lunes, 26 de septiembre de 2022

Publicado el calendario de sesiones y contenidos del curso

Aquí recogemos el programa de sesiones del presente curso. La asistencia a las sesiones es de modo presencial. Para cualquier duda podéis contactar con el Equipo base a través de nuestro email recogido en la página "Contacta" de este mismo blog o a través del Teams.

El calendario de sesiones y contenidos de trabajo se mantendrá actualizado a través de una página específica del blog en el banner superior "Calendario de sesiones actualizado" (los cambios se irán marcando en color rojo).

Para formar parte del grupo debemos rellenar anualmente el cuestionario que se genera y difunde en el blog o a través de este enlace bit.ly/FormularioTeams-BERED-22-23 Hazlo cuando tengas claro que quieres y puedes incorporarte al Grupo, suele estar activo previsiblemente hasta finales de octubre. 

lunes, 5 de septiembre de 2022

Inicio de curso 2022-23

 

Llegamos a septiembre y un nuevo curso nos pone las pilas. Intentamos mantener las ganas e ilusiones de trabajar por las bibliotecas escolares y la lectura de nuestros centros educativos y alumnado. Juntos sabemos que lo hacemos mejor, de ahí esta convocatoria; porque la coordinación y cooperación son la mejor forma de conseguir mejorar nuestras bibliotecas escolares y nuestros planes de fomento de la lectura. Por ello, como cada curso escolar desde el 2010, el Grupo Cooperativo Bibliotecas Escolares en Red de Albacete se pone en marcha. 
 
Este es un grupo cooperativo de docentes implicados en el fomento de la lectura -en sus diversas facetas, géneros y soportes- promoviendo las bibliotecas escolares como centros de recursos y creación para el aprendizaje y la información tanto en los niveles de infantil, primaria y secundaria. 

Para ello potenciamos una zona de cooperación en el entorno de la provincia de Albacete desde la que facilitar nuestro trabajo, coordinar actuaciones, rentabilizar recursos y promover planes de acción. Trabajamos de manera coordinada de forma online y presencial (una sesión mensual aproximadamente).
 
Si estás interesado en participar te animamos a venir a conocernos. Puedes leer nuestras características y objetivos  y conocer  nuestra historia en las pestañas específicas de nuestro blog https://bibliotecasescolaresenredalbacete.blogspot.com 

El compromiso adquirido por los participantes es de asistencia a la reunión mensual y participación en las sesiones y propuestas desarrolladas durante el curso y coordinadas a través del Equipo de Teams existente.

Si te decides a venir, aquí tienes los datos de la primera convocatoria de este curso escolar.
Reunión: GRUPO COOPERATIVO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES EN RED - ALBACETE. Curso 2022-2023.
Lugar: Sala de juntas (planta baja) Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete.
Fecha: Jueves, 22 de septiembre de 2022.
Hora: 17.30 a 19.30
Orden de trabajo de la sesión:
1. Bienvenida y saludo.
2. Presentación del Grupo cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete y su Equipo base. Funciones y áreas de trabajo. Seguimos abiertos a nuevas incorporaciones ¿Te animas?
Coordinadores: José Manuel Garrido (CEIP. Diego Velázquez, Albacete) y Eva Leal (CEIP. Villacerrada).
3. Actualización de datos de los participantes. Para formar parte del grupo debemos rellenar el cuestionario disponible en el blog o a través de este enlace bit.ly/FormularioTeams-BERED-22-23 Hazlo cuando tengas claro que quieres y puedes incorporarte al Grupo, te sugerimos esperar a después de asistir a la reunión inicial.
4. Nuestro calendario de reuniones para este curso escolar (una al mes aproximadamente).
5. Presentación de la temática de trabajo anual: "Libros para pensar". Libros que nos plantean preguntas, pero no dan una única respuesta. Repositorio de recursos.
6. Otros contenidos y aspectos de trabajo para el curso.
7. Información sobre el catálogo de lotes colectivos para préstamo entre centros. Actualmente 1912 lotes.
8. Jornadas de formación: X Jornada de Bibliotecas escolares y proyectos de lectura. 22 y 23 de noviembre.
9. Sugerencias, ruegos y preguntas.
 
