Mostrando entradas con la etiqueta temática curso 2021-22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temática curso 2021-22. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2022

Resumen de la sesión presencial/virtual del 2 de junio

El pasado jueves 2 de junio visitamos la biblioteca escolar del CEIP Giner de los Ríos. 

En nuestra última sesión, nuestra compañera Mari Luz, nos abría las puertas de su centro para tratar los siguientes temas:

  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
  2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23
  3. Ruegos y preguntas.
Antes de comenzar, ¿Qué os parece si hacemos juntos un pequeño recorrido por esta biblioteca escolar? Pincha en la imagen.

Mari Luz, junto con su compañera María José, han actualizado el espacio dedicado a la biblioteca, optimizando al máximo cada rincón.






Os dejamos por aquí su cuenta de instagram donde podréis seguir todas las actividades que llevan a cabo. ¡Hasta Don Quijote los ha visitado!
  1. Evaluación del Grupo y planificación anual siguiente.
Comenzamos la sesión evaluando el grupo, y haciendo balance de este año de sesiones virtuales. Todos los presentes compartimos nuestra opinión a cerca de las fortalezas y debilidades del grupo. 
Estamos de acuerdo que las sesiones virtuales nos han acercado durante estos cursos tan atípicos. Pero, poco a poco el cansancio, y la poca participación de los miembros han ido marcando los pasos. 
Es por ello, que insistimos en volver a la presencialidad total. En compartir las reuniones en las propias bibliotecas escolares, y seguir avanzando dentro de este espacio tan acogedor, y que tanto nos enriquece a todos en cada visita. 

Ver y observar cómo distribuimos el espacio, así como las actividades que se desarrollan en torno a los Planes lectores, son parte de la esencia del grupo y es necesario recuperar estos momentos tan importantes de feedback.

Las sesiones virtuales han resultado tediosas, y poco funcionales si superaban la hora. Esos tiempos son adecuados en las sesiones presenciales pero, en las sesiones virtuales es mejor no superar la hora. A pesar de la escasa participación online, las actividades de los Planes lectores se han seguido realizando en todos los centros. Siendo la mitología un tema muy atractivo y motivador para nuestro alumnado tal y como han ratificado los diferentes centros y responsables. Una temática con una gran acogida.

En cuanto a la planificación, se plantea reducir el número de sesiones, tratando de que no coincidan con las Jornadas de Binomio Fantástico que organizamos en noviembre ni con el Día del Libro en abril, ya que son fechas de mucha actividad en los centros educativos y para el Equipo base. 

Además, se propone repetir la sesión inicial de presentación del grupo en la Delegación, y enviar las invitaciones a todos los centros de nuevo. 

Con respecto a los contenidos de las reuniones, se hace hincapié en la importancia de la participación de los miembros del grupo, así como conocer cuáles son sus intereses. Y por supuesto, seguir invitando a ponentes externos para el enriquecimiento del grupo.

2. Cierre de propuestas de temática para el curso 2022/23

En nuestra sesión anterior, que podéis consultar aquí, se debatió entre todos los posibles temas para el curso 2022/23.

De entre los cuales, estos eran los propuestos para llevar a nuestros centros.

 -Humor 
 -Música. 
 -Libros para pensar. 
 -Mundo rural. 
 -Museos.
 -Arquitectura.
 -Gastronomía. 
 -Costura y moda.

Durante la sesión, cada miembro aportó los más votados por sus centros, así cómo la forma a desarrollarlos. También se tuvo en cuenta, que fuera un tema interdisciplinar, y con suficiente bibliografía publicada. Se debatió los posibles enfoques y ramificaciones de cada uno de ellos, se vio bibliografía, palabras claves...

Finalmente, y tras la votación de todos los presentes, tanto presenciales como virtuales, el tema para el curso 2022/23 es "Libros para pensar". Libros que nos plantean preguntas, pero no dan una única respuesta. 

¿Estáis preparados para abrir vuestra mente?

3. Ruegos y preguntas.

El Equipo base comenta que se va a elaborar un Boletín de recomendaciones de lecturas para el verano 2023 con el fin de facilitarlo a los centros y que puedan distribuirlos entre profesorado, alumnado y familias. Habrá un boletín para lectores de 3 a 8 años y otro destinado a lectores de 8 a 12. En cuanto esté terminado se le dará difusión en redes y plataformas y se enviará por email a los participantes del Grupo y los centros.

