Mostrando entradas con la etiqueta tema: detectives y misterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema: detectives y misterios. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

Un trabajo bien hecho... libros gigantes.

Ejemplo de una de las portadas de los Libros gigantes
Hemos terminado el curso. Ha sido complejo por diversos motivos. A todos, o casi todos los miembros del grupo se nos ha complicado el año. Pero a pesar de las dificultades hemos seguido con mayor o menor intensidad cooperando por mejorar los programas de lectura de nuestros centros así como las bibliotecas escolares que tenemos. Es difícil, parece que estamos solos, pero no es exactamente así seguimos por aquí y nos ayudamos.

Logo para la temática del 2014-15
Este año se ha trabajado la temática de los Detectives y misterios. En esta misma línea llevamos ya algunos años en los que la Biblioteca Pública del Estado en Albacete en colaboración con las Bibliotecas Municipales de la provincia, convocan el Certamen de Libros Gigantes y asumen nuestra misma temática de trabajo.

Aquí tenéis el resultado del trabajo de muchos de los centros. Unos participan directamente de nuestro grupo, otros lo hacen a través herramientas online que usamos, otros simplemente nos siguen y utilizan los materiales que generamos y recursos que seleccionamos; otros nada, ni lo uno ni lo otro. Pero todos, en mayor o menor medida, comparten esa idea de que es necesario potenciar la lectura y las bibliotecas escolares de sus centros. Para los que quieran conocer la temática del curso 2015-16 ya está consensuada -aquí el proceso- y nos hemos puesto manos a la obra.

A todos, desde aquí, nuestro reconocimiento y agradecimiento. Felices y merecidas vacaciones. Nos vemos en septiembre.

.

viernes, 6 de febrero de 2015

Recursos sobre "Detectives y Misterios" temática de trabajo 2014-15

Logotipo para insertar en los materiales generados y compartidos
Estamos orgullosos, sí. Hemos trabajado duro y de manera intensa y coordinada más de una decena de centros -con lo difícil y complejo que resulta hoy en día- pero los resultados merecen la pena y la fórmula de reuniones mensuales y trabajo online nos funciona. Fue a finales de mayo de 2014 cuando, como ya es tradición, cerramos la propuesta de temática para este curso, lo anunciamos aquí mismo.
El tema elegido para coordinar nuestros planes de lectura, escritura, investigación y biblioteca escolar era "Detectives y misterios" y el lema elegido "Cada biblioteca un misterio... ¡elemental, querido libro!"
Ya lo tenemos todo a casi todo, porque parar no solemos parar mucho. El caso es que queremos compartirlo. Ahí va, que aproveche, vamos por orden.

Tenemos una página fija para esta temática, está situada en la parte superior del blog, se llama Recursos Tema 2014-15: DETECTIVES Y MISTERIOS.

Además tenemos dos tableros colaborativos de Pinterest; uno con recursos y propuestas, el otro con selección de libros infantiles y juveniles. En ellos más de una doce de docentes hemos recopilado más de un centenar de referencias y recursos. ¡Se admiten sugerencias!
Tablero de recursos y propuestas
para verlo completo pincha AQUÍ 

Tablero de libros infantiles y juveniles
para verlo completo pincha AQUÍ 
Sigue el tablero LIJ: Detectives y misterios de Jose Manuel en Pinterest.

Con el presupuesto de nuestras bibliotecas hemos coordinado la adquisición de diversos lotes de lectura, la mayoría de ellos de 25 o 30 ejemplares, sobre esta temática para poder leer con grupos de alumnos o usuarios de bibliotecas, clubes de lectura, etc. Podéis consultar el conjunto de lotes de lectura -actualmente 744 lotes- en este enlace. Algunos títulos sobre "detectives y misterios" son:
  • De 3 a 6 años:
  • “Sherlock Tópez y los extraños polluelos” de Rocío Antón Blanco.
  • “Sherlock Tópez y la culebra atrevida” Edelvives.
  • “Pocoyo detective” Ed. Timun Mas
  • “El caso del libro desaparecido” La gata Lupe. SM
  • De 6 a 9 años:
  • “Sherlock Tópez y los extraños polluelos” de Rocío Antón Blanco. 
  • “Sherlock Tópez y la culebra atrevida” Edelvives.
  • “El detective”  Ed. SM
  • “Los casos del Inspector Cito y Chin Miedo: Misterio en el mundial de fútbol". Ed. Edebé
  • “El castillo embrujado” Scooby Doo Ed. Laberinto 
  • “Manu, detective y el terror de Primaria” de Pilar Lozano Carbayo.
  • De 9 a 12 años: 
  • “El misterio de la Mona Lisa” Jack Stalwart Ed. SM 
  • “Agatha Mistery: A la caza del tesoro en Nueva York” Ed. La  Galera
  • “La ciudad submarina” de Ulises Cabal.
  • “El misterio del león de piedra”  Ed. Edelvives 
más algún otro que se nos quedará en el tintero. Revisa el listado por si buscas algún título en concreto 
Además hemos preparado un dossier de bibliografía específica de esta temática. Lo puedes descargar desde Issuu en el siguiente enlace y pantalla.