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

viernes, 10 de junio de 2022

Recomendaciones lectoras para este verano 2022.

¡Hola compis! Hoy os traemos unas lecturas la mar de refrescantes. ¿Nos acompañas en este ligero chapuzón de lecturas?


Como en otras ocasiones, la necesidad de poder ofrecer a nuestro alumnado una pequeña guía de lecturas de calidad que les acompañen durante este periodo de vacaciones, ha vuelto a surgir dentro del grupo y hemos decidido elaborar una pequeña guía de lecturas.

El Equipo base del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red, se ha puesto el bañador y... buceando y buceando hemos encontrado varios tesoros lectores que no os podéis perder.

Con esta sencilla publicación, pretendemos facilitar el trabajo de ofrecer lecturas, por parte de los centros de infantil y primaria, a nuestro alumnado para este verano 2022.

En esta pequeña guía se presentan varias secciones:

  • Lectores de 3 a 6 años.
  • Lectores de 6 a 8 años.
  • Lectores de 9 a 12 años.
En estas plataformas y enlaces podéis verla con más detalle y disfrutarla.
En Canva.
Lecturas Verano 2022 BERED de bibliotecasescolaresenred


Esperamos que os sean de gran utilidad, un abrazo fuerte y nos seguimos leyendo. El equipo base 😍.



sábado, 4 de junio de 2022

Resumen de la sesión presencial/virtual del 2 de junio

El pasado jueves 2 de junio visitamos la biblioteca escolar del CEIP Giner de los Ríos. 

En nuestra última sesión, nuestra compañera Mari Luz, nos abría las puertas de su centro para tratar los siguientes temas:

  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
  2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23
  3. Ruegos y preguntas.
Antes de comenzar, ¿Qué os parece si hacemos juntos un pequeño recorrido por esta biblioteca escolar? Pincha en la imagen.

Mari Luz, junto con su compañera María José, han actualizado el espacio dedicado a la biblioteca, optimizando al máximo cada rincón.






Os dejamos por aquí su cuenta de instagram donde podréis seguir todas las actividades que llevan a cabo. ¡Hasta Don Quijote los ha visitado!
  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
Comenzamos la sesión evaluando el grupo, y haciendo balance de este año de sesiones virtuales. Todos los presentes compartimos nuestra opinión a cerca de las fortalezas y debilidades del grupo. 
Estamos de acuerdo que las sesiones virtuales nos han acercado durante estos cursos tan atípicos. Pero, poco a poco el cansancio, y la poca participación de los miembros han ido marcando los pasos. 
Es por ello, que insistimos en volver a la presencialidad total. En compartir las reuniones en las propias bibliotecas escolares, y seguir avanzando dentro de este espacio tan acogedor, y que tanto nos enriquece a todos en cada visita. 

Ver y observar cómo distribuimos el espacio, así como las actividades que se desarrollan en torno a los Planes lectores, son parte de la esencia del grupo y es necesario recuperar estos momentos tan importantes de feedback.

Las sesiones virtuales han resultado tediosas, y poco funcionales si superaban la hora. Esos tiempos son adecuados en las sesiones presenciales pero, en las sesiones virtuales es mejor no superar la hora. A pesar de la escasa participación online, las actividades de los Planes lectores se han seguido realizando en todos los centros. Siendo la mitología un tema muy atractivo y motivador para nuestro alumnado tal y como han ratificado los diferentes centros y responsables. Una temática con una gran acogida.

En cuanto a la planificación, se plantea reducir el número de sesiones, tratando de que no coincidan con las Jornadas de Binomio Fantástico que organizamos en noviembre ni con el Día del Libro en abril, ya que son fechas de mucha actividad en los centros educativos y para el Equipo base. 

Además, se propone repetir la sesión inicial de presentación del grupo en la Delegación, y enviar las invitaciones a todos los centros de nuevo. 