José Manuel comenta que las Jornadas finalmente se celebrarán los días 22 y 23 de noviembre y nos presentó a alguno de los posibles ponentes y centros de interés que se están manejando por parte de la Comisión organizadora, en la que también participa nuestra compañera Eva, y en la que también están Federico Ferrer y César López, de la Unidad de Formación Provincial de Albacete del CRFP; y, Javier Rosa, de la Sección del Libro, Archivo y Bibliotecas de Albacete.


Y sin más asuntos que tratar nos vemos el próximo martes 28 de junio de forma presencial para cerrar el fin de curso de forma distendida tomando unas tapas. Todos los interesados que lo comuniquen al Equipo base para realizar la reserva de mesa.

Un saludo y nos seguimos leyendo. 

martes, 7 de diciembre de 2021

Resumen de la sesión virtual del 2 de diciembre

Propuestas para la temática: La mitología.


 Fecha: Jueves, 2 de diciembre de 2021

Hora: 17.00 a 19.00
Orden de trabajo:
  1. Ejemplos de propuestas para la temática: La mitología.
  2. Tertulia: La biblioteca escolar, hoy: Un recurso estratégico para el centro". Editorial Grao. Disponible en LeemosCLM.
  3. Ruegos y preguntas.
Con el siguiente orden de trabajamos comenzábamos la sesión esta vez, con menos asistentes seguramente por la cercanía por una lado de las Jornadas, y por otro, de las evaluaciones. Fechas que hacen que estemos cargados de trabajo.
La primera parte corría a cargo de Teresa y Adolfo que consistía en ejemplos de propuestas para la temática.
La jornada la abría Adolfo presentando el "Dossier" que ha preparado el Equipo Base para tener un documento con actividades fácilmente aplicables a cualquier centro y nivel dentro de los mismos.
Nos estuvo detallando con muchos anexos todos los detalles del documento que incluye una batería inmensa de actividades con una justificación previa, objetivos y competencias clave que trabaja, enlaces de interés para consultar en Internet, una secuenciación que hace nuestro proyecto en el colegio tenga sentido y, por último, unos anexos con imágenes, fotos, dibujos, infografías, carteles, pósteres, glosarios, cuadernos, etc... 
Una gran cantidad de material que nos servirá para trabajar de manera activa nuestra temática. Todo quedará subido en las carpetas del Teams para que cada docente pueda descargar todo el material y utilizarlo en sus centros.

Para continuar, Teresa nos habló sobre la utilización del teatro (temática mitológica) como medio de trabajo con los alumnos. Explicó las adaptaciones de algunos de los mitos más conocidos como "El Rey Midas" o "La Caja de Pandora" y la manera en la que distribuye los papeles a los actores y actrices destacando el valor expresivo y dramático del "coro". Esta Navidad iban a grabarlos en vídeo para que también motivara a los alumnos y alumnas.
Como viene siendo habitual nos animó a trabajar el teatro dentro de nuestros centros, avalado por su práctica y experiencia convirtiéndose en parte de su vida misma. 


El segundo punto del día era la tertulia sobre la lectura de Glòria Durban "La Biblioteca escolar, hoy. Un recurso estratégico para el centro". La idea de tertuliar libros de la plataforma LeemosCLM tuvo sus más y sus menos, ya que surgió el debate de si la preferencia era el papel (de fácil anotación) o la lectura digital que conlleva muchos problemas. Surgió un debate muy interesante sobre futuras tertulias ya que había una postura "pro" a leer libros didácticos pero de manera que todos los pudiéramos tener presentes en papel sin tener que ser virtuales. Añadimos a esto que la propia plataforma tiene sus carencias, ya que hay títulos que hay un número determinado de unidades en préstamo, y esto ha supuesto una traba. Al final se propuso mantener el título de Jaume Centellés para el próximo 28 de abril (que era la reunión de la siguiente tertulia).

Iniciamos la tertulia moderada por Eva leyendo la presentación, (ella misma hizo énfasis en la importancia de este comienzo para poder entender los siguientes capítulos). Eso mismo ocurrió, solamente de la introducción tuvimos muchas cosas que comentar; principalmente que la figura del coordinador de las TIC y de la biblioteca y sus equipos deben ir de la mano a la hora de gestionar los recursos y de crear estrategias para llegar a los alumnos. Que la importancia y naturaleza de logro está en el docente, no en los recursos, en su profesionalidad y voluntad. 
El desánimo muchas veces hay que voltearlo para que la capacidad de liderazgo de los equipos directivos fomenten y transformen esas actitudes en positivas y satisfactorias. 
Sin más llegamos a la hora de conclusión y decidimos hacer otra convocatoria para el martes día 4 a petición de todos para volver a tertuliarlo.