Otra de las acciones que hemos desarrollado en esas reuniones mensuales y mediante las herramientas online ha sido la búsqueda, selección y generación de documentos y recursos. En este enlace "Tema_Detectives_misterios.zip" tenéis una CARPETA DESCARGABLE CON TODOS LOS MATERIALES, donde de manera comprimida se recogen todos los recursos organizados en las siguientes carpetas (paciencia con la descarga, ocupa más de un giga, y por tanto tardará alguna hora en descargarse):
  • cómo plantear el aprendizaje por proyectos.
  • cómo plantear un libro gigante
  • recursos para infantil
  • recursos para primaria
  • ilustraciones para generar materiales
  • recursos para inglés
  • recursos para música
  • películas -disponibles también en el tablero de Pinterest-.
  • tipografías para generar textos
  • archivos:
    • avatar_bered
    • ejemplo de orientaciones para un centro, sugerencias para un proyecto escolar de investigación documental.
    • bibliografía comentada de detectives y misterios
    • enlaces de interés
    • logotipo "bibliotecas escolares en red"
    • logotipo "detectives y misterios"
    • ejemplo de programa para una semana literaria de esta temática.
Por último hemos publicado en Issuu, en nuestro perfil de grupo, los siguientes documentos descargables en el contenedor "Temática Detectives y Misterios".
Dossier Propuestas de actividades para 1 ciclo de Primaria

Dossier Propuestas de actividades para 2 ciclo de Primaria

Dossier Propuestas de actividades para 3 ciclo de Primaria
Y, como siempre, si se te ocurren otras propuestas, no olvides compartirlas a través de este cuestionario y las iremos agregando. Entre todos, mejor y más fácil.

jueves, 5 de febrero de 2015

Convocado el XIV Certamen de Libros Gigantes de Albacete

Ejemplos de libros gigantes de la edición pasada
Queremos hacernos eco de la convocatoria que desde la Biblioteca Pública del Estado en Albacete en colaboración con las Bibliotecas Municipales de la provincia, convoca el XIV Certamen de Libros Gigantes. Un certamen que desde el año pasado se convoca en toda la provincia.
En este enlace podéis ver algunas imágenes de los ejemplares de la edición pasada.

Esta iniciativa consiste en elaborar un Libro de tamaño gigante en el que colabora todo o parte del centro educativo. Se puede realizar contando con todas las clases o grupos, o bien por departamentos o ciclos aunque, desde luego, siempre es más vistoso si participa todo el centro.

Hay libertad a la hora de elegir un tema para la realización de los libros gigantes, pero este año se nos sugieren dos en concreto:
  • IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.
  • Detectives y Misterios, sumándose a la iniciativa de las Bibliotecas Escolares de Albacete.
La fecha de entrega del libro gigante será como tope el viernes 11 de abril en la Biblioteca de su localidad o bien en la propia Biblioteca Pública del Estado en Albacete. Todos los libros recibidos se expondrán primero en la Biblioteca local y posteriormente se reunirán para realizar una exposición conjunta en la sede de la BPE de Albacete. Finalmente, los colegios que lo soliciten podrán exponer todos los libros en su propio Centro.

