jueves, 19 de septiembre de 2013

Sesión del grupo Biblioteca Escolares en Red - septiembre.

Como ya decíamos la primera semana de septiembre, esto se ha puesto en marcha a su ritmo normal. Por eso vamos a juntarnos, vernos las caras y empezar a trabajar en equipo. 
Para eso nos reuniremos el próximo jueves, 26 de septiembre. A las 18.00 en la biblioteca escolar del CEIP. Ana Soto (situado junto al Parque de Bomberos y con zona de fácil aparcamiento para los que venís de fuera).
Los temas a tratar ese día serán:
  1. Puesta al día de participantes y canales de comunicación (correo electrónico, blog y Facebook). Para ello hemos habilitado el formulario que aparece a continuación. RELLENARLO.
  2. Impresiones sobre la situación en vuestros centros ¿posibilidades de este curso? Necesidades de asesoramiento y ayuda.
  3. Nueva dirección del blog.
  4. Impresiones sobre la Consejería respecto a las bibliotecas escolares. Como novedad, comentar la puesta en marcha de la Escuela de Lectura y Biblioteca Escolar.
  5. Fijar calendario de reuniones (mensuales) y establecer horario y lugar de las reuniones (la propuesta es que cada vez sea en una biblioteca escolar distinta).
  6. Temas de trabajo de este curso:
    • Temática del primer trimestre: "Viajes de aventuras con las lecturas"
    • Temática del segundo y tercer trimestre: "Veo, toco, oigo, leo y siento el arte" coincidiendo con la conmemoración institucional de El Greco 2014.
    • La formación de usuarios y los proyectos escolares de investigación documental como herramientas para trabajar las habilidades informativas de los alumnos y el leer para aprender.
     7. Sugerencias, ruegos y preguntas.

Nos vemos y nos seguimos por aquí y por las redes sociales.
Recordad el rellenar el formulario con vuestros datos.
Un saludo, @jmanuelgarrido

viernes, 6 de septiembre de 2013

Volvemos a ponernos en marcha

El curso escolar vuelve a coger ritmo. Los maestros ya han tomado posiciones. Se han repartido responsabilidades, tutorias, coordinaciones,... se han configurado equipos y también comisiones. En muchos centros ya está formada la Comisión de Biblioteca. Ánimo a los valientes.
Desde aquí queremos (me tomo la libertad de hablar también por voz de otros miembros del grupo Bibliotecas Escolares en Red) seguir apoyando a esos maestros que deciden involucrarse en la puesta en marcha, gestión y dinamización de la biblioteca escolar. 
Nuestras líneas de trabajo tienden a:
  • Configurar la biblioteca escolar como un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI) tanto de maestros, alumnos y familias. Espacio que genera procesos de aprendizaje, evaluación y mejora en la escuela.
  • Fomentando el trabajo de la lectura y la escritura, la educación literaria, el fomento de la lectura y el aprendizaje basado en proyectos.
  • Necesidad de trabajar en equipos. Un maestro o maestra solo no puede llevar una biblioteca, necesita de un equipo de apoyo. También de un equipo directivo facilitador y un claustro implicado. Pero todo poco a poco, sin tirar la toalla por falta de apoyos.
  • Necesidad de un trabajo sistemático, riguroso y con una base formativa adecuada. Por eso es importante la formación y el diseño de proyectos anuales que son facilmente evaluables.
  • Importancia de la cooperación entre centros y con las bibliotecas públicas. No estamos solos y el trabajo cooperativo facilita el logro de nuestras finalidades.
  • Consideramos que la administración no hace todo lo que debe y puede. Que a veces no tienen las cosas claras, no conocen o creen en las BB.EE. y su relevancia o hacen apuestas a corto plazo y sin una hoja de ruta bien marcada. Pero bueno, para eso estamos, para mejorar lo existente.
  • Tenemos claro que necesitamos de las herramientas digitales. Tanto para la gestión como para la difusión y comunicación de nuestras acciones. 
En fin, que creemos en todo ello. Y por eso seguimos por aquí. A finales de septiembre nos volveremos a juntar el grupo. Planificaremos cómo, con qué, con quién y por dónde seguir aprendiendo y mejorando. Estáis invitados. Mientras tanto, y como siempre, por aquí dejaremos algunas pistas. En breve, más.