Con respecto a los contenidos de las reuniones, se hace hincapié en la importancia de la participación de los miembros del grupo, así como conocer cuáles son sus intereses. Y por supuesto, seguir invitando a ponentes externos para el enriquecimiento del grupo.

2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23

En nuestra sesión anterior, que podéis consultar aquí, se debatió entre todos los posibles temas para el curso 2022/23.

De entre los cuales, estos eran los propuestos para llevar a nuestros centros.

 -Humor 
 -Música. 
 -Libros para pensar. 
 -Mundo rural. 
 -Museos.
 -Arquitectura.
 -Gastronomía. 
 -Costura y moda.

Durante la sesión, cada miembro aportó los más votados por sus centros, así cómo la forma a desarrollarlos. También se tuvo en cuenta, que fuera un tema interdisciplinar, y con suficiente bibliografía publicada. Se debatió los posibles enfoques y ramificaciones de cada uno de ellos, se vio bibliografía, palabras claves...

Finalmente, y tras la votación de todos los presentes, tanto presenciales como virtuales, el tema para el curso 2022/23 es "Libros para pensar". Libros que nos plantean preguntas, pero no dan una única respuesta. 

¿Estáis preparados para abrir vuestra mente?

3. Ruegos y preguntas.

El Equipo base comenta que se va a elaborar un Boletín de recomendaciones de lecturas para el verano 2023 con el fin de facilitarlo a los centros y que puedan distribuirlos entre profesorado, alumnado y familias. Habrá un boletín para lectores de 3 a 8 años y otro destinado a lectores de 8 a 12. En cuanto esté terminado se le dará difusión en redes y plataformas y se enviará por email a los participantes del Grupo y los centros.

José Manuel comenta que las Jornadas finalmente se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre y nos presentó a alguno de los posibles ponentes y centros de interés que se están manejando por parte de la Comisión organizadora, en la que también participa nuestra compañera Eva, y en la que también están Federico Ferrer y César López, de la Unidad de Formación Provincial de Albacete del CRFP; y, Javier Rosa, de la Sección del Libro, Archivo y Bibliotecas de Albacete.


Y sin más asuntos que tratar nos vemos el próximo martes 28 de junio de forma presencial para cerrar el fin de curso de forma distendida tomando unas tapas. Todos los interesados que lo comuniquen al Equipo base para realizar la reserva de mesa.

Un saludo y nos seguimos leyendo. 

martes, 31 de mayo de 2022

Resumen de la sesión presencial/virtual del 19 de mayo

 En nuestra última sesión celebrada el 19 de mayo, al fin con presencialidad, tuvimos la gran suerte de poder aprender, observar y disfrutar de la exposición creativa sobre la mitología del CEIP Ana Soto. ¡Todo un espectáculo!


Y así como nos cuentan los alumnos y alumnos del Ana Soto, ¡Hay que ver la que se lía con la mitología! Y hay que ver la que han liado en esta biblioteca escolar. 

Os dejamos por aquí un reels para abrir de boca.

 

Nuevamente, y de forma presencial, aunque también tuvimos algunas compis al otra lado de las pantallas, el pasado jueves nos reunimos con el siguiente orden de trabajo:

  1. Analizar propuestas de temáticas para el curso 2022/23
  2. Experiencia; "Conociendo la biblioteca de ..."

Comenzamos la sesión compartiendo la experiencia del centro anfitrión. Nuestras compañeras nos invitaron a conocer la biblioteca del CEIP Ana Soto, y aunque en otras ocasiones nos habían hablado de sus exposiciones creativas, ¡No es lo mismo oírlo que verlo!

Fue un auténtico privilegio poder disfrutar de esta gran exposición, sus bibliotecarias, Merche, Benita y Ana Belén, nos abrieron las puertas de su centro y estrenamos la presencialidad por todo lo alto.

Nos explicaron paso a paso cómo cada nivel había investigado la mitología, temática que ha tenido un alto grado de participación y el alumnado ha estado súper motivado.

