![]() |
Fuente de imagen: Cuenta de Instagram
Reunión: BIBLIOTECAS ESCOLARES EN RED - ALBACETE. Curso 2017-18.
Lugar: Biblioteca escolar CEIP. Federico Mayor Zaragoza, Albacete. Fecha: Jueves, 11 de enero de 2018. Hora: 17.30 a 19.30 Os rogamos que os hagáis copia de la documentación disponible en el Dropbox, carpeta "...Dropbox\compartida_BEenRed_AB\0-IMPORTANTE\MATERIAL-SESIÓN" Orden de trabajo: 1) General: a) Información reuniones mantenidas. b) Presentación trabajo de la temática: MALOS. 2) Específico por grupos: a) Fomento de la lectura a través de las tertulias literarias y clubes de lectura. Ejemplos de centros escolares. b) Dudas sobre Abies. Capítulo 3. CDU, catalogación, Rebeca y tejuelos. 3) Sugerencias, ruegos y preguntas. Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo. Los anfitriones tendrán preparada una sala grande (mejor si es la biblioteca escolar) para poder trabajar todos juntos y dos aulas para el trabajo por comisiones. Igualmente es importante contar con pantalla de proyección, portátil con conexión a Internet y la clave Wifi. Gracias. |
viernes, 5 de enero de 2018
Iniciamos 2018, nos vemos en breve
jueves, 4 de enero de 2018
Resumen de la reunión del pasado día 30 de noviembre
El pasado día 30 de noviembre, tuvo lugar la reunión correspondiente de nuestro grupo, tal y como teníamos programada en el CEIP San Antón de Albacete.
En dicha reunión, comenzó hablando José Manuel Garrido sobre la necesidad de realizar un expurgo de libros antiguos en nuestras bibliotecas escolares, ya que contamos con fondos tales como, enciclopedias, que están totalmente obsoletos y nada atractivos para las edades de los alumnos que van a utilizarlos. Por otra parte, también señaló la importancia de contar con fondos de información para dar respuesta a las necesidades de los lectores. No a todos les gusta leer libros de literatura, pero sí que les interesarían libros de otras temáticas tales como yoga, fórmula 1, animales...
José Manuel nos informa que ha adaptado los archivos que contienen los círculos de la CDU, a las ilustraciones de la CDU de Castilla-La Mancha, y que ya están disponibles en Dropbox. Sugiere imprimirlos e ir pegándolos por los pasillos del Centro para llamar la atención de los alumnos y que se vayan familiarizando con los tipos de fondos que se pueden encontrar en cada número de la CDU.
También avisa que los archivos que hay en dropbox sobre Fernando Trujillo y Gloria Fuertes, se van a retirar.
Siguiendo los puntos que tenemos previstos en la sesión de hoy, comenzamos el trabajo específico, con lo que nos organizamos en varios grupos:
- Uso de Pinterest:
Fuensanta nos informó, que en la carpeta 0 de Dropbox, podremos encontrar la presentación sobre Pinterest con el tutorial de uso de esta herramienta.
Explicó qué es Pinterest y cómo funciona cada una de sus herramientas, así como alguna de sus novedades. También de la importancia que tiene el uso de Pinterest de manera cooperativa para nuestro grupo, puesto que constituye una herramienta escolar digital de gran potencia.
Como novedades en Pinterest, podemos encontrar:
- Añadir reseña (informa sobre cómo ha funcionado ese pin en otros usuarios)
- Icono dentro del pin (imágenes similares relacionadas con ella).
- Se puede editar un pin y añadir comentarios.
- Aplicación móvil: permite seleccionar una imagen para que sea la portada de un tablero.
- Proyecto "Los malos":

Se decide que en la reunión de enero se llevará a cabo una puesta en común para su posterior presentación en los ciclos.
- Eva y Cristina serán las encargadas del apartado de competencias.
- Trini se encargará de la temporalización, que queda de la siguiente manera:
* 11 de enero: presentación de la propuesta.
* Entre enero y marzo: realización de las propuestas en las aulas.
* Abril: recogida de materiales y propuestas (semanas culturales en los centros, día del CRA...) para el Día del libro.
Respecto al lema que hay que elegir para el proyecto, se recogen algunas ideas, tales como:
- "Malos, temblad, en los libros os vamos a encontrar".
- "¿Quiénes son los malos?"
- "Leer es para valientes".
- "Para leerte mejor!
- "Los villanos también leen".
- "Sin malos no hay héroes"
Finalmente, se decide que el lema para este proyecto sea, "Para leerte mejor", que podría ir acompañado de un lobo leyendo. Los encargados de diseñar el logo para la temática, serán los alumnos de Secundaria del Colegio La Paz de Albacete.
- Eva y Kity: serán las encargadas de actualizar el apartado de ABP.
También se propone que se podrían contemplar otros apartados dentro de la temática "Los malos" tales como, en Ciencias los desastres naturales, virus y bacterias que producen enfermedades, los males dentro del cine o incluso música que esté relacionada con los malos.
- Grupo de trabajo de Abies:
En este grupo se estuvieron trabajando los siguientes apartados:
* Instalación, depósito y actualizaciones de Abies.
- Versión que hay que instalar.
- Presentación y explicación del depósito auxiliar, y dónde instalarlos y habilitarlos para poder extraer datos de los fondos que contiene, en Abies.
