacionalmente se celebra el 2 de abril de cada año desde 1967 en recuerdo del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. 
Por ello quiero aprovechar para dejar aquí un listado de selecciones bibliográficas de LIJ realizadas por entidades de prestigio.
  •  White Ravens 2012. Los White Ravens son una distinción que otorga anualmente la Biblioteca de Múnich a las obras infantiles y juveniles que considera más destacadas de todo el mundo. Es una distinción que goza de un enorme prestigio. Son títulos de todos los países y en todas las lenguas que por sus características (temática, innovación artística, estilo literario, diseño…) forman parte de esta selección realizada por especialistas.
  • Listado de Premios Lazarillo desde 1958 a 2011. Prestigioso galardón, de los más antiguo en la literatura infantil y juvenil, fue convocado por el extinguido Instituto Nacional del Libro Español en el año 1958 con el fin de estimular la creación de buenos libros para niños y jóvenes. Desde el año 1986 es la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) la encargada de convocarlos anualmente, con el patrocinio del Ministerio Cultura, en sus dos modalidades: “Album Ilustrado” y ¨Creación literaria¨.
  • Premios Lazarillo de 2012.
  • Libros altamente recomendados por Fundalectura 2012. La sección colombiana de IBBY, ha hecho pública su selección anual de libros altamente recomendados, clasificados por grupos de edad.
Espero que os resulte útil y de interés, a la hora de nutrir de libros y libro-álbumes nuestras bibliotecas. Un saludo.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Escucha... hoy es un día para contar cuentos

Hoy es un DÍA ESPECIAL, los 20 de marzo se celebra el Día de la Narración Oral.
Qué mejor que los GRANDES expertos nos cuenten qué es esto. Aunque os digo una clave... es hacer que te guste la lectura sin leer... je,je,je.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Coco nos forma como usuarios de biblioteca

Un compañero de la Biblioteca Cenizate ha compartido con nosotros esta presentación que ha encontrado en la red elaborada por la Biblioteca de Burgos.
Creo que nos puede motivar a diseñar las nuestras propias presentaciones, con fotos de nuestras bibliotecas y así ofrecerlas a nuestros compañeros, a los alumnos y usuarios como parte del programa de habilidades en el uso de la información y formación de usuarios. ¿Qué os parece?
Podéis verla, copiar la idea y difundirla ¡está genial!

viernes, 8 de marzo de 2013

Sesión del SEenRED, 14 de marzo

Os informamos de la próxima sesión de los miembros del seminario, será el próximo jueves 14 de marzo a las 18.00 horas, según el calendario fijado, en el CEIP. SES La Paz (hemos quedado a las 17.45 en la glorieta de detrás del C.C. Albacenter -la glorieta del sistema solar en la esquina de la Escuela de Arte de Albacete).
Se ruega puntualidad.
Los temas de trabajo serán:
1. FORMACIÓN DE USUARIOS: comentar las actividades diseñadas por los participantes. Ver propuestas disponibles en el Dropbox.
2. OFICIOS Y BIOGRAFÍAS: intercambio de experiencias y propuestas.
3. CERTAMEN DE LIBROS GIGANTES 2013: lluvia de ideas. Fecha de entrega de ejemplares el 12 de abril en la BPE de Albacete.
4. DUDAS SOBRE EL USO DE ABIES (versión 2.0.8.3.)
5. CATÁLOGO COLECTIVO: propuesta de compartir nuestro catálogo colectivo con las BB.MM.. 6. Sugerencias, ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos.
Un saludo, jmanuelgarrido.