Os dejamos por aquí unas cuantas instantáneas de la exposición.









Y por si fuera poco... atención a las entrevistas de los alumnos y alumnas de segundo. Pinchad en este enlace de aquí para acceder al canal de youtube del centro.


El siguiente punto a tratar era recoger la lluvia de idea sobre la temática del curso escolar 2022/23. Os dejamos a continuación todos los temas propuestos:

-Humor
-Medio ambiente y ecología.
-Música.
-Circo y espectáculos.
-Libros para pensar: filosofía.
-El espacio.
-Cine
-Pintura
-Aventuras de suspense.
-Exploradores y descubrimientos geográficos.
-Mujeres: exploradoras, músicas, inventoras...
-Google
-Salud y deportes.
-Tolkien.
-Mundo rural: pueblos y aldeas.
-Profesiones y news creations.
-Animales en extinción.
-Fábulas
-Museos.
-Arquitectura.
-Gastronomía.
-Juegos populares.
-Cuerpo humano.
-Eric Carle y McKee.
-Danza.
-Fotografía.
-Costura y moda.
-Rock.
-Cómics
-Paz y Guerra.
-Avaricia.
-Supervivencia.
-Periodismo.
-Grafitti.

Y estos son los que finalmente llevaremos a nuestros claustros, para decidir una temática en la próxima reunión presencial/virtual, el 2 de junio a las 17:00 horas de forma presencial en el CEIP Francisco Giner de los Ríos, y de forma virtual a través de Teams. 


 -Humor 
 -Música. 
 -Libros para pensar. 
 -Mundo rural. 
 -Museos.
 -Arquitectura.
 -Gastronomía. 
 -Costura y moda.


 Y sin más asuntos que tratar nos vemos el próximo jueves, con los siguientes puntos:
  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
  2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23
  3. Ruegos y preguntas.
Un saludo y nos seguimos leyendo.

viernes, 27 de mayo de 2022

Resumen sesión presencial del 28 de abril

Tertulia Literaria y Experiencias Mitológicas.

Resumen de la reunión del jueves, 28 de abril de 2022

Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Tertulia sobre "La biblioteca, el corazón de la escuela" Octaedro. Disponible en LeemosCLM.
  2. 3 experiencias mitológicas en nuestras bibliotecas.
  3. Ruegos y preguntas.
Como estaba propuesto nos reunimos de manera virtual para tratar los siguientes puntos del día.
El grueso lo ocupaba la tertulia del libro de Jaume Centellés "La biblioteca, el corazón de la escuela" de la editorial Octaedro con disponibilidad en la plataforma LeemosCLM para todo aquel que no pudiera hacerse de uno de manera física en papel, aunque nosotros lo recomendamos para su lectura, disfrute y análisis. 



En la primera parte Fran nos estuvo contando la dinamización que realizaron en su colegio CEIP Carlos V mediante el Kamishibai, haciendo un "taller de Kamishibais" entre los alumnos de 6º de primaria que luego representaron a todo el colegio. Cabe destacar que utilizaron la temática propuesta de este curso sobre la Mitología, así una parte de la celebración del Día del Libro la centraron en esa dinámica a modo de cuentacuentos. 
Aquí incluimos una presentación del Equipo de Bered hecha por Fuensanta López para todos aquellos que estéis interesados en conocer o desarrollar la técnica del Kamishibai.

 

Aquí adjuntamos también una adaptación en pdf de Isabel Bodego de uno clásico, Orfeo y Eurídice.
Aquí podrás ver cómo empezar a realizarlos y en este enlace consejos para llevarlo a cabo dentro del aula. Son de Carmen Aldama

