Mostrando entradas con la etiqueta tema: continentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema: continentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Conclusiones de la pasada reunión

El pasado jueves días 22 de noviembre del 2018 se celebró la última reunión de este trimestre de nuestro Grupo Colaborativo en la biblioteca del Colegio Ana Soto, donde Merche Marijuan y María José García nos esperaban para darnos la bienvenida. Desde aquí agradecer la acogida. El número de asistentes en esta jornada fue muy numeroso, llegando al medio centenar.

José Manuel abrió la sesión con diferentes propuestas que había que concretar entre todos:
  • La necesidad de acordar cuándo celebrar, en coordinación con la BPE de Albacete el “Certamen del Libro Gigante y Proyectos Lectores”. Tras ver las posibles fechas se concretó que la más idónea era el viernes 26 de abril, posponiendo la tradicional fecha del 23 de abril debido a las vacaciones de semana santa.
  • Se acordó concretar una sesión de formación con la narradora Margarita del Mazo el 21 de marzo para realizar un taller de narración y otro de libro álbum.
  • La colaboración en el trabajo de tesis sobre la contribución de la biblioteca escolar a la competencia lectora del alumnado de Beatriz Albelda. por lo que posteriormente se enviará un cuestionario online para que pueda ser cumplimentado hasta el 6 de diciembre de 2018.
  • Redactar un escrito que será remitido por cada centro para solicitar el AbiesWeb en Castilla-La Mancha.
  • Establecer una sesión exclusiva sobre manejo del programa Abies. José Manuel destaca que en esta sesión será imprescindible traer el manual de Abies impreso, portátil y cargador; también llevar en el portátil la carpeta de Abies del Grupo. Se acuerda por mayoría que esta sesión se realizará el 31 de enero (lugar por determinar).
  • Se presentaron diversidad de muestras editoriales sobre la temática de este curso "Leyendo por los continentes" para poder favorecer la adquisición de fondos en nuestros centros y enriquecer el catálogo existente y la oferta de lecturas para nuestro alumnado.
Posteriormente se presentó el documento "Programa de formación de usuarios: Conocemos y usamos nuestra biblioteca" en el que se ha estado trabajando y que se ha difundido a todos los participantes a través del Dropbox. En él se recogen 29 actividades concretas para aplicar en nuestros centros. En breve se hará una publicación en el blog. Dicho documento se estructura en los siguientes apartados: 
  1. Introducción.
  2. Objetivos.
  3. Propuestas: orientaciones.
  4. Relación de propuestas.
    • Objetivos para Infantil y propuestas. 
    • Objetivos para 1º y 2º y propuestas de actividades.
    • Objetivos para 3º y 4º y propuestas de actividades.
    • Objetivos para 5º y 6º y propuestas de actividades.
  5. Fuentes documentales.  

Después de escuchar estos aspectos generales los asistentes nos dividimos en tres grupos: trabajo por proyectos, el grupo de secundaria y el grupo de Abies y nuevas bibliotecas.

En el grupo de trabajo por proyectos, Eva y María José se dedican a informarnos sobre cómo se trabaja en un proyecto escolar de información documental, donde se recoge las peticiones y demandas que se van a trabajar; también nos remiten a un modelo dossier en Dropbox de como se hace un proyecto donde cuentan sus experiencias relacionadas con la temática de este año. Durante esta explicación, también interviene Pilar, responsable de la biblioteca del Cristóbal Valera, contando su experiencia en el proyecto “En busca de aventureros lectores” y nos remite al blog de su biblioteca donde se puede consultar más información. María José retoma la palabra y nos habla sobre el proyecto que están realizando en su centro, un “Recetario” con comida de cada país, fruto de la diversidad de los alumnos y que se enmarca en la temática de “Viaje por los continentes”. Después, Teresa, del Colegio Alcázar y Serrano de Caudete, presenta su proyecto “Un mundo y mil historias” y relata todas las actividades programadas en base a este proyecto.

Por otra parte, en el grupo de secundaria, formado por cuatro componentes, se explica sobre el trabajo a desarrollar durante este primer trimestre en el IES Leonardo da Vinci. En primer lugar, comentan la importancia del uso del blog (leodavincilee.blogspot.com) como una herramienta de trabajo en secundaria y su relación con la biblioteca. En este blog se suben actividades relacionadas con la lectura, la escritura o actividades realizadas en este trimestre con el objetivo de convertir la lectura obligatoria de este primer trimestre, las “Fábulas” de Esopo, en un cómic. Otros proyecto son trabajar con la noticia y la fotonoticia; los textos argumentativos con temas como la alabanza del libro y el menosprecio del móvil y la eutanasia; y se destaca el valor de crear y comenzar a usar un tablero de Pinterest en secundaria de manera específica, se acuerda el nombre de "Leer en secundaria" para el tablero.

Por último en el grupo de Abies y nuevas bibliotecas, se reúnen Fran y Adolfo con el fin de resolver dudas, empezando por una cuestión principal, como es la adecuada instalación de Abies. Una vez más, se vuelve a recordar cómo deben estar ubicados los fondos en la biblioteca escolar para poder catalogarlos correctamente en Abies. También se explica en qué consiste el Depósito de Abies y el Depósito Auxiliar, así como el procedimiento para catalogar un libro (sin utilizar REBECA). Se recuerda la necesidad de llevar portátil con el Abiessin instalar para la sesión específica sobre este tema, donde se resolverán las dudas que vayan surgiendo.

La próxima reunión tendrá lugar el día 24 de enero en el CEIP Carlos V. Estad atentos al blog y a nuestro Facebook. Qué tengáis unas buenas y lectoras vacaciones, ¡nos seguimos leyendo!

domingo, 3 de junio de 2018

Resumen de la sesión del 17 de mayo de 2018


El pasado jueves día 17 de mayo se celebró la penúltima reunión de trabajo del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete en el Colegio de Villacerrada, donde nos esperaba Fuencis, la responsable de biblioteca, para ir ultimando los temas pendientes de este curso escolar.

José Manuel Garrido inició el comienzo de la sesión recordándonos que rellenáramos el formulario online, también la importancia de la configuración de los equipos de bibliotecas, indicándonos la conveniencia de estar formada por un coordinador con varias sesiones semanales (por ejemplo cinco) y un Equipo de biblioteca con tres o cuatro componentes con una o dos sesiones, de las cuales una sesión seria conjunta y otra individual; esta recomendación se debe a sus años de experiencia en estos equipos. Otra sugerencia es la importancia del documento programático como es la Programación General Anual, que debe servir para concretar anualmente el Plan de lectura, escritura, investigación y biblioteca del centro; destacando las señas de identidad de cada centro educativo para posteriormente realizar, en la Memoria Anual de Centro, una evaluación de dicho plan y sus respectivas propuestas de mejora para el siguiente curso escolar, usando el Cuestionario de evaluación de la B.E. además de algún cuestionario que evalúe el plan anual. 

Nuestra compañera Eva Leal coge el relevo para concretar la temática para el curso escolar 2018/2019 después de que los asistentes propusiéramos los temas aportados por nuestros centros realizando una puesta común de las sugerencias, se lleva a cabo una votación y se acuerda lo siguiente:
  • 1º trimestre: Tradición oral y juegos. Carmen Bravo Villasante.
  • 2º y 3º trimestre: “Leyendo por los continentes”

Nos despedimos de esta penútima sesión de trabajo, quedando pendiente la última reunión para realizar una comida y seguir charlando de lo que nos gusta, la lectura y las bibliotecas escolares.