Todos los colegios participantes recibirán un diploma acreditativo el 23 de abril en Albacete capital, en un acto que se anunciará convenientemente y al que están invitados todos los colegios y en el que sería deseable que participaran una parte de los alumnos. Es muy importante que los centros o instituciones que vayan a concurrir al certamen informen previamente a su biblioteca o a la BPE de Albacete para saber los libros gigantes con los que se va contar. También es muy importante que, en su momento, se mande el nombre exacto del centro y fotos de la portada del libro y alguna del interior para confeccionar la presentación para el acto de entrega de diplomas. Para eso o para cualquier duda o sugerencia, se puede contactar con Mª Ángela Esteban a través del correo maesteban -arroba- jccm -punto- es o mediante el teléfono por cualquiera de las siguientes formas: 967.558.490
En la web de la BPE de Albacete podemos ver una presentación de los libros presentados en 2014 y 2013 en la sección "Actividades / Certamen de libros gigantes”.

Aquí os dejamos unas imágenes de algunos de ellos.


domingo, 18 de enero de 2015

Entre todos, recursos de la temática DETECTIVES Y MISTERIOS

borrador del logotipo del tema de este curso
Durante estos meses hemos estado preparando, recopilando, diseñando... recursos para el tema elegido para nuestros Planes de lectura, escritura, investigación y biblioteca del curso 2014-15.
En la página fija del blog estamos recopilando y concentrando muchos de dichos recursos, enlaces, materiales, archivos y documentos para desarrollar la temática desde enero a mayo de 2015.
Sería interesante que a través
hagáis sugerencias para enriquecer y colaborar en la construcción de este archivo digital. 
¡Manos a la obra!

Aquí os dejamos dos tableros colaborativos de Pinterest; uno con recursos y propuestas, el otro con selección de libros infantiles y juveniles. Podéis aportar sugerencias.
Tablero de recursos y propuestas
para verlo completo pincha AQUÍ 

Tablero de libros infantiles y juveniles
para verlo completo pincha AQUÍ 
Sigue el tablero LIJ: Detectives y misterios de Jose Manuel en Pinterest.

También queremos dejaros sugerencias para trabajar desde la biblioteca o el aula. En el tablero de recursos y propuestas tenéis material para su desarrollo.
Por ejemplo:
1.- De leer:
    • Montar una exposición de títulos diversos sobre detectives y misterios. Podéis ver algunas sugerencias en el tablero de libros infantiles y juveniles.
    • Desarrollar un "club de lectura" con alguno de los lotes disponibles sobre esa temática.  Los tenéis en este enlace. Algunos títulos disponibles son:
      • De 3 a 6 años:
        • “Sherlock Tópez y los extraños polluelos” de Rocío Antón Blanco.
        • “Sherlock Tópez y la culebra atrevida” Edelvives.
        • “Pocoyo detective” Ed. Timun Mas
        • “El caso del libro desaparecido” La gata Lupe. SM
      • De 6 a 9 años:
        • “Sherlock Tópez y los extraños polluelos” de Rocío Antón Blanco. 
        • “Sherlock Tópez y la culebra atrevida” Edelvives.
        • “El detective”  Ed. SM
        • “Los casos del Inspector Cito y Chin Miedo: Misterio en el mundial de fútbol". Ed. Edebé
        • “El castillo embrujado” Scooby Doo Ed. Laberinto 
        • “Manu, detective y el terror de Primaria” de Pilar Lozano Carbayo.
      • De 9 a 12 años: 
        • “El misterio de la Mona Lisa” Jack Stalwart Ed. SM 
        • “Agatha Mistery: A la caza del tesoro en Nueva York” Ed. La  Galera
        • “La ciudad submarina” de Ulises Cabal.
        • “El misterio del león de piedra”  Ed. Edelvives 
2. De hacer: 
  • Lo primero, consultar el tablero de recursos seleccionados y disponibles. Está en http://goo.gl/wys3va Tenemos recursos para:
    • aprender a plantear el aprendizaje por proyectos.
    • recursos para infantil
    • recursos para primaria
    • ilustraciones
    • recursos para inglés
    • recursos para música
    • actividades
    • enlaces
  • Visionar películas, dibujos animados relacionados (hay algunas en la carpeta compartida).
  • Realizar audiciones de composiciones relacionadas (hay algunas en la carpeta compartida).
  • Seleccionar actividades de las propuestas en inglés.
  • Realizar una gymkana de misterios matemáticos.
  • Desarrollar la actividad “Enigma en el colegio” (disponible en la carpeta compartida). “La pasada semana, en el colegio, se produjo un robo. Se han llevado un objeto con un gran valor para los alumnos y maestros. El equipo de maestros del Centro estamos llevando a cabo una investigación pero necesitamos la ayuda de unos buenos detectives y pensamos que tú nos puedes ayudar a resolver este misterioso robo. Para ayudarnos a resolver el caso debes leer mucho para ir consiguiendo las pistas que te llevarán a saber qué es lo que han robado, dónde y los más importante, quién. Si logras resolver este misterioso caso, por fin, podremos atrapar al ladrón y podrás conseguir el diploma de detective del colegio”. 
  • Hacer un proyecto documental sobre:
    • ¿Qué es un detective? 
    • Detectives famosos de la vida real o de la literatura.
    • Vestimenta.
    • Elementos básicos de un detective - Kit de espías.
    • Qué son y para que nos sirven las huellas dactilares.
    • Los mensajes cifrados, ocultos y códigos secretos.
    • Las pistas
    • La escena del crimen.
    • El retrato robot.
    • La ciencia que utilizan los detectives.
    • Unidades y agencias famosas de investigación.
    • Misterios de la vida sin resolver.
    • Como tarea final del proyecto documental… realizad un libro gigante, un mural o paneles, unos minilibros… con los resultados. Tenéis un modelo de ejemplo en el material compartido, el archivo se llama  “Detectives y Misterio PROYECTO1ºciclo” y otro similar para “2º y 3º ciclo”.
  • Coordinar una visita a la biblioteca municipal para coger prestados libros.
  • Coordinar una visita de la unidad de investigación de la Guardia Civil.
  • Realizar un disfraz de espía.
  • Representar la escena de un crimen. 
  • Jugar al retrato robot o a los mensajes cifrados.
  • Realizar experimentos que usan los investigadores.
  • Curiosear sobre las huellas dactilares.
  • Realizar juegos de entrenamiento visual: ¿quién es quién?, diferencias, descripciones,...
Y ya sabes, si se te ocurren otras propuestas, no olvides compartirlas a través del cuestionario disponible en la página estática y las iremos agregando. Entre todos, mejor y más fácil.
 