- Presentación del archivo de la CDU simplificada para Primaria y procedimiento para instalarla en la carpeta raíz de Abies.
* Estructura, configuración y copia de seguridad.
- Importancia de la copia de seguridad y procedimiento para realizarla.
Quedó pendiente el debate sobre el documento de los Planes locales de lectura.
Esto fue todo lo que dio de sí una tarde muy completa. Os esperamos a todos en la próxima reunión, que tendrá lugar el día 11 de enero en el CEIP Federico Mayor Zaragoza.
jueves, 21 de diciembre de 2017
Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo 2018
Desde el Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete os queremos desear una Navidad cargada de buenos momentos en compañía de todos los seres queridos, lleno de lecturas que nutran vuestro espíritu, creatividad e imaginación y descanso para cargar baterías y pilas.
En el 2018 volveremos con energías renovadas para trabajar l@s mal@s y otros aspectos que nos harán crecer como profesionales y como personas.
Os dejamos con el lema que proponemos para nuestra temática.
¡Os esperamos!
domingo, 26 de noviembre de 2017
Trabajamos por comisiones o grupos
Reunión: BIBLIOTECAS ESCOLARES EN RED - ALBACETE. Curso 2017-18.
Lugar: Biblioteca escolar CEIP. San Antón de Albacete.
Ubicación: https://goo.gl/maps/iQ2dMhod2UF2
Fecha: Jueves, 30 de noviembre de 2017.
Hora: 17.30 a 19.30
Os rogamos que os hagáis copia de la documentación disponible en el Dropbox, carpeta "...Dropbox\compartida_BEenRed_AB\00-IMPORTANTE\MATERIAL-SESIÓN
Orden de trabajo:
A) Trabajo específico (cada cual al grupo que le interese):
1.- Uso de Pinterest.
2.- Dudas sobre Abies: TRAER LEÍDOS ESTOS DOS CAPÍTULOS DEL MANUAL. Están en el Dropbox y en el blog.
* Capítulo 1. Instalación depósito y actualizaciones. (Actualización del archivo)
3.- Proyectos lectores (educación literaria, fomento lectura y trabajo por proyectos).
B) Debatir sobre el documento: Planes locales de lectura.
C) Sugerencias, ruegos y preguntas.
Los anfitriones tendrán preparada una sala grande (mejor si es la biblioteca escolar) para poder trabajar todos juntos y dos aulas para el trabajo por comisiones.
Igualmente es importante contar con pantalla de proyección, portátil con conexión a Internet y la clave Wifi. Gracias.
Os esperamos a todos. Nos seguimos leyendo, un saludo.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Resumen de la reunión celebrada el día 9 de noviembre
Nuestra reunión mensual, se ha celebrado este 9 de noviembre, en el CEIP Carlos V. Los puntos que hemos trabajado a lo largo de la tarde, han sido los siguientes:
- Catálogo de lotes. https://goo.gl/zCIDIt
- Presentar y entregar el documento Planes locales de lectura y el Pacto Social por la Lectura de Albacete. Se debatirá en la siguiente sesión.
- Informar sobre las XII Jornadas Técnicas de Bibliotecarios de Albacete celebrada el pasado 26 de octubre con nuestra participación.
- Trabajo por comisiones.
- Sugerencias, ruegos y preguntas.
Antes de comenzar con el primer punto a tratar, José Manuel nos habla sobre la puesta en marcha del Pacto Social de la Lectura, que fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Albacete, a propuesta del grupo municipal de Ciudadanos. Después de hacer una primera revisión del texto, se echa de menos una mención a las Bibliotecas Escolares. Aspecto que deberán tener en cuenta cuando se desarrolle y concrete en un Plan Local de Lectura.
Como grupo que viene trabajando desde hace ya muchos años, desde un grupo totalmente organizado y que funciona, gracias a la tarea desinteresada de los responsables de la Bibliotecas Escolares de los Centros de la mayor parte de la provincia de Albacete y de otros de Cuenca o Ciudad Real, consideramos que es importante que empecemos a pensar cómo podemos influir en el contexto que nos rodea. Debemos establecer redes de colaboración con otras entidades. Debemos empezar a ver "más allá de nuestras bibliotecas".

Nuestra compañera Eva Leal, se ha puesto en contacto con Ana Garralón, la cual está dispuesta a realizar con nuestro grupo una sesión de formación. Esta sesión, debe ser subvencionada a través de los propios asistentes a la misma. Se decide proponer a Ana Garralón que esta sesión tenga lugar el día 11 de enero en horario de 17:00 a 20:00 horas.
En relación a la idea de organizar unas Jornadas de Bibliotecas Escolares en Albacete, se plantea si se considera conveniente dichas Jornadas, obteniendo una respuesta positiva por parte del grupo, e incluso calificándolas como necesarias. Se solicita la colaboración para comunicar buenas prácticas y experiencias.
A continuación, Mª Carmen, responsable de los lotes de lectura, nos informa de que ya ha enviado a todos los centros participantes la plantilla para actualizar la lista de lotes y nos recuerda cómo se cumplimenta. Los centros, deberán enviar la plantilla modificada, al correo electrónico para que se vaya elaborando la lista completa. Si bien la fecha límite para enviar este correo es el 17 de noviembre, se podrá ampliar unos días más.
