jueves, 24 de febrero de 2022

Resumen de la sesión virtual del 3 de febrero

Tertulia Literaria: 
La Biblioteca escolar, hoy.


Con el único punto del día de la tertulia sobre el libro "La biblioteca escolar, hoy" de Glòria Durban Roca comenzamos la tercera sesión del título para adentrarnos, aún más si cabe, a los entresijos de este documento que nos está dejando tantas cosas buenas. 

Comenzamos la sesión con el capítulo 4, en el que quisimos destacar varias ideas:

- Una es que primero es reconocer que la lectura y escritura han sido sacudidas por la cultura digital.

Afirmamos, como Glòria Durban hace, que el concepto de lectura está vinculado a cultura escrita, y que estas prácticas deben ser aprendidas. Aquí surgió una idea a debate, los chicos suelen escribir en medios digitales de manera "diferente" a lo que llamaríamos "lenguaje formal", y según Daniel Cassany en La escritura electrónica, esta manera de realizarlo sería correcta y la llama competencia multimodal, y que el autor/lector debe tener las destrezas y conocimientos necesarios para elaborar y procesar dicho mensaje compuesto de diferentes elementos. Estuvimos hablando a raíz de esto de la Hipertextualidad y de la Intertextualidad explícita.

Es cierto que nuestros alumnos tienden a generalizar modelos de lectura y escritura, pero nosotros tenemos la tarea de que identifiquen los contextos y medios en los que se presentan dichos textos, el escenario lector es muy importante por consiguiente. 

Así debatimos sobre la importancia de que muchas veces identificamos erróneamente la cultura escrita con la cultura impresa o libresca, es importante ver la diferencia entre ellas.

Mª José comentó que veía muy importante que este proceso da la posibilidad de democratizar la cultura al facilitar su acceso y poder concentrar en un mismo sujeto diversas tareas productoras como escribir, editar y publicar, como la propia Glòria Durban indica.


Para continuar con el capítulo 5, Gela quiso incidir en que "Es importante que los centros educativos asuman y desarrollen su capacidad de autonomía pedagógica, de organización y de gestión, así como que se favorezca la necesidad de generar una cultura de colaboración entre el profesorado para que las decisiones sean compartidas. Éstas han de ser aplicadas en diferentes niveles de concreción curricular y han de guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo y adquisición de competencias básicas." Destacando la importancia del liderazgo de los Equipos Directivos. 

En este sentido estuvimos admitiendo que una biblioteca bien organizada, con materiales diversos y con toda esa riqueza de contenidos favorecerían la adquisición de competencias básicas y el desarrollo integral de la persona que ayudaría a su comunicación tanto oral como escrita, que es la base principal del aprendizaje. 

Siempre ponemos en valor en las tertulias los equipos de biblioteca y coordinación con el resto del claustro, en esta ocasión quisimos también valorar que la implicación del resto de compañeros es un pilar fundamental, la ilusión de los diferentes proyectos que integran cualquier tipo de lectura (tanto digital como física) muchas veces se ve alterada por los momentos y en los que el curso va desarrollándose, muchos de nosotros incluso leemos y tertuliamos libros infantiles a los compañeros que se ven inmersos en el proceso lector de sus propios alumnos y esto les provoca esa investigación de las lecturas que ellos realizan, en qué contextos y en cuál plataforma o formato las realizan. 


El libro se nos quedó, como en las demás ocasiones, corto y vimos la necesidad de seguir leyendo y tertuliando documentos formativos y didácticos para nosotros como manera de intercambiar tanto opiniones como experiencias, progresar en nuestra labor como docentes y lo más importante (y base de nuestro grupo), ¡compartir momentos que nutran nuestra labor en las aulas y centros!

 

jueves, 10 de febrero de 2022

Reunión virtual del 17 de febrero

  

Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB.
Lugar: Vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo.
Fecha: Jueves, 17 de febrero de 2022
Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. 3 lectoras + 3 libros +3 experiencias lectoras con autoras.
  2. Experiencias lectoras con sabor femenino.
  3. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

domingo, 30 de enero de 2022

Crónica sobre las IX Jornada de Bibliotecas Escolares y Proyectos de Lectura y XVI Jornada Técnica para Bibliotecarios, 2021

Crónica sobre las IX Jornada de Bibliotecas Escolares y Proyectos de Lectura y XVI Jornada Técnica para Bibliotecarios, 2021



Este año, al igual que en las últimas ediciones, se presentaban las IX Jornadas de Bibliotecas Escolares y Proyectos de Lectura y las XVI Jornadas Técnicas para bibliotecarios durante los días 23 y 24 de noviembre bajo el título de Binomio Fantástico por ilustrar ese deseo de crear sinergias positivas y  "fantásticas" entre ese continuo de bibliotecas que son el "binomio" de escolares y públicas. En esta ocasión había muchas ganas de volver a vernos presencialmente ya que se realizaban al amparo de esta "nueva normalidad", cosa que despertó gran alegría entre los asistentes y muchas motivaciones renovadas.

Todo el material presentado está disponible para su descarga por parte de los interesados al final de esta entrada. 

El Excelentísimo Ayuntamiento de Albacete cedió para ello la Casa de la Cultura "José Saramago". Espacio que podía albergar de manera adecuada a todos los asistentes inscritos previamente para la ocasión.