jueves, 23 de octubre de 2014

Celebramos el Día de las Bibliotecas Escolares con las manos en la masa

photo credit: El Pelos Briseño via photopin cc
Que mejor forma de celebrar nuestras semanas o días de la biblioteca escolar que precisamente juntándonos a compartir esfuerzos, recursos, ideas, ilusiones y esperanzas.
El grupo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete se ha juntado este jueves 23 tal y como estaba previsto y programado.

Hemos cerrado el plan de trabajo de este año, está disponible para todos los miembros en la carpeta de Dropbox; así lo tenéis disponible. Como estos años pasados tendremos una reunión presencial al mes y soporte a través de Facebook, este blog y nuestra carpeta de Dropbox compartida.

Hemos hablado del proyecto de Comunidades Lectoras en Familia. Dos de las compañeras, Fuensanta y Mª Carmen nos han descrito su experiencia; aquí podemos ver el vídeo y la presentación para entender la propuesta de estos clubes de lectura virtuales coordinados desde el CRFP de C-LM. Algunos de los miembros del grupo han mostrado su interés en participar en la segunda edición cuando se convoque.

También hemos planificado la actualización y coordinación del Catálogo colectivo de lotes de lectura. El archivo antiguo está disponible aquí. Para el 10 de noviembre queremos tenerlo actualizado y en un par de semanas después le damos difusión para que esté disponible el archivo nuevo para todos.

Nos hemos repartido según los tres grupos de trabajo. Y aquí os dejamos algunas conclusiones.

Primeros pasos en nuestras bibliotecas.
Nos hemos reunido un grupo para entender la organización física de la biblioteca. Hemos visto algunos planos de las bibliotecas de compañeros para ver cómo hacer el nuestro. José Manuel nos ha explicado como organizar espacios, secciones y fondos. Hemos hablado de la Clasificación Decimal Universal y después hemos visto ejemplos de materiales para la señalización de nuestras bibliotecas (carteles sobre la CDU, otros modelos, carteles de secciones, etc.) y algunos consejos para organizar el proceso de catalogación, registro y tejuelado de los fondos. Todo el material y alguna cosa más está ya en el Dropbox a disposición de todos.
Vamos poco a poco, pero sin pausa y con ilusión. Ahora toca contagiar en nuestros centros y recopilar apoyos entre compañeros y familias. ¡Manos a la obra!