En Dropbox, dentro de la carpeta IMPORTANTE, tenemos una serie de documentos que debemos revisar, antes de la próxima reunión para poder contrastar opiniones y poder elaborar el documento, anteriormente mencionado, con las necesidades de nuestros Centros. Se remitirá a la Administración.
- En el grupo de centros donde se está comenzando el trabajo de organización de la biblioteca escolar y de catalogación, nuestros compañeros, Adolfo y Fran, explican los primeros pasos que son necesarios y convenientes, a la hora de organizar la Biblioteca Escolar.
- En el grupo de la temática se abordaron varios temas
En primer lugar Eva Leal nos habló sobre el trabajo por proyectos...
Para organizar la temática Fuensanta propone crear pequeños grupos para elaborar el dossier y recoger los recursos.
Por un lado compartir las experiencias de cada centro en torno a la temática, y por otro, distribuirnos el trabajo para elaborar el dossier.
- Se creará para ello la carpeta: Experiencias Centros, donde subiremos las experiencias y materiales que cada centro realice para iniciar la temática. Y en un documento de word cada centro explicará cómo van a ponerlo en marcha, explicando las actividades...
![]() |
Imagen del Wonder Ponder |
- Para elaborar el dossier nos hemos distribuido de la siguiente manera:
- Ambientación: Fuensanta.
- Música: Conrado, Cristina, Marta y Encarni.
- Poesía: En esta sección Eva incluirá un documento propio sobre cómo trabajar la poesía.
- Formación literaria: Eva, Maribel, Mila y Mª Jesús.
- Malotes en las Ciencias: Mª José y Nuria de Tomelloso.
- Días especiales: Tere
- Inglés: Rocio, Fuensanta, y Cristina (Science).
- Clásicos: Eva, Maribel, Mila y Mª Jesús.
- Inmigración: Ángela.
Hemos recordado las normas para subir archivos a dropbox.
En la carpeta de vídeos, habrá un documento con las direcciones. En ningún caso se subirán archivos de vídeo con el fin de que no nos quedemos sin espacio. También, por esta rezón se va a proceder a eliminar la carpeta de Gloria Fuertes, por lo que se recomienda copiarla antes del 30 de noviembre.
Los documentos subidos deberán revisarse y renombrarlos para orientar sobre su contenido.
Y por último, hemos decido que el próximo 30 de noviembre, se escogerá el lema de la temática. Para ello se hará una lluvia de ideas con todas las propuestas de nuestros centros
domingo, 5 de noviembre de 2017
8 Consejos para sobrevivir a la tarea de ser "bibliotecario escolar"
¿Eres responsable de la biblioteca escolar de tu centro y no sabes qué, con quién, cómo, con qué o por dónde empezar? Pues aquí van 8 consejos para "no perder los papeles ni morir en el intento".
8 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA TAREA DE SER "BIBLIOTECARIO ESCOLAR"
- Habla con el Equipo directivo. Sería muy interesante formar un Equipo de biblioteca en el centro formado por docentes de varios niveles o especialidades diferentes y con un miembro del Equipo directivo también. La biblioteca escolar no es función de una persona, es un centro de recursos para el aprendizaje y la información al servicio de todo el centro, de todos los planes y propuestas que se diseñen en el centro. También se debería formar una Comisión de biblioteca formada por el coordinador del Equipo de la biblioteca además de algunos alumnos y algunos padres o madres del centro.
- Entra en contacto con la biblioteca pública más cercana. Ve a visitarla, preséntate como docente y responsable de la B.E. de tu centro, habla con el bibliotecario responsable, observa cómo está organizada, interésate por las propuestas y actividades, entérate de actividades que se ofrezcan para los escolares, etc.
- Consulta con tu delegación o dirección provincial para conocer si existe alguna Asesoría técnica de bibliotecas escolares o un Grupo cooperativo de bibliotecas escolares con el fin de formar parte de una red y rentabilizar recursos, generar propuestas, compartir experiencias y aunar esfuerzos.
- Establece tu entorno personal de aprendizaje. Lee y aprende de otros y con otros. Usa las redes, los blogs, los perfiles digitales... la información está ahí, comparte y aprende. Nosotros también estamos en la red, mira aquí, y ya sabes... a tu disposición.
- Aprende con algún curso de formación específico. Aquí te dejamos uno de los más completos que existen en España. Ha sido elaborado desde el INTEF-MECD, Bibliotecas escolares del INTEF pero hay más, busca. Este está muy bien estructurado y la lectura es muy amigable y completa.
- Elabora un plan de mejora y adecuación para tu biblioteca escolar. Sé ordenado, sistemático, riguroso y en base a documentos oficiales que te sirvan de orientación. Algunas comunidades como Extremadura, Andalucía, Galicia, Aragón y Navarra tienen documentos de apoyo y asesoramiento muy prácticos para elaborar dicho plan.
- Conoce tu biblioteca. Evalúa la situación de partida: espacios, recursos, fondos, equipamiento, documentos, presencia online, etc. También hay documentos sencillos y rigurosos para facilitarte la evaluación.
- Y... paciencia, entusiasmo, formación y perseverancia porque algún día mejorará la cuestión a través de normativa, unidades de apoyo y asesoramiento, recursos institucionales y programas a largo medio y largo plazo.