Para comenzar, la apertura corrió a cargo del escritor, contertulio y columnista Sergio del Molino. Su ponencia de apertura se desarrolló bajo el título "Compromiso cultural en la España vacía". Nos habló sobre el papel que realizaron las Misiones Pedagógicas, proyecto español de la II República, con el que se acercaba la cultura, literatura y el arte a los pueblos para, de la misma forma, conocer más de cerca el ambiente rural y dotarlos de material que constituiría una pequeña biblioteca con recursos limitados pero de calidad. 

Asombró el exhaustivo conocimiento y facilidad de transmisión con la que nos llenó de los datos y valoraciones que refleja en su ensayo "La España vacía: Viaje por un país que nunca fue"


Para continuar tuvimos la suerte de recibir a Elisa Yuste, que nos habló sobre "La realidad aumentada en el entorno de las bibliotecas". Con sus reflexiones puso en valor la necesidad de adaptarnos a los nuevos medios mediante la utilización de la "realidad aumentada" tan en boga por parte de los diferentes usuarios que existen tanto en las bibliotecas escolares como en la públicas. En su intervención destacó la importancia que el uso que se hace de la tecnología ha de estar "guiado" por los gestores que son los que conocen a sus usuarios y que les dan un punto de sorpresa y facilidad a la hora de consultar o llegar a ciertos recursos digitales y su uso adecuado. 


Llegados a este punto, se trabajó en dos salas en paralelo. Por su parte, para docentes implicados en el desarrollo y fortalecimiento de las bibliotecas escolares, Constanza Mekis nos expuso su ponencia "Bibliotecas escolares para la formación de futuros lectores" haciendo un símil al cultivo y aludiendo al título "Los llanos" de Federico Falco en el que un hombre, desde la lentitud de la vida en el campo y frente a la soledad de una ruptura, va escribiendo acerca de sus reflexiones. Constanza nos estableció interconexiones y analogías entre ese hombre que espera de la huerta (el campo es imposible se dice) una producción agrícola buena y nuestros lectores o usuarios que van adquiriendo los hábitos lectores y/o gustos de igual manera que el cultivo en la huerta, es decir, con quietud, paciencia, tranquilidad y dependiendo de los factores circunstanciales.

Os dejamos aquí otra de sus charlas, disponible a través de Youtube, para recordar algunas de sus reflexiones que son parte de sus libros.


En su intervención puso en valor la escuela y la biblioteca escolar como espacio y centro de recursos para la promoción de la lectura y la formación del lector competente.  

Simultáneamente, para bibliotecarios públicos, se desarrollaba la ponencia “El papel de las Bibliotecas en un mundo digital. Nuevos planteamientos y recursos”, por Juan Carlos Cantó Martínez-Falero, director gerente de BILIB (Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha). En esta ponencia, Juan Carlos nos mostró la infinidad de planteamientos y recursos disponibles que tienen las bibliotecas en el entorno digital. Y, a su vez, las opciones que tenemos los bibliotecarios al alcance de nuestras manos en BILIB, invitándonos a explotarlas para conquistar el entorno digital y sacar el mejor provecho en nuestro trabajo, así como, favorecer al usuario.

A continuación, en la misma sala y para bibliotecarios públicos, se desarrolló “Las bibliotecas sostenibles, un marco para la Agenda 2030”, por Ana Torres Arenas, de la Fundación MUSOL. En su ponencia nos animó a compartir de la manera más participativa posible los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Nos explicó la relación existente entre las bibliotecas y los ODS. Y, nos confió numerosas prácticas e ideas para adaptar actividades tradicionales de nuestro trabajo a estos fines.


Elisa Yuste tuvo una segunda intervención, para docentes e interesados, desarrolló otra ponencia bajo el epígrafe "¿Y tú qué miras? O la importancia de saber escoger una buena lectura". En esta ocasión fue describiendo los diferentes aspectos que ella consideraba importantes para que todos los promotores y usuarios tuvieran criterios para seleccionar sus lecturas y crear sus momentos lectores y su propio corpus de lecturas a lo largo de su escolarización en las diferentes etapas de la educación. 


En la tarde, y en sala paralela, los compañeros de la Asociación ABIBA, nos ofrecieron numerosas comunicaciones, actividades y consejos sobre la lectura. Tuvimos acceso a “Libros de corte”, “Guías medioambientales” elaboradas conjuntamente por ABIBA y Ecologistas en Acción de Albacete con temas de actualidad referidos al cambio climático, a la sensibilización medioambiental o animalista o a la conciencia ecológica. Nos presentaron el proyecto virtual: "Capaces de todo: Mujeres con capacidades diferentes que han hecho historia", visualizando así a mujeres relevantes con algún tipo de discapacidad. De esta manera se resaltó la importancia que tienen las Bibliotecas públicas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Desde la BPE de Albacete nos presentaron el Álbum de cromos "Un cuento para Rexi" y "En busca del cuento perdido" con el que estaban trabajando como actividad de fomento lector. Como colofón, se trataron una serie de temas pendientes y acciones reivindicativas en su comunicación "Acciones reivindicativas".

Los siguientes fueron Fernando Saldaña y Noelia González "Carioca", que con su ponencia "Bibliocreatividad" nos explicaron diferentes dinámicas para fomentar la creatividad y crear tareas disparatadas que englobaran tanto lecturas atractivas como juegos de palabras y montar con ellos planes o talleres para llevarlos a cabo en nuestras bibliotecas y/o colegios. 