Por otro lado hicimos la tertulia. En ella estuvimos tertuliando y debatiendo los dos primeros capítulos. Antes de nada, quisimos remitirnos a la situación en la que está escrito el libro. Es en el año 2006, en la localidad de L´Hospitalet de Llobregat, en la cual hay un Ayuntamiento muy volcado tanto con la bibliotecas municipales como en las escolares y se apuesta por una política de actuación común de ambas, muchas veces trabajando de manera colaborativa y cohesionada. Podemos decir que también el libro se encuentra enfocado en una pedagogía en la que desde el colegio se hacen recomendaciones de lecturas obligatorias que en las Bibliotecas Públicas se realizan en clubes de lectura o tertulias compartidas con el alumnado que asiste directamente también a ellas.
Es un libro "de trabajo" en el cual nos presentan muchos contenidos pero bien estructuras y que lleva a cabo muchas dinámicas fácilmente aplicables en cualquiera de nuestras bibliotecas escolares. También es cierto que muchos de los aspectos que aquí se defienden igual nos resultan obsoletos, pasados por su fecha de lanzamiento, pero otros son de actualidad o directamente prácticas de éxitos en todos los sitios donde se llevan a la práctica. Tendremos que pensar en qué biblioteca con sus circunstancias estamos y cómo la estamos dinamizando.  
La edición de este libro en catalán recibió el Premio de Pedagogía Rosa Sensat en el 2004.



Tertuliamos el capítulo 1, La biblioteca, el corazón de la escuela o la relación entre un libro, una cuchar y un martillo.
De aquí sacamos varias ideas interesantes, la manera de colocarse que dice en el libro en semicírculo nos llevó a un debate de la posición más adecuada para un cuentacuentos (se dijo que Pablo Albo recientemente había alabado la colocación del Salón de Actos de la Diputación Provincial de Albacete, sin olvidar la manera en círculo de las tertulias donde participamos todos sin distinción.
Por otro lado destacamos la sesión de desarrollo de biblioteca que explica en el libro, quisimos ver la importancia del cuarto de hora del cuento, que lo tilda como el momento "importante" de la sesión de biblioteca. En él hace una selección muy adecuada de títulos adaptados a las edades de los diferentes niños que van entrando a la biblioteca, estudia los autores e incluso llama a las editoriales para pedir información de los mismos. 
Para terminar la sesión dice que les dejan mirar libremente los diferentes libros de la biblioteca para hacer consultas. 
Por otro lado destaca la biblioteca como corazón de la escuela o de la comunidad, comprometiendo a todos los componentes de la comunidad educativa para que esta (situada en el espacio central del colegio, accesible y principal con función de soporte a la enseñanza) den carácter al proyecto que entre todos llevan a cabo. Los pilares son maestros, barrio con alumnos y familias. Tienen que crear una sinergia y equipo para su eficacia y funcionamiento perfecto. 
También es un lugar de encuentro, de aislamiento, lugar para evadirse, compartir, estudiar... es multifuncional, no solo como búsqueda de información o libros de narrativa. 
Habla de unas Jornadas (desde el año 1993, las nuestras son más nobeles), para la compartir experiencias entre centros y gente que se dedique a las bibliotecas o dinamización de las mismas.
Recomienda una reunión con las familias a principios de curso para informar en todo momento de las actuaciones de la propia biblioteca y de que manera sirve como soporte académico.    
Destacamos los principios de la bibliotecas como que un funcionamiento adecuado de la biblioteca  incide positivamente en el alumnado, es compensadora de desigualdades, es un espacio de convivencia adecuado, todas son necesarias y que son un derecho elemental, fundamental de la infancia.
En el capítulo 2, La pedagogía de los sentimientos y su implicación en el proceso de creación de contextos de aprendizaje, quisimos hablar de la importancia que siempre ha tenido el aprendizaje de la lectura. Es una preocupación histórica, que en ocasiones orientamos a fichas de comprensión lectora sin más secuenciación ni preocupación que la elaboración de la ficha en sí. Muchas veces pasamos por alto la lectura como tal, por el hecho de leer sin ninguna actividad o tarea que después tenga que desarrollar el alumnado, solamente la lectura como placer y descubrimiento por parte de alumnado y maestro. 
Así nuestros alumnos "deberían de ser lectores en vez de leedores" que es en realidad a lo que les estamos induciendo si seguimos con esas prácticas. En el hecho lector hay que considerar dos protagonistas, el texto y el lector. De ahí la importancia que tenemos los maestros para hacer una buena selección de textos o libros.
Destacamos a la escritora Isabel Solè con su libro "Estrategias de la lectura" de editorial GRAO, que nos habla muy de cerca de este tema. 
Poco más dio de sí la reunión virtual. Decidimos que la siguiente sería presencial y simultáneamente virtual para facilitar la asistencia de quienes no pudieran venir.
Sin más nos despedimos hasta la siguiente.
Un saludo.   