 

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Resumen de la sesión virtual del 4 de noviembre

Catálogo de Lotes de lectura.
Experiencias lectoras con Nono Granero.

Imagen de su blog.

El pasado jueves 4 de noviembre nos reunimos de manera virtual como viene siendo habitual mediante la plataforma Teams a las 17:00 para tratar el orden del día. 

La primera parte de la sesión se trató el tema del Catálogo de Lotes de lectura.

En ella, Trini nos explicó la manera de actualizar los archivos de los lotes de cada centro que reflejamos en el siguiente resumen:

Para actualizar los archivos correspondientes a los lotes colectivos que hay de cada uno de los centros, se pueden modificar directamente en el archivo que está subido en el apartado Archivos. Pongo el enlace a la carpeta: https://bit.ly/35vYw9V.  

Dentro podréis encontrar los archivos que se actualizaron el curso pasado. Ya sabéis que se pueden ir modificando directamente en Teams. No obstante, si alguien tiene dificultades para ello, lo puede descargar en su ordenador y, una vez actualizado, lo puede volver a subir, eliminando antes el archivo antiguo. Para los centros que tengan que crear el archivo, deben subirlo a Teams según las instrucciones que hay más abajo.

También os enviaremos al correo electrónico estos archivos con la finalidad de que la información llegue al máximo de centros. Si ya se ha actualizado en archivo en Teams, no es necesario que volváis a enviar el archivo por correo electrónico.

Calendario para la modificación de lotes:

  • Del 26 de noviembre al 17 de diciembre: actualización centros veteranos.
  • Del 26 de noviembre al 15 de enero: centros de nueva incorporación.
  • Finales de enero: Cierre del catálogo y publicación del mismo.

Las instrucciones para modificar el archivo y para crearlo, son las siguientes: 

Abre el archivo para introducir los datos.

•Si tu centro es nuevo en la experiencia cambia el nombre del archivo “Catalogo-lotes-2020-Centro-NUEVO” y donde dice NUEVO pon el nombre de tu centro. Enlace en Teams: https://bit.ly/3lAuEOY

•Si tu centro es veterano en la experiencia cambia el nombre del archivo “Catalogo-lotes-2020-Centro-…” y modifica el año. Enlace a la carpeta: https://bit.ly/35vYw9V

Escribe en minúsculas, utiliza mayúsculas para inicio y nombres propios.

Denominación de centros: CEIP (para colegios), CRA (para colegios agrupados) IES (para institutos).

Después del nombre del centro pon guión ( - ) y localidad de ubicación. Ej: CEIP Diego Velázquez-Albacete.

Para los autores escribid primero los apellidos seguido de coma y después el nombre. Ej: Gómez Cerdá, Alfredo.

Niveles lectores:

  • 0-6 años (rosa)
  • 6-8 años  (verde)
  • 9-12 años  (rojo)
  • 12-14 años (azul)
  • +14 años  (blanco)

Para tener más claro qué color corresponde a cada nivel lector, os dejamos el enlace a la carpeta con las imágenes correspondientes a cada color en RGB: https://bit.ly/3CMhPd8

Aquí añadimos también el enlace al blog que nos habla de este proyecto, su existencia y cómo se dinamiza.

Y aquí adjuntamos la carta para conocer los detalles y exponerlo a nuestro Equipo Directivo, https://crfpcastilla.sharepoint.com/:b:/s/GrupoCooperativoBibliotecasEscolaresenRed-Albacete/EVKemIkrFU5LoNmottEJ5gUBNpWqSs4S6rZgzQKQKO_KBA?e=kTJtp9

3 lectores + 3 libros + 3 experiencias lectoras sobre Nono Granero.

La siguiente parte corrió a cargo de Gela y Adolfo que nos presentaron a Nono Granero con la actividad antes citada. En ella aprovechamos que iba a visitarnos Nono Granero como colofón en las Jornadas Binomio Fantástico de este año y seleccionamos varias lecturas de él. 

Además incluimos varias dinámicas para trabajar con libros suyos. Presentaron cada uno 4 libros con 2 dinámicas cada uno.


"La aventura itinerante de Hipo y Gavante"

"El día que Baldomero robó el Sol"

 

"La bandera de Amalia"

 

"Bolobo"

 

"El gallo canta"

Con este libro hicimos un juego haciendo oraciones sencillas pero creativas y disparatadas:

    La serpiente sisea.

    El delfín comunica.

    El elefante barrita.

    La jirafa imagina.

    La mona monea.

    El ratón rapea.

    La perra perrea.

    El perro perrea.

    El oso hiberna.

    El ornitorrinco surfea.