sábado, 23 de febrero de 2013

Participamos en Edublogs

Este año nos hemos decidido a participar en la convocatoria de los Premios Espiral Edublogs 2013. Estos premios, convocados por la Asociación Espiral, cuentan ya con 7 ediciones. En la sexta edición, en el 2012, participaron casi 2000 blogs de personas involucradas en la calidad en la educación de decenas de países.
Con este premio se pretende reconocer el esfuerzo en el ámbito educativo a través de las siguientes categorías:
  • Blogs de maestros y profesores
  • Blogs de Maestros y Maestras de Infantil
  • Blogs colectivos de maestros y profesores
  • Blogs de Centros educativos.
  • Blogs de Bibliotecas Escolares
  • Blogs de Alumnos
  • Blogs de Recursos Educativos.
  • Blogs de Asociaciones de Familias.
  • Blogs de Reflexión Educativa
Lo importante es participar pero si ganamos alguna de las peonzas será genial.

miércoles, 30 de enero de 2013

Presentamos nuestro dossier sobre OFICIOS Y BIOGRAFÍAS

Os presentamos aquí el trabajo realizado de manera coordinada por cerca de una treintena de docentes de diversidad de centros con el fin de potenciar, unificar y facilitar el desarrollo de nuestros planes de lectura, escritura, investigación y biblioteca.

Igualmente recordamos que la temática del Día del Libro 2013 para Albacete es "Quién eres y a qué te dedicas?" coincidiendo con la temática de nuestros planes de lectura de centro.
En el siguiente enlace tenéis a vuestra disposición un dossier elaborado por dicho grupo de maestros bibliotecarios bajo la temática de los OFICIOS Y BIOGRAFÍAS.
Esperamos que os resulte de utilidad, el archivo es descargable e imprimibel, puedes acceder a través de la vista previa o pinchando AQUÍ.

jueves, 17 de enero de 2013

Tema del Día del Libro 2013

Estimados, amigos de las bibliotecas públicas y escolares, de la lectura.
Desde la Sección del Libro, Javier Rosa nos informa que han tenido presente la temática que estamos trabajando este curso desde algunas BB.EE. de Albacete y provincia para fijar el tema de Día del Libro 2013, así queda fijado el tema de los oficios y biografías bajo el lema "¿QUIÉN ERES Y A QUÉ TE DEDICAS?"
Por ello, y para facilitar la programación de actividades, los miembros del Seminario de Bibliotecas Escolares en Red estamos ultimando un dossier de recursos que colgaremos en breve (seguramente a finales de la próxima semana) en el blog. Dicho dossier contiene:
1. Justificación
2. Objetivos
3. Competencias que trabaja la propuesta
4. Actividades
5. Temporalización
6. Bibliografía seleccionada de libros infantiles y juveniles (LIJ)
7. Enlaces de interés
8. Anexos:
  • Profesiones y personajes de cuentos.
  • Actividades sobre las lecturas.
  • Proyecto escolar de investigación documental.
  • Adivinanzas.
  • Dibujos.
  • Carteles.
  • Dominó de oficios.
  • Poesías.
  • Canciones.
  • Puzles.
  • Mandalas
  • Juego de vocabulario.
Si tenéis alguna sugerencia, idea, recurso, enlace,... se agradece que lo compartáis.
Esperamos os sea de utilidad, un saludo.

lunes, 14 de enero de 2013

Cambio en el calendario de reuniones y próxima reunión


 Ha habido un cambio en el calendario de reuniones de este curso, queda así:
  • Jueves, 17 de enero. 18.00 horas. CEIP. INMACULADA CONCEPCIÓN, Albacete.
  • Jueves, 21 de febrero. 18.00 horas. Biblioteca escolar CEIP. CRISTOBAL COLÓN, Albacete.
  • Jueves, 14 de marzo. 18.00 horas. Biblioteca escolar CEIP.SES LA PAZ, Albacete
  • Jueves, 18 de abril. 18.00 horas. Biblioteca escolar CEIP. ANA SOTO, Albacete.
  • Jueves, 16 de mayo. 18.00 horas. Biblioteca escolar (por determinar).
  • (por determinar). Junio. 14.30 horas. Tascas de la Feria, Albacete 
Nos vemos el próximo jueves, 17 de enero en el colegio Inmaculada Concepción (Barrio de Franciscanos). 

Ver mapa más grande