Eva Leal sacó todo su entusiasmo para exponernos "Nos prestamos libros informativos de la biblioteca para el aula de Infantil" rompiendo una lanza a favor del género informativo, defendiendo la literatura no ficción para trabajar en el aula desde edades muy tempranas. Nos estuvo enseñando ejemplos prácticos de propios libros y maneras de complementar el currículum con ellos de manera superlativa.


Teresa Sánchez nos relató el proyecto "Biblioteca, versos al aire", un proyecto basado en la poesía como manera de crear lectores y escritores de poesía y trabajando los festivales de manera muy amena y creativa. Ella misma nos animó a desarrollar la Expresión Oral con juegos que tienen gran acogida por parte de los alumnos. 


Trinidad Escudero explicó con tesón y vehemencia su ponencia "Itinerarios lectores y clubes de lectura, también con LeemosCLM" y puso en valor la importancia de esta gran plataforma y sus posibilidades, entre ellas la de la creación de Planes Lectores y su posible aplicación en el aula para provocar en los alumnos el fomento de la lectura con diferentes títulos y promoviendo actividades atractivas para utilizar las nuevas tecnologías también en esta dimensión (lectora).


Mª José Rodrigo fue la última en intervenir con su experiencia "Proyectos en el aula pasando por la biblioteca", en la que le dio una gran valía a todos los documentos que se pueden recopilar (también en el ámbito local) y que complementa de manera perfecta los proyectos que en su colegio llevan a cabo con el buen uso y utilización de la metodología de los "Proyectos documentales integrados". 

En las experiencias para bibliotecarios públicos, el miércoles 24, contamos con diversas comunicaciones: "Del Papel a la Red", por Gloria Ramírez de la Biblioteca de Higueruela. "Las Bibliotecas y el Tik-Tok" por María José Moreno, de la Biblioteca de Caudete. La siguiente fue "Cambio de rumbo: Cómo organizar un aniversario de una biblioteca", por Mariana Ruiz de la Biblioteca de Montealegre del Castillo. "Creación de contenidos para Bibliotecas", por María del Carmen Miranda de la Biblioteca de Férez. "Laboratorios ciudadanos. Biblioteca de Chinchilla en su 45 aniversario", por Luz del Olmo de la Biblioteca de Chinchilla. La tarde fue muy amena, entre todos disfrutamos de las experiencias profesionales de nuestras compañeras. Gloría Ramírez nos habló del proyecto que realizó durante el confinamiento y como dinamizó la vida cultural en el pueblo en esos días, con proyecciones y videos de las diferentes actividades que desarrollaron. María José de Caudete compartió con nosotros como ha revolucionado la biblioteca en las redes sociales con Tik Tok, expuso sus experiencias en esta red social y nos animó a utilizarla. Mariana Ruíz nos habló de los tres proyectos que se han llevado a cabo en la biblioteca de Montealegre del Castillo últimamente: reforma de las instalaciones, dinamización de la biblioteca y 50º aniversario de la misma celebrado por todo lo alto. María del Carmen Miranda habló de la Biblioteca Virtual de Férez, este proyecto ha sido creado en el confinamiento y ha tenido una gran aceptación entre la comunidad virtual con una media de 500 visitas diarias, llegando a alcanzar en alguna ocasión hasta picos de 4000 visitantes al día. Para concluir Luz de Chinchilla enumero las actividades que habían realizado en la Biblioteca de Chinchilla con motivo del 45º aniversario de la misma, siendo el eje de ellas una cápsula del tiempo como punto de partida para un laboratorio ciudadano.


Para seguir disfrutamos de una tertulia literaria sobre lectura y bibliotecas con diferentes textos propuestos y que reunía en la mesa principal a las siguientes personalidades: Eva Leal y José Manuel Garrido (coordinadores de BERED), Beatriz Madrigal y Ana María Ventosa (Bibliotecas públicas y municipales), Enrique Campos (librería Herso) y José González (maestro y concejal de Educación y Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Albacete).

También había un foro abierto a la participación de todos los asistentes para que pudieran intervenir libremente en el momento en el que lo consideraban oportuno.


Para clausurar las jornadas tuvimos la suerte de poder contar con Nono Granero, escritor, ilustrador, narrador, titiritero, etc... Él nos animó a descubrir lo que hay detrás de las ilustraciones con "Si no lo veo, no lo cuento. Ilustración, libros y narración oral".
Nos agradó con su frescura a la hora de realizar relatos de pequeñas ilustraciones y nos invitó a provocar en nuestros usuarios ese efecto "sorpresa" que se esconde detrás de las historias que en ocasiones hay que "destripar". 

El colofón fue grandioso como en otras ocasiones con el deseo de que todo lo propuesto cale en nuestra práctica, que de alguna manera, es nuestra vocación y dedicamos cantidad de ilusión magnánima en ello.  



Desde aquí esperamos que esta última edición de las Jornadas Binomio Fantástico haya cumplido con las expectativas de todos y os convocamos a la siguiente edición, que tras analizar los cuestionarios de evaluación y sugerencias, empezamos a organizar la comisión mixta de organización con ilusiones renovadas. Mientras tanto, nos seguimos leyendo.

Link de acceso a la descarga de los materiales disponible AQUÍ.

miércoles, 26 de enero de 2022

Resumen de la sesión virtual del 20 de enero

Lectura y Mitología. Día del Libro. AbiesWeb.