(fuente imagen: Portal Educación JCCM)

martes, 11 de junio de 2013

Propuesta formativa en CLM: "Escuela de Lectura y Biblioteca Escolar"

El Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha -@CRFPCLM- acaba de poner en marcha la que de momento es única propuesta formativa institucional relacionada con las bibliotecas escolares y la lectura. 
Esta actuación se ha denominado ESCUELA DE LECTURA Y BIBLIOTECA ESCOLAR desde la que se ofrece a los docentes de nuestra comunidad la posibilidad de ampliar nuestra formación respecto a este tema.
"El enfoque parece promover la biblioteca escolar como herramienta de apoyo al currículo de todas las áreas y materias así como un instrumento educativo de primer orden para la creación de hábitos de lectura desde infantil hasta bachillerato".
Se ofrece la creación de dos itinerarios, uno para maestros de infantil y primaria con 60 plazas y otro para profesores de secundaria y bachillerato con otras 60 plazas.
El plazo de solicitud es hasta el 23 de junio y las consultas se pueden realizar a lecturaybiblioteca@jccm.es
La información más completa se encuentra en la convocatoria, aquí.
Desde aquí esperamos que esta propuesta no resulte aislada, que se diseñe y desarrolle todo un plan de actuación para promover a nivel institucional de Castilla-La Mancha el desarrollo de nuestras bibliotecas escolares de manera rigurosa y sistemática. De esta manera se fomentará a medio y largo plazo una mejora en nuestros centros como mencionabamos en otros artículos de este blog en octubre de 2012 o enero de 2013.
Igualmente debemos recordar, agradecer y hacer mención a aquellas de nuestras bibliotecas escolares en las que se ha trabajado y que han sido reconocidas a nivel nacional con la mayor distinción que otorga el MEC -ver su relación aquí (¿me dejo alguna?)-. También, como no, a todas aquellas en las que de manera comprometida se ha trabajado en silencio y soledad en la mayoría de las ocasiones para lograr su mejora y dinamismo. Manos a la obra y a trabajar.

lunes, 10 de junio de 2013

Última sesión del curso 2012-13

Sesión de Bibliotecas en Red 2012-13.
Reunión abierta a todos los interesados en fomentar las bibliotecas, especialmente las escolares, en nuestro entorno.
Jueves, 13 de junio las 20:30; en las TASCAS DE LA FERIA -  Tasca Atienza (la misma que nos acogió el año pasado). Paseo de la Feria - Albacete
Temas de trabajo (con cañas y tapas de por medio):
1.TEMÁTICA PRÓXIMO CURSO:
  _1º trimestre: Formación de usuarios y VIAJES DE AVENTURAS CON LAS LECTURAS.
  _2º y 3º trimestre: VEO, TOCO, OIGO Y SIENTO EL ARTE.
2.EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE BIBLIOTECA:
    a.    Intercambio de impresiones de las evaluaciones en vuestros centros y propuestas de mejora que se han comentado.
3.PRÓXIMO CURSO - PROPUESTAS:
    *¿Cómo nos configuramos el próximo curso?
    •Potenciamos el blog - QUIÉN SE ANIMA A SER EDITOR.
4.CAFÉ y COPA.
Podéis darle difusión y que venga quien quiera, eso sí, convencido de que las bibliotecas escolares merecen la pena o que esté dispuesto a dejarse llevar (que nosotros ya tiraremos de él o de ella).
Nos vemos con una caña y una tapa para cargar las pilas para el próximo curso, un saludo,
jmanuelgarrido.

lunes, 3 de junio de 2013

DeCuentos, una aplicación de vídeo-cuentos

¿Queréis aprender a contar algunos cuentos realmente buenos? ¿Queréis escucharlos y verlos en boca de otros? ¿En cualquier lugar?
Pues podéis utilizar para ello la nueva aplicación desarrollada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Esta fundación dedicada a la promoción de la lectura y las bibliotecas otorga gran importancia a la narración oral y de cuentos, igualmente reivindica de nuevo su valor y su sentido dentro del contexto actual de lectura. 
Por ello lanza, DeCuentos, una aplicación de vídeo-relatos gratuita y creada por su Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ), que contiene actualmente ya 30 vídeos que combinan historias tradicionales y modernas de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), contadas con diferentes técnicas, y que se irán renovando periódicamente con cuentos añadidos.
Esta selección de vídeo-relatos donde los sonidos y las voces, las manos y los objetos pretende reinventar los cuentos de siempre y descubrirnos otros nuevos para mirar, escuchar y disfrutar en las ocasiones y lugares que prefieras. 
Han diseñado una app gratuita, disponible para dispositivos Android como Apple, que resulta ideal para compartir momentos con los más pequeños. La aplicación permite: descargar los vídeos, crear tu lista de favoritos y compartir los que más te gusten.
Puedes acceder desde tu dispositivo móvil buscando la aplicación "DeCuentos" o pinchando aquí.