Aquí tenéis la estructura del curso del INTEF, pinchando sobre la imagen
podéis acceder a todos los contenidos
sábado, 4 de noviembre de 2017
¡Manos a la obra! Catálogo de lotes de lectura, Planes locales de lectura y trabajo por comisiones
Lugar: Biblioteca escolar CEIP. Carlos V de Albacete.
Ubicación: https://goo.gl/maps/cxPkHs5JHmN2
Fecha: Jueves, 9 de noviembre de 2017.
Hora: 17.30 a 19.30
Os rogamos que os hagáis copia de la documentación disponible en el Dropbox, carpeta "...Dropbox\compartida_BEenRed_AB\0-IMPORTANTE\MATERIAL-ÚLTIMA-SESIÓN"
Orden de trabajo:
1.- Catálogo de lotes. https://goo.gl/zCIDIt
2.- Presentar y entregar el documento Planes locales de lectura y el Pacto Social por la Lectura de Albacete. Se debatirá en la siguiente sesión.
3.- Informar sobre las XII Jornadas Técnicas de Bibliotecarios de Albacete celebrada el pasado 26 de octubre con nuestra participación.
4.- Trabajo por comisiones.
5.- Sugerencias, ruegos y preguntas.
Os esperamos a todos.
Nos seguimos leyendo, un saludo.
Los anfitriones tendrán preparada una sala grande (mejor si es la biblioteca escolar) para poder trabajar todos juntos y dos aulas para el trabajo por comisiones. Igualmente es importante contar con pantalla de proyección, portátil con conexión a Internet y la clave Wifi. Gracias.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Participación en la XII Jornada Técnicas de Bibliotecarios de Albacete con los planes locales de lectura y grupos cooperativos
El pasado 26 de octubre tuvieron lugar las XII Jornada Técnicas de Bibliotecarios de Albacete organizadas por la Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de Albacete. En ella se reunieron un nutrido grupo de bibliotecarios públicos con el fin de mejorar su formación, compartir experiencias y buenas prácticas y marcar líneas de trabajo.
En la siguiente imagen podéis ver la relación de comunicaciones del encuentro. Destacar la diversidad de experiencias que iban desde las estrategias de fomento de la lectura con el diseño y programación de horas del cuento, pasando por programas de formación de usuarios y alfabetización informacional hasta presentación de recursos y aplicaciones para el diseño de materiales gráficos, elementos primordiales en una buena estrategias de difusión y comunicación de las bibliotecas.
Desde aquí agradecer que nos invitaran a participar y abrirnos las puertas "de sus bibliotecas" para intercambiar puntos de vista y propuestas. Nuestro grupo participamos con la comunicación "Estrategias de fortalecimiento para bibliotecas: planes locales de lectura y grupos cooperativos de zona".
En la siguiente imagen podéis ver la relación de comunicaciones del encuentro. Destacar la diversidad de experiencias que iban desde las estrategias de fomento de la lectura con el diseño y programación de horas del cuento, pasando por programas de formación de usuarios y alfabetización informacional hasta presentación de recursos y aplicaciones para el diseño de materiales gráficos, elementos primordiales en una buena estrategias de difusión y comunicación de las bibliotecas.
Desde aquí agradecer que nos invitaran a participar y abrirnos las puertas "de sus bibliotecas" para intercambiar puntos de vista y propuestas. Nuestro grupo participamos con la comunicación "Estrategias de fortalecimiento para bibliotecas: planes locales de lectura y grupos cooperativos de zona".
Aquí podéis ver y descargar la presentación de nuestra participación.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Resumen de la reunión del 19 de octubre
El pasado jueves día 19 de octubre se realizó la segunda sesión de trabajo, llevada a cabo en C.EI.P. Diego Velázquez.
En primer lugar, José Manuel Garrido inició la sesión recordando el registro y hoja de firmas de los asistentes, así como la necesidad de rellenar el formulario para la posterior invitación al Dropbox con el objetivo de tener acceso a una hoja Excel en la se encontrarán los datos de todos los participantes.
Posteriormente pasó a hablarnos del documento Planes Locales de Lectura que se publicó por parte del Consejo de Cooperación Bibliotecaria y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte fruto del trabajo del Grupo Estratégico de colaboración entre bibliotecas escolares y públicas para el diseño de un modelo de Plan local de lectura y que desde nuestra comunidad autónoma se está estudiando para aplicarlo en algunos de sus municipios como proyecto o experiencia piloto con el apoyo de la administración regional. También se nos habló de los proyectos de bibliotecas escolares digitales que se están implementando en algunas comunidades autónomas y que en el futuro se podrían también implementar en nuestras bibliotecas.
En relación con este punto alguno de los participantes nos consultó sobre el uso de Abies y el AbiesWeb en nuestra comunidad a lo que indicamos que, a día de hoy, debemos seguir usando el Abies 2.0 aunque ya no se sigue desarrollando porque el INTEF y el MECD solo desarrolla la nueva versión, AbiesWeb, y se está ofertando soporte y formación para dicha versión online del programa. Como grupo seguimos esperando que la Consejería de Castilla-La Mancha se decida a poner en marcha el AbiesWeb en nuestra región pues sería un salto cualitativo muy importante para el desarrollo de las bibliotecas escolares.