Fecha: Jueves, 20 de enero de 2021

Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Propuestas sobre la temática: Lectura y Mitología.
  2. Certamen del Libro Gigante 2022 y Día del Libro.
  3. Dudas sobre AbiesWeb.
  4. Ruegos y preguntas.

Siguiendo el orden de trabajo lo primero fue terminar la propuesta del Dossier que expuso Adolfo y que retomó de la reunión de diciembre para acabar con el trabajo reunido en dicho Dossier, para ello nos hizo especial hincapié en la temporalización. 
Y es que es destacable la presentación de la nuestras propuestas siempre adaptadas a los contextos y colegios en los que estamos siempre ante el Equipo Directivo, desde aquí se debería analizar también la bibliografía de la que deberíamos hacer uso para, viendo el presupuesto que disponemos y con un listado de libros seleccionados de calidad, hacer una compra para enriquecer y equilibrar nuestras bibliotecas escolares. A partir de este momento sería la comunicación de dicha propuesta a nuestro claustro de profesores para repartir los posibles trabajos y proyectos que podemos realizar y fechar tanto la realización de las propuestas como la entrega de trabajos si lo que pretendemos es una exposición de los mismos. 
Dentro de las actividades podemos decir que una de las recomendaciones que más gustó fue un libro de formato álbum ilustrado "El caballero que no quería luchar", que nos habla de un caballero que se va encontrando con diferentes personajes o criaturas mitológicas y les manifiesta su deseo de la pasión por la lectura, cosa que influirá en sus relaciones con dichas criaturas que previamente eran más beligerantes y cambiarán de parecer. 



Nos recordó también que desde la plataforma de LeemosCLM hay una gran selección de literatura relacionada con la mitología de varias zonas, e incluso un "Plan Lector" con una selección que podemos utilizar como base en nuestra clase.
Nos estuvo explicando todos los recursos y enlaces de interés que se han reunido tales como webs, App,s de interés, canales de Youtube, juegos, películas, música, etc...

Por su parte Teresa nos hizo una propuesta para la celebración del Día de la Paz y No Violencia con la canción de Jorge Drexler que está relacionada con la mitología directamente. Van a hacer una grabación por aula para luego editarla y crear un vídeo de centro por la celebración, ¡¡una propuesta genial!!



El segundo punto fue la puesta en debate para la celebración del Certamen del Libro Gigante 2022 desde la Biblioteca Pública de Estado junto con la colaboración de las Bered. Entre todos acordamos que sí se debe seguir celebrando, con cualquier formato pero que no haya un acto virtual para su celebración porque se solapaba con las actividades que tenemos en los colegios esos días tales como maratones de lectura, exposiciones, animaciones, etc...
La temática presente "La Mitología" es la que vamos a trabajar para ello.


El último punto fueron las diferentes dudas y errores sobre AbiesWeb que se manifestaron y que eran bien tratadas a la vez que resueltas por José Manuel y Fran. Hablaron incluso del curso de formación que se está llevando a cabo en la Plataforma del CRFP y que se trabaja para enseñar a los bibliotecarios escolares a trabajar de manera eficiente con el AbiesWeb en nuestros centros.
Ellos nos animaron a plantear todas la incidencias al servicio específico de Castilla-La Mancha que compartimos por aquí también:

Responsable de Abies en Castilla-La Mancha.
M. Ángeles Pérez. abiesweb@jccm.es / mangelespa@jccm.es - 925 26 52 98
Mantenimiento: Albacete: pagomez@jccm.es Teléfono: 967596415
Mantenimiento: Ciudad Real: meporrero@jccm.es Teléfono: 926279088
Mantenimiento: Cuenca: asorianore@jccm.es Teléfono: 969176318
Mantenimiento: Guadalajara: vortizc@jccm.es Teléfono: 949888756
Mantenimiento: Toledo: juanamaria.serrano@jccm.es Teléfono: 925266439


Sin más se cerró la reunión emplazando a los asistentes a la próxima el jueves 3 de febrero para terminar la tertulia del libro de Glòria Durban "La biblioteca escolar, hoy".





martes, 25 de enero de 2022

Resumen de la sesión virtual del 4 de enero

Tertulia sobre 

“La biblioteca escolar, hoy"

Fecha: Martes, 4 de enero 2022


Hora: 10.00 a 11.00

Orden de trabajo:
-Tertulia sobre “La biblioteca escolar, hoy: Un recurso estratégico para el centro”. Gloria Durban, editorial Grao. Disponible en LeemosCLM, con un número limitado de préstamos.
La tertulia empezó dando una visión general del libro, y de la importancia que este libro tuvo en su día y que tiene ahora mismo para nosotros. 
Se pasó a hablar de la importancia de los objetivos y actuaciones del Plan de Lectura en las PGA´s y que esto solo es posible con el apoyo de los Equipos Directivos y con los equipos de trabajo de Bibliotecas Escolares.

También alguna de las ideas destacadas es que una biblioteca escolar bien montada es lo más importante, la valía e importancia de estar bien montada es algo a tener en cuenta, porque si no la saben utilizar los usuarios no sirve para nada.
Cuando se dice "bien montada" queremos decir todo lo que eso conlleva en cuanto a organización, catalogación y gestión. La calidad de los recursos que contiene también es fundamental. 