vía: FGSR.

domingo, 2 de junio de 2013

¿Cómo montar exposiciones en nuestras bibliotecas escolares? por Adolfo Osuna

El 16 de mayo tuvimos otra sesión del grupo de Bibliotecas Escolares de Albacete, en ella escuchamos atentos como Adolfo Osuna, del CEIP. Ana Soto, nos exponía y visualizaba todo el proceso de montaje de las exposiciones creativas que utilizan en su centro para dinamizar la biblioteca escolar y su plan de lectura. 
Fue una sesión muy productiva en la que muchos de nosotros sentimos la inspiración para poder desarrollar esta propuesta en nuestros centros. 
Como siempre, aquí os dejamos la presentación utilizada para compartirla con otros compañeros. Agradecer a Adolfo su implicación con todos nosotros. 
Tened claro que podéis contar con Adolfo para visitar vuestros centros y charlar con él de su forma de trabajar. Seguro que os sirve para intercambiar impresiones y mejorar vuestras dinámicas de trabajo.

viernes, 17 de mayo de 2013

Aprendiendo sobre tertulias literarias dialógicas

En la pasada sesión del grupo de Bibliotecas Escolares de Albacete tuvimos la suerte de que dos compañeras, Eva Leal e Inés Barbero, y uno de sus alumnos, Antonio Ballesteros, nos explicaran cómo trabajan las tertulias literarias dialógicas en su centro que es el CEIP-SES-AA LA PAZ de Albacete.
Aquí os dejamos la presentación que utilizaron por si os sirve de inspiración. En la carpeta compartida de Dropbox tenéis el resto de materiales.
Tened claro que podéis contar con Eva y con Inés para visitar vuestros centros y charlar en ellos de su forma de trabajar. Seguro que os lleváis una grata sorpresa y se despiertan intereses entre los oyentes (con nosotros lo han conseguido).

miércoles, 15 de mayo de 2013

Lotes de lectura colectivos disponibles en nuestros centros

Desde hace varios años llevamos coordinando nuestro trabajo en las bibliotecas escolares tanto un grupo de maestros-bibliotecarios de Villarrobledo como otro en Albacete.
Fruto de la coordinación de nuestros Planes de lectura y biblioteca surgió la iniciativa hace un par de años de configurar un archivo o listado de lotes de lectura colectivos en centros escolares para así facilitar la adquisición de otros lotes con criterios de rentabilidad y funcionalidad a la vez que promocionábamos el préstamos intercentros.
Como resultado, actualizado a mayo de 2013, difundimos estos dos archivos en los que recogemos 528 lotes para edades comprendidas entre los 3 y los 16 años.
Cierto es que la situación económica no nos permite adquirir muchos lotes, por lo que disponer de estos archivos y la posibilidad de solicitarlos entre nosotros cobra especial relevancia.
No están todos los centros que somos, pero esto es una buena semilla que esperamos siga creciendo y se perfeccione. Os animamos a participar. 
Gracias a los que habéis facilitado la información.
Ambos archivos están disponible para su descarga a través de la plataforma ISSUU
ARCHIVO CON LOS LOTES DISPONIBLES POR ORDEN DE TÍTULOS