Posteriormente pasó a hablarnos del documento Planes Locales de Lectura que se publicó por parte del Consejo de Cooperación Bibliotecaria y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte fruto del trabajo del Grupo Estratégico de colaboración entre bibliotecas escolares y públicas para el diseño de un modelo de Plan local de lectura y que desde nuestra comunidad autónoma se está estudiando para aplicarlo en algunos de sus municipios como proyecto o experiencia piloto con el apoyo de la administración regional. También se nos habló de los proyectos de bibliotecas escolares digitales que se están implementando en algunas comunidades autónomas y que en el futuro se podrían también implementar en nuestras bibliotecas.
En relación con este punto alguno de los participantes nos consultó sobre el uso de Abies y el AbiesWeb en nuestra comunidad a lo que indicamos que, a día de hoy, debemos seguir usando el Abies 2.0 aunque ya no se sigue desarrollando porque el INTEF y el MECD solo desarrolla la nueva versión, AbiesWeb, y se está ofertando soporte y formación para dicha versión online del programa. Como grupo seguimos esperando que la Consejería de Castilla-La Mancha se decida a poner en marcha el AbiesWeb en nuestra región pues sería un salto cualitativo muy importante para el desarrollo de las bibliotecas escolares.
Una publicación compartida de Bibliotecas escolares Albacete (@bibliotecasescolaresredab) el
En segundo lugar, la compañera Eva Leal comentó la importancia que tiene compartir y dar difusión a través de las redes sociales en las que estamos presentes (tales como Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest…); y destacó especialmente el papel del Blog y el Grupo de Facebook, debido a que se tratan de unos medios de comunicación más ágiles y rápidos con relación a las distintas consultas que puedan surgir, en detrimento de herramientas utilizadas con anterioridad como el correo electrónico. Respecto a este asunto, José Manuel mandará invitaciones a los participantes que todavía no forman parte del Dropbox común y menciona las distintas carpetas que lo componen, destacando también la necesidad de respetar la autoría de los documentos.
A continuación, Trinidad López introduce el tema de los catálogos de lote de lectura y comenta que existe una plantilla en el Dropbox para organizar los lotes; mientras que las pautas a seguir están en el Blog, como unificar el tipo de fuente, organización por colores según el nivel lector etc. Asimismo, destaca que la importancia de registrar los préstamos a los centros educativos que soliciten dichos lotes para que sirva de registro de estos. Para registrar los préstamos utilizamos el cuestionario online disponible al final de la página Catálogo de lotes de lectura además de registrarlos en los Abies de los centros que prestan. Las fecha a tener en cuenta para actualizar el Catálogo de lotes serían las siguientes: revisión del catálogo hasta el 17/11/17, nuevas incorporaciones hasta el 01/12/17 y cierre del catálogo hasta el 15/12/17.
Por último, para finalizar la reunión, se sugieren contenidos interesantes para planificar el trabajo y los participantes se inscriben en los diferentes grupos de trabajo, dependiendo de los intereses y necesidades de la biblioteca de cada uno de sus centros, para tratarlos en la siguiente sesión, que tendrá lugar en el CEIP Carlos V, el 9 de noviembre.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Miembros de "Grupo Cooperativo Bibliotecas Escolares en Red de Albacete" 2017-18
![]() |
photo credit: Lil Et via photopin cc |
Relación de las bibliotecas escolares que participan en acciones coordinadas este curso 2017-18 a través del Grupo cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. Puedes leer nuestras características y objetivos y conocer nuestra historia.
Os dejamos la relación de participantes con enlace a sus sitios web y personas de contacto (aspecto que vamos actualizando). La lista actualizada está ubicada en una de las páginas fijas del blog -en la parte superior-. Puedes verla con el nombre Miembros de "Bibliotecas Escolares en Red".
Os dejamos la relación de participantes con enlace a sus sitios web y personas de contacto (aspecto que vamos actualizando). La lista actualizada está ubicada en una de las páginas fijas del blog -en la parte superior-. Puedes verla con el nombre Miembros de "Bibliotecas Escolares en Red".
Si nos hemos olvidado de ti, poner tu centro o el enlace no está correcto, danos un toque dejando un comentario.
Para formar parte del grupo rellena el siguiente cuestionario y vente a la próxima reunión con ganas de trabajar y compartir, ¡atento al blog y al Facebook!
(Estamos ordenados por orden alfabético de localidad y luego de nombre de centro)
- BE. del CEIP. Castilla la Mancha (Albacete). Maribel Riscos.
- BE. del CEIP. Carlos V (Albacete). Milagros García y Fco. José Sánchez.
- BE. del CEIP. Cristóbal Valera (Albacete). Encarnación Martínez.
- BE. del CEIP. Diego Velázquez (Albacete). Trinidad Escudero y Aurora Muñoz
- BE. del CEIP Fco. Giner de los Ríos (Albacete) Mª Nieves Herreros
- BE. del CEIP. La Paz (Albacete). Eva Leal.
- BE. del CEIP. Mayor Zaragoza (Albacete). Cristina Gómez
- BE. del CEIP. Pedro Simón Abril (Albacete). Ángela Villar y Mª Pilar Codina
- BE. del CEIP. San Antón (Albacete). M. Jesús Pérez y Conrado García
- BE. del CEIP. San Fulgencio (Albacete). Maria Luisa Puente y Mª Victoria Sáez
- BE. del CEIP. San Pablo (Albacete). Angela Cruz y José Luis Molina
- BE. del CEIP. Villacerrada (Albacete). Fuencisla Lizán.