jueves, 26 de mayo de 2022

Reunión virtual del 2 de junio

  

Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB.
Lugar: De manera PRESENCIAL en la Biblioteca del Ceip Francisco Giner de los Ríos y por vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo.
Fecha: Jueves, 2 de junio de 2022
Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
  2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23
  3. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.



jueves, 12 de mayo de 2022

Reunión presencial/virtual del 19 de mayo

  

Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB. VOLVEMOS A LA PRESENCIALIDAD
Lugar: De manera presencial en la biblioteca CEIP Ana Soto (Av/Teatro 1, Albacete) y vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo.
Fecha: Jueves, 19 de mayo de 2022
Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Analizar propuestas de temáticas para el curso 2022/23
  2. Experiencia; "Conociendo la biblioteca de ..."
  3. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

sábado, 23 de abril de 2022

Día del Libro 2022

 Día del Libro


Ayer, día 22 de abril comenzaron las actividades para conmemorar la celebración del Día del Libro con entrega de premios del XX Certamen de Libros Gigantes con la participación de 18 centros educativos. Con la dirección de Juan Manuel y José Manuel se puso en valor el esfuerzo y el gran trabajo de los centros para que el Certamen siga teniendo la repercusión que ha tenido a lo largo de estas XX ediciones. 
Cada uno de los centros subió al escenario a recibir de manos de Diego Pérez (Delegado de Educación) y José González (Concejal de Educación del Excelentísimo Ayuntamiento de Albacete) el diploma que acredita que han participado en el Certamen, y han explicado cada uno de ellos el trabajo que han llevado a cabo para elaborar el producto final de los proyectos. 





Aquí podemos ver la noticia en los medios locales:

Para continuar "La Chica Charcos" amenizó la entrega con su espectáculo "Microconcierto de historias", plagado de mucha música, oralidad y relatos tronchantes que han hecho disfrutar a los asistentes como suele hacer. También estaría en el auditorio abierto de la Plaza de la Constitución por la tarde con esa chispa que le caracteriza y facilidad para conectar con los pequeños y no tan pequeños.  



Paralelamente en la Plaza de la Constitución también se realizaron otras actividades como los talleres programados concertados con centros escolares de Harry Potter y las tertulias dialógicas de los centros La Paz y Villacerrada.


Este año, al estar la plaza del Altozano en obras y trasladar la celebración a la plaza de la Constitución, los Libros Gigantes no han salido de la Biblioteca Pública del Estado y allí se han quedado expuestos. Se podrán visitar en el horario que tiene la propia biblioteca para su disfrute. 


Para el día 23 a las 10 de la mañana se celebra el primer maratón de cuentacuentos (que ya comenzara La Chica Charcos la tarde del 22) de la ciudad de Albacete en la entrada al Palacio de la Diputación de Albacete con los grandes narradores:
- 10:00 - Aldo Méndez.


- 11:00 - Pep Bruno.


- 12:00 - Pablo Albo.


El día 21 y como aperitivo al día del Libro, nuestra compañera Tere Arnedo participó con "El amor y otros demonios" en la Biblioteca Pública del Estado, relatos para jóvenes y adultos llenos de humor y risa asegurada.




jueves, 21 de abril de 2022

Reunión virtual del 28 de abril

 

Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB.
Lugar: Vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo.
Fecha: Jueves, 28 de abril de 2022
Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Tertulia sobre "La biblioteca, el corazón de la escuela" Octaedro. Disponible en LeemosCLM.
  2. 3 experiencias mitológicas en nuestras bibliotecas.
  3. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.


lunes, 18 de abril de 2022

Resumen de la sesión virtual del 17 de marzo

Si has llegado hasta aquí y nos estás leyendo en estos momentos, sin lugar a dudas eres un gran amante de los libros, de las bibliotecas y de las grandes historias.