Se habló mucho de que el equipo de biblioteca lo que debe hacer es apoyar y canalizar todos esos recursos que tiene por lo que tenemos que hacer una reflexión seria de analizar bien cómo las tenemos para realizar este trabajo (aunque sea más lento) pero bien hecho, la biblioteca es una sucesión de "herencias", tenemos que pensar en el mañana, en sus usuarios, gestión y dinamización. 

También se destacó en la página 56 la importancia de contar cuentos y José Manuel recordó un seminario de formación que había para las familias de Mariano Coronas donde se daba mucha importancia a montar experiencias y sobre toda la labor bibliotecaria en todos estos temas.
Para continuar apareció la temática actual, la mitología, creemos que hay que elegir temas siempre para tener éxito, como esta, porque es bien sabido que todas las sagas de libros y de cine que tienen que ver con la mitología han tenido bastante influencia y repercusión. Entonces consideramos que esta temática también lo tendrá.

Por último hablamos de la competencia digital del alumnado, debatimos que tiene unas buenas herramientas pero no los contenidos, no hay una relación entre las herramientas que tienen y de las que disponen y los contenidos que utilizan siendo la dimensión formativa más importante, aún si cabe, para dar evidencias al alumnado y que utilice esas herramientas digitales de manera eficaz, útil para que repercuta directamente en su desarrollo integral como persona. 

jueves, 13 de enero de 2022

Reunión virtual del 20 de enero

 

Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB.
Lugar: Vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo.
Fecha: Jueves, 20 de enero de 2021
Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Propuestas sobre la temática: Lectura y mitología.
  2. Dudas sobre AbiesWeb
  3. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

martes, 7 de diciembre de 2021

Reunión virtual 4 de enero


 Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB.

Lugar: Vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM. Canal General.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo .

Fecha: Martes, 4 de enero 2022
Hora: 10.00 a 11.00

Orden de trabajo:
-Tertulia sobre “La biblioteca escolar, hoy: Un recurso estratégico para el centro”. Gloria Durban, editorial Grao. Disponible en LeemosCLM, con un número limitado de préstamos.

Nos seguimos leyendo.


Resumen de la sesión virtual del 2 de diciembre

Propuestas para la temática: La mitología.


 Fecha: Jueves, 2 de diciembre de 2021

Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Ejemplos de propuestas para la temática: La mitología.
  2. Tertulia: La biblioteca escolar, hoy: Un recurso estratégico para el centro". Editorial Grao. Disponible en LeemosCLM.
  3. Ruegos y preguntas.
Con el siguiente orden de trabajamos comenzábamos la sesión esta vez, con menos asistentes seguramente por la cercanía por una lado de las Jornadas, y por otro, de las evaluaciones. Fechas que hacen que estemos cargados de trabajo.
La primera parte corría a cargo de Teresa y Adolfo que consistía en ejemplos de propuestas para la temática.
La jornada la abría Adolfo presentando el "Dossier" que ha preparado el Equipo Base para tener un documento con actividades fácilmente aplicables a cualquier centro y nivel dentro de los mismos.
Nos estuvo detallando con muchos anexos todos los detalles del documento que incluye una batería inmensa de actividades con una justificación previa, objetivos y competencias clave que trabaja, enlaces de interés para consultar en Internet, una secuenciación que hace nuestro proyecto en el colegio tenga sentido y, por último, unos anexos con imágenes, fotos, dibujos, infografías, carteles, pósteres, glosarios, cuadernos, etc... 
Una gran cantidad de material que nos servirá para trabajar de manera activa nuestra temática. Todo quedará subido en las carpetas del Teams para que cada docente pueda descargar todo el material y utilizarlo en sus centros.

Para continuar, Teresa nos habló sobre la utilización del teatro (temática mitológica) como medio de trabajo con los alumnos. Explicó las adaptaciones de algunos de los mitos más conocidos como "El Rey Midas" o "La Caja de Pandora" y la manera en la que distribuye los papeles a los actores y actrices destacando el valor expresivo y dramático del "coro". Esta Navidad iban a grabarlos en vídeo para que también motivara a los alumnos y alumnas.
Como viene siendo habitual nos animó a trabajar el teatro dentro de nuestros centros, avalado por su práctica y experiencia convirtiéndose en parte de su vida misma. 


El segundo punto del día era la tertulia sobre la lectura de Glòria Durban "La Biblioteca escolar, hoy. Un recurso estratégico para el centro". La idea de tertuliar libros de la plataforma LeemosCLM tuvo sus más y sus menos, ya que surgió el debate de si la preferencia era el papel (de fácil anotación) o la lectura digital que conlleva muchos problemas. Surgió un debate muy interesante sobre futuras tertulias ya que había una postura "pro" a leer libros didácticos pero de manera que todos los pudiéramos tener presentes en papel sin tener que ser virtuales. Añadimos a esto que la propia plataforma tiene sus carencias, ya que hay títulos que hay un número determinado de unidades en préstamo, y esto ha supuesto una traba. Al final se propuso mantener el título de Jaume Centellés para el próximo 28 de abril (que era la reunión de la siguiente tertulia).

Iniciamos la tertulia moderada por Eva leyendo la presentación, (ella misma hizo énfasis en la importancia de este comienzo para poder entender los siguientes capítulos). Eso mismo ocurrió, solamente de la introducción tuvimos muchas cosas que comentar; principalmente que la figura del coordinador de las TIC y de la biblioteca y sus equipos deben ir de la mano a la hora de gestionar los recursos y de crear estrategias para llegar a los alumnos. Que la importancia y naturaleza de logro está en el docente, no en los recursos, en su profesionalidad y voluntad. 
El desánimo muchas veces hay que voltearlo para que la capacidad de liderazgo de los equipos directivos fomenten y transformen esas actitudes en positivas y satisfactorias. 
Sin más llegamos a la hora de conclusión y decidimos hacer otra convocatoria para el martes día 4 a petición de todos para volver a tertuliarlo.