ARCHIVOS CON LOS LOTES DISPONIBLES POR ORDEN DE AUTOR

Sesión Biblioteca Escolares en Red - mayo

Sesión de Bibliotecas en Red 2012-13.
Reunión abierta a todos los interesados en fomentar las bibliotecas, especialmente las escolares, en nuestro entorno.
Según el calendario fijado
Jueves, 16 de mayo a las 18.00; en el CEIP. Ana Soto
Se ruega puntualidad.
Temas de trabajo:
1. ¿CÓMO ORGANIZAR EXPOSICIONES EN LA BIBLIOTECA? Formato, aspectos organizativos, didácticos y dificultades desde el CEIP. Ana Soto. Por Adolfo Osuna.
2. FORMACIÓN DE USUARIOS: intercambios entre centros.
3. TEMÁTICA PRÓXIMO CURSO (recordamos las propuestas iniciales y se debatiran otras sugerencias).
a) VIAJES DE AVENTURAS CON LAS LECTURAS.
b) VEO, TOCO, OIGO Y SIENTO EL ARTE.
podéis hacernos llegar otras sugerencias a través de los comentarios
4. Sugerencias, ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos.
Un saludo,
jmanuelgarrido.

domingo, 21 de abril de 2013

Se acerca el Día del Libro y... cómo ser un buen lector

 
Para ser un buen lector debes seguir estos consejos: 

Organiza bien tu biblioteca. 
¿Tienes tus libros bien ordenados? ¿Has reservado algún lugar especial para guardarlos? 
Piensa que tus amigas, tus amigos, son los mejores compañeros de lecturas
¿Has intercambiado alguna vez los libros con tus amigos? ¿Habéis jugado a contaros historias: las más misteriosas, aventureras, inquietantes, divertidas…? 
Aprovecha cualquier ocasión para leer
Cualquier motivo puede ser bueno para conseguir los mejores libros: cuando prepares tus vacaciones, cuando quieras aprender cosas nuevas, cuando te apetezca leer las historias más fascinantes… ¿Por qué no das ideas a tus padres para que te regalen más libros? 
Pide consejo: a tus padres, a tus profes, al bibliotecario, al librero…
Si no sabes qué leer, si te has atascado con algún libro, pide ayuda. Tus profesores, tus padres, el librero o el bibliotecario de la zona, algún amigo o amiga…, seguro que ellos se les ocurren muchas ideas. 
Si te apetece leer, lee. No te distraigas con otras cosas
¿Hay veces que tienes unas ganas irresistibles de leer? 
No te quedes con ninguna duda
Siempre que estés leyendo, a solas, o con tus padres, o en el cole, no te quedes con ninguna duda. Si no entiendes algo, pregúntalo. Los mayores saben muchas cosas que pueden ayudarte. Ellos sí que son buenos lectores. 
Fíjate bien en cómo leen las personas mayores
¿Te has dado cuenta de todo lo que hacen los mayores mientras leen? ¿Has visto lo bien que lo pasan leyendo? Cuando lean tus padres, tus hermanos, tus abuelos…no te pierdas ningún detalle. 
Visita la librería y la biblioteca más próximas
¿Conoces la biblioteca más cercana? ¿Y la librería? ¿Por qué no pides a tus padres que te acompañen? Allí te enseñarán las últimas novedades y te recomendarán libros sobre tus temas favoritos. Además, puedes hacerte el carné de lector. ¿O lo tienes ya? 
Busca cualquier disculpa para que te lean y te cuenten cuentos
¿Te gusta que te cuenten historias? ¿Y que alguien lea en voz alta? 
Todos los días, resérvate un rato para leer
Después de merendar, antes de dormir… ¿cuál es tu momento preferido?

Y si quieres puedes leerlos AQUÍ (gracias a Leer.es y Ana Nebreda) pero de otra forma, con dibujos,...  e incluso imprimirlos para hacer un librillo o ponerlos en alguna pared estratégica.

viernes, 19 de abril de 2013

23 de abril: Día del Libro - Friso de los libros recomendados

Este próximo martes 23 de abril celebramos en el colegio el Día del Libro y para ello se nos ocurre llenar los colegios de libros recomendados ¿qué te parece la idea?
Solo tenemos que imprimir tantas fichas similares a las del modelo y repartirlas entre el alumnado. Así se compondrá el mayor friso de libros recomendados. Será un mural G I G A N T E.
Te animas a construir en tu centro, colegio, instituto, biblioteca... un friso espectacular. ¡Venga! Manos a la obra.

martes, 16 de abril de 2013

Canción para la biblioteca

Aunque el mes de la biblioteca es en octubre, ahora en abril también es un buen momento para celebrar que cientos de libros nos esperan en la biblioteca a que los descubramos. 
Por ello podemos celebrarlo con una canción con los más pequeños.
Música y letra de Carmen Gil.