- BE. del IES. Leonardo Da Vinci (Albacete). Ana Pilar Lozano y Miguel Pérez
- BE. del CRA. Ribera del Júcar (Alcalá del Júcar). Gela Inocencio Santos
- BE. del IESO. Vía Heraclea (Balazote). Felicidad Carrilero
- BE. del CEIP. San Agustín (Casas Ibáñez). Eva Mª Descalzo
- BE. del CEIP. Alcázar y Serrano (Caudete). Teresa Sánchez.
- BE. del CEIP. José Antonio (Cuenca). Vanesa Moreno
- BE. del CEIP. Cristo del Valle (Fuentealbilla). Jorge Hernández.
- BE. del CEIP. Entre Culturas (Hellín). Inmaculada Ruiz y Carmen Márquez
- BE. del CEIP. Isabel la Católica (Hellín). Amparo García.
- BE. del CEIP Ntra. Señora del Rosario (Hellín). Marta Sánchez
- BE. del CRA. Los Molinos (Higueruela). Nicolás Gómez
- BE. del CRA. Los Girasoles (Honrubia - Cuenca). Mª Carmen López
- BE del CEP de Jaén (Jaén). Mª Carmen Ramos
- BE. del CEIP. Mariano Munera (La Gineta). Adolfo Osuna y José González
- BE. del CEIP. José Antonio (La Roda). Patricia Iglesias e Isabel López
- BE. del CEIP. Miguel Hernández (La Roda). Elisa Camacho.
- BE. del CRA. Peñas de San Pedro (Peñas de San Pedro) Mª Luz Sánchez
- BE. del CEIP. Virgen del Rosario (Pozo Cañada). Paco Nieto
- BE. del CEIP. Cristo la Antigua (Tobarra). Mª Ángeles Riscos
- BE. del CEIP. San Isidro (Tomelloso-Ciudad Real). Nuria Sánchez y Mª José Rodrigo
- BE. del CRA. Ntra. Sra. del Rosario (Valdeganga). Kity López.
- BE. del CEIP. Ildefonso Navarro (Villamalea). Fuensanta López.
- BE. del CEIP Graciano Atienza (Villarrobledo). Cristina Fernández Garrido
- BE. del CEIP. Virrey Morcillo (Villarrobledo). José Manuel Garrido.
- BE. del CEIP. León Felipe (Socovos). Sonia Fernández.
- BE. del CEIP. San Isidro Labrador (Aguas Nuevas). Paqui Parra
- BE. del CEIP. Feria - Isabel Bonal (Albacete). Isabel Muñoz.
- BE. del CEIP. Gloria Fuertes (Albacete). German de la Hoz.
- BE. del CEIP. Príncipe Felipe (Almansa). Ana María López.
- BE. del CEIP. Alcalde Galindo (Chinchilla).
- BE. del CEIP. Tomás Navarro Tomás (La Roda). Eva M. Plaza.
- BE. del CEIP. Eduardo Sanchíz (Tarazona de La Mancha).
- BE. del CEIP. Barranco Cafetero (Villarrobledo).
- BE. del CC. El Carmen (Villarrobledo).
- BE. del CEIP. Giner de los Ríos (Villarrobledo). Elvira Lozano.
- BE. del CEIP. Jiménez de Córdoba (Villarrobledo). Maribel Marchante.
- IES. Doctor Alarcón Santón (La Roda). Gaëlle Tourneux.
Y también podéis seguir el blog del Plan de Lectura Municipal de Villarrobledo.
y algún otro que nos dejamos -mejor que nos lo recuerdes-, puedes acceder a nuestro grupo de Facebook Bibliotecas Escolares de Albacete.
viernes, 13 de octubre de 2017
Nos organizamos ¿vienes el 19?
![]() |
Créditos imagen CCO: StockSnap |
Reunión: BIBLIOTECAS ESCOLARES EN RED - ALBACETE. Curso 2017-18.
Lugar: Biblioteca escolar CEIP. Diego Velázquez de Albacete.
Fecha: Jueves, 19 de octubre de 2017.
Hora: 17.30 a 19.30
Os rogamos que os hagáis copia de la documentación disponible en el Dropbox, carpeta "...Dropbox\compartida_BEenRed_AB\0-IMPORTANTE\MATERIAL-ÚLTIMA-SESIÓN"
Orden de trabajo:
1.- Revisión datos de los participantes (Fran y Mila). Inscripciones en https://goo.gl/3h1sy5 .
2.- Presentación de canales básicos: Blog, Dropbox, Facebook, Twitter y Pinterest. (Eva).
3.- Orientaciones básicas para el catálogo de lotes (en: https://goo.gl/zCIDIt ) Criterios. (M. Carmen y Trini)
4.- Plan de trabajo: temáticas y contenidos para las sesiones mensuales. (José Manuel)
5.- Organización en comisiones, podrían ser...:
a.) Nuevas bibliotecas y Abies.
b.) Formación de usuarios.
c.) Fomento de la lectura, lectura digital y LIJ.
d.) Temática: Los malos.
e.) IES.
f.) Documento a la administración.
g.) Otros:
6.- Sugerencias, ruegos y preguntas.
Nos seguimos leyendo, un saludo.