 

jueves, 25 de noviembre de 2021

Reunión virtual del 2 de diciembre

   

Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB.
Lugar: Vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo.
Fecha: Jueves, 2 de diciembre de 2021
Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Ejemplos de propuestas para la temática: La mitología.
  2. Tertulia: La biblioteca escolar, hoy: Un recurso estratégico para el centro". Editorial Grao. Disponible en LeemosCLM.
  3. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Resumen de la sesión virtual del 4 de noviembre

Catálogo de Lotes de lectura.
Experiencias lectoras con Nono Granero.

Imagen de su blog.

El pasado jueves 4 de noviembre nos reunimos de manera virtual como viene siendo habitual mediante la plataforma Teams a las 17:00 para tratar el orden del día. 

La primera parte de la sesión se trató el tema del Catálogo de Lotes de lectura.

En ella, Trini nos explicó la manera de actualizar los archivos de los lotes de cada centro que reflejamos en el siguiente resumen:

Para actualizar los archivos correspondientes a los lotes colectivos que hay de cada uno de los centros, se pueden modificar directamente en el archivo que está subido en el apartado Archivos. Pongo el enlace a la carpeta: https://bit.ly/35vYw9V.  

Dentro podréis encontrar los archivos que se actualizaron el curso pasado. Ya sabéis que se pueden ir modificando directamente en Teams. No obstante, si alguien tiene dificultades para ello, lo puede descargar en su ordenador y, una vez actualizado, lo puede volver a subir, eliminando antes el archivo antiguo. Para los centros que tengan que crear el archivo, deben subirlo a Teams según las instrucciones que hay más abajo.

También os enviaremos al correo electrónico estos archivos con la finalidad de que la información llegue al máximo de centros. Si ya se ha actualizado en archivo en Teams, no es necesario que volváis a enviar el archivo por correo electrónico.

Calendario para la modificación de lotes:

  • Del 26 de noviembre al 17 de diciembre: actualización centros veteranos.
  • Del 26 de noviembre al 15 de enero: centros de nueva incorporación.
  • Finales de enero: Cierre del catálogo y publicación del mismo.

Las instrucciones para modificar el archivo y para crearlo, son las siguientes: 

Abre el archivo para introducir los datos.

•Si tu centro es nuevo en la experiencia cambia el nombre del archivo “Catalogo-lotes-2020-Centro-NUEVO” y donde dice NUEVO pon el nombre de tu centro. Enlace en Teams: https://bit.ly/3lAuEOY

•Si tu centro es veterano en la experiencia cambia el nombre del archivo “Catalogo-lotes-2020-Centro-…” y modifica el año. Enlace a la carpeta: https://bit.ly/35vYw9V

Escribe en minúsculas, utiliza mayúsculas para inicio y nombres propios.

Denominación de centros: CEIP (para colegios), CRA (para colegios agrupados) IES (para institutos).

Después del nombre del centro pon guión ( - ) y localidad de ubicación. Ej: CEIP Diego Velázquez-Albacete.

Para los autores escribid primero los apellidos seguido de coma y después el nombre. Ej: Gómez Cerdá, Alfredo.

Niveles lectores:

  • 0-6 años (rosa)
  • 6-8 años  (verde)
  • 9-12 años  (rojo)
  • 12-14 años (azul)
  • +14 años  (blanco)

Para tener más claro qué color corresponde a cada nivel lector, os dejamos el enlace a la carpeta con las imágenes correspondientes a cada color en RGB: https://bit.ly/3CMhPd8

Aquí añadimos también el enlace al blog que nos habla de este proyecto, su existencia y cómo se dinamiza.

Y aquí adjuntamos la carta para conocer los detalles y exponerlo a nuestro Equipo Directivo, https://crfpcastilla.sharepoint.com/:b:/s/GrupoCooperativoBibliotecasEscolaresenRed-Albacete/EVKemIkrFU5LoNmottEJ5gUBNpWqSs4S6rZgzQKQKO_KBA?e=kTJtp9

3 lectores + 3 libros + 3 experiencias lectoras sobre Nono Granero.

La siguiente parte corrió a cargo de Gela y Adolfo que nos presentaron a Nono Granero con la actividad antes citada. En ella aprovechamos que iba a visitarnos Nono Granero como colofón en las Jornadas Binomio Fantástico de este año y seleccionamos varias lecturas de él. 

Además incluimos varias dinámicas para trabajar con libros suyos. Presentaron cada uno 4 libros con 2 dinámicas cada uno.


"La aventura itinerante de Hipo y Gavante"

"El día que Baldomero robó el Sol"

 

"La bandera de Amalia"

 

"Bolobo"

 

"El gallo canta"

Con este libro hicimos un juego haciendo oraciones sencillas pero creativas y disparatadas:

    La serpiente sisea.

    El delfín comunica.

    El elefante barrita.

    La jirafa imagina.

    La mona monea.

    El ratón rapea.

    La perra perrea.

    El perro perrea.

    El oso hiberna.

    El ornitorrinco surfea.