Se aproxima la celebración del Día del libro y por el grupo vamos ya calentando motores. 

Como afirma la escritora Cristina Peri Rossi, todo aquello que sabemos lo aprendimos de los libros, y a lo que faltaba le pusimos palabras.

Ministerio de Cultura y Deporte.

Palabras...  nuestras bibliotecas están repletas de palabras, palabras llenas de vida y que dan color a nuestras historias.

Son estas palabras las que nos acompañan en cada una de nuestras sesiones, nuestros proyectos, actividades y todas nuestras propuestas, y que enriquecen nuestro día a día. 

En nuestra última sesión, compartimos varias experiencias que no tienen otro fin más que permitir que nuestro alumnado pueda poner palabras en cada una de sus nuevas historias. Conocer y aprender a través de los libros, de las bibliotecas y de las palabras de otros.

Así, reunidos virtualmente un puñado de docentes tras nuestras pantallas, escuchábamos a nuestra compañera Trini, del Diego Velázquez, quien nos habló sobre el proyecto llevado a cabo con su tutoría de sexto de primaria sobre la mitología. 

Nos mostró cómo presentó la temática, las tareas para desarrollarla, los instrumentos de evaluación, el dossier de trabajo del alumnado... En pocas palabras un proyecto fascinante. Os dejamos por aquí su  presentación de Genially para que podáis disfrutar de su trabajo. El resto de materiales compartidos por Trini, los encontraréis en nuestro canal de Teams.

Pincha en la imagen para acceder al genially.

Nuestro compañero José Manuel nos mostró los dosieres de trabajo de sus alumnos. De quien muchos de nosotros y gracias a ellos, hemos dado nuestros primeros pasos para trabajar en el aula. Te dejamos a continuación los enlaces de su increíble trabajo.

Pincha en la imagen.

Os dejamos también las recomendaciones que se compartieron tanto bibliográficas como de diferentes páginas webs.
BERED: 17 marzo 2022 de Fuensanta López


Las siguientes aportaciones de centro vinieron de la mano de nuestras compañeras María José y Fuensanta.

Si no tienes claro cómo desarrollar un temática de centro, y necesitas saber cómo organizar el trabajo, y las tareas para llevarlo a cabo, te recomendamos que sigas leyendo.

Fuensanta nos explicaba a través de este genially los pasos dados en su centro para trabajar cualquier temática, en este caso la mitología.


Las propuestas de María José fueron súper interesantes. Como siempre, experiencias compartidas previamente dentro del grupo, en este caso por nuestra compañera Teresa, sirvieron para poder elaborar la suya. En este caso mostramos la programación de un Certamen poético, basadas en el libro de Mar Benegas, "A fuego lento".


Estas son las actividades que se realizarán del 28 de febrero al 4 de marzo.



Dentro de las cajas poéticas, se han seleccionado diferentes libros de poesía para cada nivel. Las cajas se han decorado con ilustraciones de diversos poemas.



A nivel de familia, han lanzado esta propuesta tan original. Utilizando códigos QR que llevan a varios poemas previamente seleccionados de diferentes autores. Estos códigos están situados en varios puntos de la cuidad. Y se entrega al alumnado el mapa, y la hoja donde recogerán la información relacionada con esa poesía.


Y sin más asuntos que tratar... Nos vemos el próximo 28 de abril con los siguientes puntos:

  1. Tertulia sobre "La biblioteca, el corazón de la escuela" Octaedro. Disponible en LeemosCLM.
  2. 3 experiencias mitológicas en nuestras bibliotecas.
  3. Ruegos y preguntas
Un saludo y nos seguimos leyendo.