"La vaca Victoria"

 

"Tarde en el acuario"

Este título lo utilizamos para hacer nuestras propias producciones basándonos en:


 

"Imagodonte"

"Un paseo"

La última parte fue el deseo de la buena realización de las Jornadas que estaban cercanas y a las que había muchas expectativas puestas en ellas.

Sin más nos despedimos hasta la próxima reunión que será el jueves 2 de diciembre a través también de la plataforma Teams a las 17:00 de la tarde:

Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Resumen de la sesión virtual del 7 de octubre

El pasado jueves 7 de octubre, compartimos un montón de propuestas para celebrar el Día de las Bibliotecas, y la temática de la Mitología. Sigue leyendo que te lo contamos todo...


Así comenzaba una tarde intensa, y super enriquecedora. Donde no solo tuvimos la oportunidad de conocer el estado actual de las bibliotecas escolares de nuestros centros, sino que además pudimos empaparnos de un montón de ideas para llevar a la práctica. Y es que en nuestro grupo el "copia y pega" está más que permitido. 

Todos siempre tenemos algo que aportar, y cualquier actividad por pequeña que sea tiene un gran valor, y a todos nos enriquece el escucharla.

Mari Ángeles y Fuensanta nos compartieron los blogs de sus bibliotecas escolares. Pincha en la imagen para descubrir más.



Este fue el orden de trabajo:

  1. Foro de presentación de participantes.
  2. Compartir propuestas de "Día de la Biblioteca"
  3. Estrategias para la reapertura de nuestras bibliotecas escolares.
  4. Ruegos y preguntas.
2. Compartir propuestas de "Día de las Bibliotecas"
Como cada curso escolar, el 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. Y para celebrarlo por todo lo alto os dejamos por aquí las propuestas de cursos anteriores. Pincha aquí.

Y por aquí, las que nos compartieron nuestros miembros del grupo para este curso:
  • Propuesta de centro con la lectura de: El secuestro de la bibliotecaria. Para contarlo capítulo a capítulo, y desglosarlo por edades. Utilizando el primer capítulo para mostrar las partes de una biblioteca y su zona informativa. Una reflexión sobre para qué usamos la biblioteca y poder realizar una actividad de Fomento de la Lectura con Formación de Usuarios, a partir de este hilo conductor.

 

  • Propuesta de aula, visitas a la Biblioteca Municipal, para hacer actividades de Formación de Usuarios. Previamente se les facilita a las familias la ficha para hacerse el carné de socio de la Biblioteca Municipal.
  • Visitas a la Biblioteca Escolar de centro escolar. En esta visita se hace la actividad de formación de usuarios del semáforo para trabajar las normas y aspectos básicos sobre la organización y funcionamiento de la biblioteca.
  • Cartas de felicitación a la biblioteca.  
  • Álbum Ícaro/  Hacer una propuesta en torno a unos 20 títulos, con libros narrativos y de información. Se publicaría la cartilla el día de la biblioteca. Y una vez leídos se les entrega un cromo para completar su álbum. Pincha aquí para conocer el formato del álbum.

Libros para utilizar en este día.

 ¿¿¿Pippiloteca??? Una biblioteca maravillosa. Pincha aquí para escucharlo. De Océano Travesía. Una historia maravillosa sobre qué encontrar en una biblioteca.


¡Es un libro! De Smith Lane. 


Murciélagos en el Biblioteca, Brian Lies.

Maisy va a la biblioteca, Lucy Cousins.

El monstruo y la bibliotecaria, Alfredo Gómez Cerdá.

Soy una nuez, Beatriz Osés.



3. Estrategias para la reapertura de nuestras bibliotecas escolares.
José Manuel nos recordó que el protocolo a seguir para la reapertura de las bibliotecas escolares está supeditado por las directrices del equipo directivo. Pero siguiendo las últimas directrices publicadas, las bibliotecas podrán abrirse sin restricciones en limitaciones de aforo ni cuarentenas en los materiales.
Podéis leer más sobre nuestro documento aquí. Y tenéis en archivos de Teams los documentos que compartimos el curso pasado.

4. Club de lectura BEREDAB en LeemosCLM. 
Nuestro compañero Fran ha creado un club de lectura privado para nuestro grupo. Para facilitarnos el acceso a la lectura de los dos ejemplares de las tertulias de este curso. 
Para acceder al club los pasos son:
  • Acceso a LeemosCLM
  • En la izquierda, vamos a plataforma de aprendizaje.
  • Unirse a una experiencia (en el símbolo +), donde nos solicitará el código de acceso que tenemos en nuestro canal de Teams.
  • Una vez dentro del club, ya le damos a contenido, prestar...
Estas son las dos propuestas.