Formación de usuarios.
Otro grupo han debatido sobre el Programa que hemos denominado "Usamos y conocemos nuestra biblioteca" sobre formación de usuarios. Con el  queremos diseñar un programa y recopilar, diseñar y secuenciar unas propuestas y actividades para poder enseñar en nuestros colegios y así mejorar la funcionalidad que se da a nuestras bibliotecas escolares. 

Temática de "Detectives y misterios".
El último grupo, coordinado por Eva, ha analizado el documento base para elaborar el dossier que facilitaremos a todos los centros.
El documento tendrá las siguiente estructura y coordinará su elaboración los siguientes participantes:
  1. Justificación - Patricia y Victoria.
  2. Objetivos - Isaac y Mila.
  3. Competencias - Cristina y Mª Carmen.
  4. Actividades - 
    • Educación infantil - Eva.
    • 1º y 2º de Primaria e Inglés - Fuensanta.
    • 3º y 4º de Primaria - Adolfo y Fran.
    • 5º y 6º de Primaria - Trini y Mª Carmen.
  5. Temporalización - Eva.
  6. Bibliografía - Fuensanta.
  7. Enlaces de interés - entre todos.
En la siguiente sesión han pensado elaborar un lema para la temática usando la técnica del Brainstorming o a través de un juego de palabras como los acrósticos.
También han empezado a trabajar alguna idea para el logotipo de la temática. Serán los alumnos del Colegio La Paz, en la asignatura de tecnología y diseño quienes lo materialicen como en otras ocasiones ¡gracias chicos!.

Y todo ello lo hemos hecho con ilusión, con ganas de compartir, de trabajar en equipo, con unos zumos y algunos bizcochos (gracias a las anfitrionas, estaban deliciosos).

lunes, 26 de mayo de 2014

Tenemos tema y propuestas sobre lectura y bibliotecas escolares para 2014-15

nos han concedido el Sello
El pasado jueves tuvimos reunión, y estuvimos debatiendo sobre el posible tema que centrará parte de nuestro trabajo el próximo curso escolar 2014-15. Nuestros compañeros de Villarrobledo también celebraron su reunión esta misma semana y una vez más hemos unificado algunas acciones ¡genial!. 
Un objetivo que nos proponemos como grupo es  
diseñar, seleccionar y facilitar recursos para trabajar el fomento de la lectura, en sus distintas vertientes -ficción e información- desde cada una de nuestras bibliotecas escolares y centros educativos pero de manera coordinada. 
Con ello perseguimos y, a veces, conseguimos potenciar una red de cooperación entre centros, facilitarnos el trabajo como dinamizadores de nuestros centros -tarea algo compleja en estos tiempos-, desarrollar planes de lectura y biblioteca escolar con mayores niveles de rigurosidad, equilibrio y sistematicidad; también no sentirnos solos en estas tareas, notar el empuje e ilusión de otros compañeros y no dejarnos desfallecer.
Inicialmente había diversas propuestas encima de la mesa, todas interesantes y en todas veíamos aspectos positivos, sin embargo debíamos decidirnos y la estructura elegida ha sido:
  • de septiembre a diciembre: 
    • trabajar la formación de usuarios y las habilidades para aprender a investigar y utilizar la información para alumnos y docentes.
    • diseñar un dossier y propuestas para la temática posterior
  • de enero a abril: desarrollar la temática de "Detectives y misterios"
Desde ya nos hemos puesto manos a la obra. Algunas cosas las tenemos empezadas, de otras necesitamos ideas:
  • Necesitamos un lema y un logotipo ¿te animas a proponer alguno?
  • Tenemos algunas herramientas para centralizar los recursos. Por ejemplo:
También debatimos algunas otras propuestas para desarrollar entre todos, las ideas nos parecen buenas y tenemos que madurarlas. Aquí están enumeradas:
  • Maratón de cuenta-cuentos en Albacete, tal y como se desarrollan en otras ciudades.
  • Proyecto y exposición "Te pillé leyendo".
  • Desarrollo de nuestros "Callejeros literarios". Al estilo de los que se pueden visitar a través de la siguiente web.
En fin, que seguimos adelante y con ganas ¿te apuntas para el año que viene? Rellena este cuestionario