"La vaca Victoria"

 

"Tarde en el acuario"

Este título lo utilizamos para hacer nuestras propias producciones basándonos en:


 

"Imagodonte"

"Un paseo"

La última parte fue el deseo de la buena realización de las Jornadas que estaban cercanas y a las que había muchas expectativas puestas en ellas.

Sin más nos despedimos hasta la próxima reunión que será el jueves 2 de diciembre a través también de la plataforma Teams a las 17:00 de la tarde:

Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

jueves, 28 de octubre de 2021

Reunión virtual del 4 de noviembre

  

Reunión Bibliotecas Escolares en Red - AB.
Lugar: Vídeo-conferencia del Equipo "Grupo Cooperativo de BERED - Albacete" en TEAM.
Herramienta: Plataforma TEAM a través del enlace disponible en la herramienta y a través de este hipervínculo.
Fecha: Jueves, 4 de noviembre de 2021
Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Catálogo de Lotes de lectura.
  2. 3 lectores + 3 libros + 3 experiencias lectoras sobre Nono Granero.
  3. Ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

martes, 26 de octubre de 2021

Binomio fantástico: biblioteca escolar y biblioteca pública. IX Jornada de bibliotecas escolares y proyectos de lectura y XVI Jornada técnica para bibliotecarios

Binomio fantástico

Ya está aquí la  IX Jornada de bibliotecas escolares y proyectos de lectura y la XVI Jornada técnica para bibliotecarios que celebramos en Albacete, este año, y repitiendo la propuesta de cursos anteriores, con el título "Binomio fantástico: biblioteca escolar y biblioteca pública" . Pero con una gran diferencia, la presencialidad... 



Recordamos que el motivo de esta denominación es que desde la organización de las Jornadas se ha querido unificar dos eventos ya tradicionales en nuestra provincia como son las Jornadas técnicas de bibliotecarios y las Jornadas de bibliotecas escolares para docentes; además, y con más motivo este año de su centenario, se hace un guiño al gran Gianni Rodari. 
El equipo responsable de estas jornadas, formado por los asesores técnicos de formación del Centro Regional de Formación del Profesorado de C-LM en Albacete, el Jefe de la Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de Albacete y los miembros del Equipo base del Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete han puesto todo su empeño en que las distintas ponencias y comunicaciones difundan, fortalezcan e ilustren experiencias, estrategias y recursos que pueden ser interesantes para potenciar el papel de las bibliotecas y el fomento de la lectura tanto desde las bibliotecas escolares como desde las bibliotecas públicas estableciendo vías de colaboración y cooperación entre ambas. 
Y es que los organismos y documentos oficiales hacen referencia a la importancia de las bibliotecas como agentes dinamizadores de la lectura, promotores de la cultura y la información en sus contextos. Las bibliotecas, tanto públicas como escolares, se fortalecen al trabajar de manera colaborativa la experiencia así lo demuestra.
En el ámbito de las Jornadas de bibliotecas escolares podemos recordar que en nuestra provincia de Albacete existe ya una tradición de contar con jornadas o grupos dedicadas al fomento de las bibliotecas escolares y los proyectos de lectura desde que en el 2005 se pusiera en marcha el antiguo Plan Regional de Lectura de Castilla-La Mancha. Así, en 2007 y 2008 se celebraron en el ámbito del CEP de Albacete sendas Jornadas Provinciales de Bibliotecas Escolares y Planes de Lectura. Igualmente, desde el año 2010 y hasta el 2011, año del cierre del antiguo CEP de Albacete, se configuró un Seminario de formación sobre Bibliotecas escolares y planes lectores, germen de nuestro Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. Nuestro grupo ha seguido aumentado sus actividades hasta la fecha, configurándose como un referente en dicho aspecto a nivel nacional tal y como recogen algunas publicaciones.

Los estudios más actuales cobra especial relevancia el papel de la biblioteca escolar como centro de recursos para el aprendizaje, la lectura y la información que facilita los procesos lectores, los potencia y genera procesos de compensación.

Se destaca igualmente la necesidad de crear espacios donde fomentar la configuración de redes territoriales (ver el informe La lectura en España 2017, pág. 129) para fortalecer las buenas experiencias, para rentabilizar recursos y potenciar las bibliotecas escolares con el fin de favorecer el desarrollo de las competencias lectoras del entorno.

Es en esta línea donde cobra especial necesidad y relevancia la celebración de jornadas de formación, intercambio de experiencias y creación de redes en torno a la lectura y las bibliotecas. Todos los docentes de Castilla-La Mancha interesados en participar deben realizar la inscripción a través de la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado recordando que es necesario solicitar el permiso de formación correspondiente con 15 días de antelación. El PLAZO DE INSCRIPCIÓN va del 23 de octubre al 10 de noviembre de 2021.

En esta edición las PONENCIAS estarán a cargo de grandes especialistas en su materia como son: 

MARTES 23 DE NOVIMENMBRE.