5. Propuestas para la temática de la Mitología.

En nuestra cuenta de Pinterest encontraréis el tablero para la temática de este curso. Pincha en la imagen. Recuerda que para ver este perfil tienes que ser usuario de Pinterest. Si quieres saber más sobre cómo funciona esta herramienta de curación de contenidos pincha aquí.


Formación para el profesorado. 




















Poemas. Certamen de poesía.

Poemitos y Monstruario.

De 9 a 12 años


Nuestro compañero José Manuel nos compartió su propuesta a nivel de aula. 

Un proyecto informativo lector que se desarrollará a lo largo del curso de la siguiente forma:

    - En el primer trimestre, se trabajarán los miedos desde la figura de los monstruos, con el libro "Héroes en la mitología griega". Con toda la información crearán un mural gigante sobre la figura de las monstruos. Y al final del trimestre se les entregará un diploma como que han superado los miedos, y se convierten en héroes. 

   - En el segundo trimestre, conocerán algunos de los héroes de la mitología, sus cualidades y habilidades. Al final de trimestre, se les entregará su diploma de héroes, con las habilidades y cualidades de cada uno de ellos.

- Y por último en el tercer trimestre, tendrán que convertirse en Dioses. Conocerán dioses importantes, y al final del trimestre recibirán su diploma correspondiente. 




Eva, del Ceip Villacerrada,  trabajará por proyectos en la etapa de infantil partiendo de los dinosaurios, dragones. Uniendo fantasía y realidad.



Mari Luz, del Giner de los Ríos, comenzará la temática basándose en el libro. "Atlas de Mitos". Donde se sitúa en el mapa 12 mitos mitológicos. 




Mari Luz, del Giner de los Ríos. Musicalización con kamishibai para Halloween sobre los monstruos. Basada en el libro "Los monstruos también lloran"


Fuensanta, del CEIP Ildefonso Navarro de Villamalea, lanzarán su dramatización utilizando los siguientes títulos: Atlas de Mitos y Atlas de los monstruos: "Criaturas míticas del mundo"


Se trabajará la temática desglosándola por niveles para descubrir los distintos mundos mitológicos. Todo ello, unido a la gamificación. El alumnado tendrá que convertirse en historiadores para descubrir los seres mitológicos de cada mundo, a través de misiones y retos.

viernes, 11 de junio de 2021

Resumen de la sesión virtual del 10 de junio

Nuestra última sesión estuvo repleta de mucho análisis y toma de decisiones. 

Imagen del blog: entre Lápis e Pincéis. Jens Rassmus

Tras un curso atípico, raro y donde las pantallas se han convertido en parte de nuestro día a día, el Grupo cooperativo Bibliotecas Escolares en Red de Albacete, un año más acabamos con un buen sabor de boca. 

Estamos orgullosos de haber llevado las bibliotecas escolares cada mes a cada uno de vuestros hogares y haber puesto en valor este espacio tan importante para nosotros. 

Orgullosos de No parar, de continuar juntos, de buscar nuevas vías a través de las cuales consigamos fortalecer las bibliotecas escolares.

Y con el fin de saber cómo será nuestro camino el curso que viene, tocaba evaluar nuestro trabajo en busca de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Y tras muchas opiniones... así quedó nuestro análisis DAFO, una forma muy esquemática y rápida de realizar un proceso de evaluación :

Análisis DAFO Grupo cooperativo Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. Cruso 2020/21

Y tras este importante análisis, llegaba uno de los momentos más emocionantes, jajaja permitidme que lo diga. ¡Pero este momento es como estrenar zapatos nuevos!
Escoger la nueva temática significa crear, imaginar, investigar un nuevo horizonte. 

La elección de la temática del curso 2021/22 se hace siempre en base a unos criterios bien justificados.
En nuestra última sesión ya fuimos recogiendo todas las ideas que en nuestros centros habían ido surgiendo. 
Y estos temas fueron los que más resonaron:
  1. Lecturas monstruosas.
  2. Lecturas mágicas.
  3. La mitología.
  4. Los juegos de mesa.
  5. Y dos autores: Leo Lionni y Eric Carle.
Se toma la decisión de trabajar juntos en una única temática, y en este caso, la temática del curso 2021/22 será LA MITOLOGÍA





Y sin más, os agradecemos vuestra asistencia, compromiso y participación. Nos vemos en septiembre con más lecturas, más experiencias y nuevas sinergias. 

Un saludo, y nos seguimos leyendo.