Los anfitriones tendrán preparada una sala grande (mejor si es la biblioteca escolar) para poder trabajar todos juntos y dos aulas para el trabajo por comisiones.
Igualmente es importante contar con pantalla de proyección, portátil con conexión a Internet y la clave Wifi. Gracias.
miércoles, 11 de octubre de 2017
Resumen de la sesión del 28 de septiembre
El pasado jueves 28 de septiembre tuvimos nuestra primera reunión del curso 2017-18. Iniciamos un nuevo curso y teníamos ganas de seguir trabajando de manera coordinada y cooperativa los unos con los otros. Los que nos conocen saben que nuestra finalidad es potenciar los planes de lectura y biblioteca escolar de nuestros centros y apoyar a las bibliotecas escolares en su configuración como centros de recursos para el aprendizaje y la investigación en el contexto educativo siempre en coordinación con otros agentes de fomento de la lectura.
En esta primera sesión estábamos reunidos 39 personas entre docentes de primaria y secundaria.
Como ya indicamos si estás interesado en participar te animamos a venir a conocernos. Puedes leer sobre nosotros http://goo.gl/lhCjKk y conocer nuestra historia desde el blog http://goo.gl/UfjcWv
La reunión tuvo lugar en el Salón de Actos de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes. El orden de trabajo fue el siguiente:
1.- Saludo de la Dirección Provincial de Educación.
El Delegado Provincial Diego Pérez, ante la imposibilidad de acudir a la reunión por temas de agenda, transmite su ánimo al grupo de Bibliotecas Escolares en Red. Le parece muy interesante la iniciativa que venimos desarrollando a lo largo de tantos años, de manera desinteresada
2.- Presentación de los Asesores Provinciales de la Unidad de Formación de Albacete.
En representación de los Asesores Provinciales de la Unidad de Formación de Albacete, asiste a la reunión Ricardo Montañana Gómez. Nos recomendó la participación en las propuestas del CRFP de C-LM así como enriquecer dichas propuestas con los Seminarios, Grupos de Trabajo o Cooperativos y PIEs que nosotros mismos organicemos desde los centros educativos.
Considera que la labor que se viene desarrollando en este grupo es muy importante, y que debería darse a conocer. Para ello propone participar en un proyecto de la Consejería de Educación: “Consejería Abierta”. Dicho proyecto se va a desarrollar en todas las provincias y considera que sería conveniente que participáramos en ella.
También nos invita a exponer nuestro trabajo y a aportar artículos sobre nuestras buenas prácticas en la revista Educar en CLM.
3.- Presentación del responsable de Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas.
Javier de la Rosa, como responsable de Sección del Libro, Archivos y Bibliotecas, coordina 105 centros, incluido el Bibliobús.
Nos anima por el trabajo desarrollado en el grupo. Nos traslada su interés en poder participar con el grupo de Bibliotecas Escolares en Red en proyectos e intercambiar opiniones. Les interesaría mantener reuniones periódicas entre los bibliotecarios municipales y los escolares.
Nos dio a conocer algunas de las líneas de trabajo de la Red de Bibliotecas de C-LM y proyectos que se están estudiando implementar desde la Consejería: Están intentando desarrollar un proyecto: “Desarrollo de Planes lectores”. Han elaborado un documento de trabajo para poner en contacto a los Ayuntamientos y la consejería con el fin de financiar, en pueblos de menos de 2000 habitantes estos “Planes lectores”. La Consejería financiaría un 70% y los Ayuntamientos un 30%. Tienen previsto que participen 2 municipios por provincia.
Por otra parte, la Biblioteca Regional lleva a cabo el Plan “La biblioteca en el cole” por el cual se llevan a cabo préstamos de lotes de libros a los CRAs. Nos ofrece la posibilidad de participar en este Plan. También tienen intención de desarrollar otros proyectos con los CRAs como teatros en inglés, clubes de lectura en ruta, “La lectura se lleva” (versión de las maletas viajeras).
Informa sobre el desarrollo de unas Jornadas Bibliotecarias, que se van a desarrollar el día 26 de octubre en Albacete, y que versarán sobre buenas prácticas en cuanto a animación a la lectura, formación de usuarios… A estas jornadas asistirá José Manuel Garrido, en representación del grupo de Bibliotecas Escolares en Red.
4.- Presentación del grupo Bibliotecas Escolares en Red para los nuevos miembros.
Nuestro coordinador, José Manuel Garrido nos dirigió unas palabras en las que destacaba las líneas generales y sentido de nuestro grupo:
Algunos COMPARTIMOS experiencias, trabajo, formación, esfuerzos, dificultades, ilusiones y logros en cuanto al fomento de la lectura y las bibliotecas escolares desde el 2010.
Nos REUNIMOS PERIÓDICAMENTE… para coordinar, ayudarnos, colaborar, implicarnos y facilitarnos recursos, formación, actuaciones…
La BIBLIOTECA ESCOLAR la concebimos como un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. Bien gestionadas y dinamizadas son agente de cambio de nuestros centros, fuente de renovación, innovación y germen de proyectos.
La LECTURA, en diversidad de soportes, complementarios y no excluyentes; en todos sus géneros y formas. Con distintas funciones: sana afición y/o herramienta de aprendizaje continuo.