PONENCIA BB. ESCOLARES

  • Bibliotecas escolares para la formación de futuros lectores”Constanza Mekis.
  • “¿Y tú qué miras? O la importancia de saber escoger una buena lectura”. Elisa Yuste.
PONENCIA BB. PÚBLICAS

  • “Las bibliotecas sostenibles, un marco para la Agenda 2030”.
    Ana Torres Arenas. Fundación MUSOL.
    “El papel de las Bibliotecas en un mundo digital. Nuevos planteamientos y recursos”.
  • Juan Carlos Cantó Martínez-Falero. BILIB: Centro de Desarrollo de Competencia Digital de C-LM. 
  • “Guías medioambientales”.
  • “Libros de corte y otras actividades”.
  • “Consejos sobre la lectura”.
  • “Mujeres capaces de todo”.
  • “Acciones reivindicativas”.
PONENCIA CONJUNTA:

MIÉRCOLES 23 DE NOVIMENMBRE.

COMUNICACIONES Y EXPERIENCIAS: BB. ESCOLARES

  • “Nos prestamos libros informativos de la biblioteca para el aula infantil”. Eva Leal. CEIP. Villacerrada, Albacete.
  • “Biblioteca y versos al aire”. Teresa Arnedo. CEIP. Alcázar y Serrano, Caudete.
  • “Itinerarios lectores y clubes de lectura, también con LeemosCLM”. Trinidad Escudero. CEIP. Diego Velázquez, Albacete
  • “Proyectos en el aula pasando por la biblioteca”. Mª José Rodrigo. CEIP. San Isidro, Tomelloso.

COMUNICACIONES Y EXPERIENCIAS: BB. PÚBLICAS

  • “Del papel a la Red”. Gloria Ramírez. Biblioteca de Higueruela
  • “Las bibliotecas y el Tik-Tok”. Maria José Moreno Fernández. Biblioteca de Caudete.
  • “Cambio de rumbo: Cómo organizar un aniversario de una B. municipal”. Mariana Ruiz. Biblioteca de Montealegre.
  • “Creación de contenidos para Bibliotecas”. María del Carmen Miranda. Biblioteca de Férez.
  • “Laboratorios ciudadanos: Biblioteca de Chinchilla en su 45 aniversario”. Luz del Olmo.

DEBATE FANTÁSTICO: Tertulia literaria sobre lecturas y bibliotecas.

  • Eva Leal y José Manuel Garrido. Bibliotecasescolares.
  • Beatriz Madrigal Red de Bibliotecas Municipales de Albacete y Ana María Ventosa Beatty. Biblioteca municipal de Casas de Juan Núñez.
  • Enrique Campos. Librería HERSO.
  • José González. Concejal Educación y Movilidad Urbana, Ayuntamiento de Albacete. 

CLAUSURA DE LAS JORNADAS:

“Si no lo veo, no lo cuento. Ilustración, libros y narración oral”. Nono Granero.


Los OBJETIVOS que perseguimos con esta propuesta este año son:
  • Actualizar aspectos en el ámbito territorial relativos a tres ámbitos: fomento de la lectura, bibliotecas y redes de cooperación.
  • Favorecer la formación en relación con la promoción lectora y la gestión y dinamización de las bibliotecas.
  • Ser punto de encuentro para los responsables de las bibliotecas de la provincia.
  • Concienciar de la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones.
  • Consolidar estas jornadas como un evento anual entre bibliotecarios de distintos ámbitos de Albacete.
  • Involucrar a los participantes en proyectos de fomento de la lectura y las bibliotecas en el ámbito territorial de nuestra Comunidad.
  • Difundir experiencias de colaboración entre bibliotecas.
  • Analizar estrategias de desarrollo y dinamización para el fortalecimiento de las bibliotecas.
  • Ofrecer estrategias para fortalecer los planes de lectura, escritura, información y bibliotecas escolares de los centros.
  • Presentar recursos y herramientas para el diseño y desarrollo de planes de lectura, escritura, información y bibliotecas escolares.
  • Profundizar en la formación y dinamización de los clubes de lectura.



                        En estas imágenes tenemos el PROGRAMA COMPLETO y los horarios. Los DESTINATARIOS preferente de estas Jornadas son:
                        • Profesorado de infantil, primaria y secundaria. Promotores de la lectura y/o responsables de las bibliotecas escolares de sus centros. 
                        • Responsables de las bibliotecas públicas y/o gestores culturales públicos.
                        Todos los docentes de Castilla-La Mancha interesados en participar deben realizar la INSCRIPCIÓN a través de la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado recordando que es necesario solicitar el permiso de formación correspondiente con 15 días de antelación, a través de la plataforma de Delphos. El plazo de inscripción va del 23 de octubre al 10 de noviembre de 2021.

                        Las ETIQUETAS DIGITALES o HASHTAGS que usaremos para dar difusión a dichas Jornadas será: #binomiofantástico #Albacete #bibliotecasescolares #bibliotecaspúblicas #bibliotecasCLM #BEREDAB #educaCLM

                        Desde aquí queremos aprovechar para RECONOCER Y AGRADECER, tanto a ponentes como compañeros, su disponibilidad para, desde los primeros contactos allá por el mes de julio, hacer un hueco en sus agendas y dedicar un espacio de sus vidas a compartir con todos nosotros sus conocimientos y experiencias. La buena acogida a nuestra invitación inicial tiene todo nuestro agradecimiento.

                        Nos vemos el martes 23 y miércoles 24, en La Casa de la Cultura José Saramago en Albacete.

                        Esperamos que el cariño, dedicación y entusiasmo puesto en la organización de estas Jornadas sirvan para que, con el apoyo y gestión de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de C-LM logremos un buen sabor de boca en todos nosotros y nos llenen de ilusiones y proyectos a poner en marcha en nuestros centros educativos y bibliotecas escolares y públicas.