Desde la ESCUELA y para nuestro alumnado y familias. Implicando a otros AGENTES.Configurando una RED de trabajo cohesionado, coordinado, interdependiente. Como un Grupo o zona de cooperación. La fuerza de unos nos fortalece al resto y las dificultades de otros nos mueven a trabajar por ayudarle. Una red presencial y virtual, pues aprovechamos lo bueno de uno y otro modelo de trabajo.
Buscamos, seleccionamos, creamos, compartimos y difundimos. Es nuestra forma de trabajar. Por ello nos configuramos como GRUPO COOPERATIVO Y CURADORES DE CONTENIDOS. Nuestro libro está abierto y tiene páginas con diferentes matices. Por eso, más que colaborar, buscamos cooperar.
Nuestros centros están en el contexto de ALBACETE, capital y provincia (aunque también hay algún centro de otra provincia). Es importante tener una zona de influencia delimitada pues nos ayuda a la cohesión y coordinación. Aunque aprovechamos todo lo que podemos o sabemos las herramientas digitales, el factor de "proximidad" nos facilita el contacto presencial regular y flexible y que podamos para mantener la "calidez" y el factor humano.5. Actualización de datos de los participantes.
Para formar parte del grupo se nos recordó que debemos rellenar el cuestionario disponible en el blog o a través de este enlace https://goo.gl/3h1sy5
El compromiso adquirido es de asistencia a las reuniones y participación activa en la dinámica de cada subgrupo.
El listado de participantes se actualiza anualmente en el enlace https://goo.gl/hkOqy3 y se nos recordó que en unas semanas debemos comprobar que esté recogido el nombre de cada uno de los participantes así como el centro de destino. Si no es así háznoslo saber a este email bibliotecasescolaresenred@gmail.com
- Coordinación general: José Manuel Garrido.
- Coordinación de gestión de miembros: Francisco José Sánchez y Milagros García.
- Coordinación de relaciones con agentes e instituciones: Eva Leal Scasso.
- Coord. gestión de bibliotecas, Abies y formación usuarios: Paco Nieto y Adolfo Osuna.
- Coord. fomento de lectura y experiencias literarias: Eva Leal Scasso y Gela Inocencio.
- Coordinación de alfabetización informacional y digital: Eva Leal y José Manuel Garrido.
- Coordinación del catálogo de lotes de lectura: Carmen López y Trinidad Escudero.
- Coordinación del repositorio de Pinterest: Fuensanta López Nieto y Trinidad Escudero.
- Gestión de Instagram: Fuensanta López Nieto y Gela Inocencio Santos
- Coordinación de Facebook y Twitter Eva Leal Scasso y José Manuel Garrido.
7. Canales de información y comunicación.
- Email: bibliotecasescolaresenred@gmail.com
- Blog: http://bibliotecasescolaresenredalbacete.blogspot.com.es/
- Página Facebook (publica solo el equipo): https://www.facebook.com/bibliotecasescolaresenredalbacete
- Grupo de Facebook (cerrado, hablamos todos): https://www.facebook.com/groups/grupo.beredalbacete/
- Twitter: https://twitter.com/bibliotecasab
- Instagram: https://www.instagram.com/bibliotecasescolaresredab/
- Issuu (documentos): https://issuu.com/bered-albacete
- Pinterest (recursos): https://es.pinterest.com/BERED_Albacete/
- Symbaloo (escritorio): https://edu.symbaloo.com/home/mix/beenred-albacete1
8. Catálogo de lotes colectivos disponible para préstamo entre centros.
1482 lotes disponibles en: https://goo.gl/zCIDIt
Se nos recordó la necesidad de registrar los préstamos entre centros en el cuestionario que hay en ese enlace.
- Coordinadoras: Carmen López y Trinidad Escudero.
- El 30 de noviembre se establece como fecha tope para que cada Centro actualice los lotes de libros.
- Las responsables finalizarán los listados definitivos a finales de diciembre para su publicación.
- Se considera lote a partir de 10 ejemplares del mismo título.
9. Publicación y difusión de experiencias de centros.
Posibilidad abierta a todos. Difusión a nivel nacional e internacional. Normas de publicación: https://goo.gl/jf7oH1
10. Calendario de reuniones para el curso 2017-18.
11. Sugerencias, ruegos y preguntas.
La representante de ABIBA, informa al grupo que en una reunión que tuvieron en su asociación, se estuvo debatiendo sobre la posibilidad de colaborar o no en nuestro grupo.
Nuestro Coordinador destaca que el grupo de Bibliotecas Escolares en Red está abierto a la asistencia de cualquier interesado pero, también es cierto, que cobra especial sentido por ser un grupo formado por docentes. Ello no descarta la posibilidad de mantener 1 o 2 reuniones al año en las que se diseñen actuaciones comunes o se compartan experiencias. A falta de una propuesta institucional para la elaboración de un plan o foro de coordinación de bibliotecas en el que deberían participar, tanto los Centros Docentes como las Bibliotecas Municipales sí que sería interesante mantener dichos encuentros puntuales. Igualmente sería un punto de desarrollo para dar forma y plasmar en distintos municipios lo recogido y recomendado a través del documento marco de Planes Locales de Lectura publicado por el MECD-CCB.
Javier Rosa insiste en que se debe propiciar una coordinación de las Bibliotecas Municipales con las Escolares.
Sin nada más se da por concluida la reunión y quedamos emplazados para el jueves 19 de octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)