Fruto de las consultas y demandas de los responsables de bibliotecas escolares de Castilla-La Mancha nos hemos decidido a, en esta página, dejar centralizados algunos recursos y pautas de cómo rentabilizamos dicho programa en nuestras bibliotecas escolares.
Lo primero que debemos saber es que su finalidad consiste en automatizar los procesos de gestión de la biblioteca escolar, facilitando el trabajo de la puesta en marcha y dinamización de la biblioteca del centro educativo ya que simplifica muchas de las tareas cotidianas como son la gestión de usuarios y de fondos, la catalogación y préstamo, la consulta del catálogo, la generación de estadísticas de uso...
Lo segundo que debemos saber es que actualmente Abies cuenta con dos versiones, una para uso local -es decir, para instalar y usar en y desde el ordenador de la biblioteca y no poder acceder desde otro, es Abies 2.0- y otra versión online que nos permite acceder desde cualquier punto de la web y gestionar y consultar nuestra biblioteca, es el AbiesWeb. Para esta segunda versión, AbiesWeb se requiere tener instalado el programa en un servidor.
En Castilla-La Mancha la versión a utilizar es la 2.0. (siempre actualizada con los parches correspondientes a Abies 2.0.8.3.) hasta el momento en que nuestra administración decida implementar AbiesWeb como ya han hecho en otras comunidades autónomas (véase Extremadura, Madrid, Cantabria, Aragón, Andalucía, Canarias u otras).
Lo primero que debemos saber es que su finalidad consiste en automatizar los procesos de gestión de la biblioteca escolar, facilitando el trabajo de la puesta en marcha y dinamización de la biblioteca del centro educativo ya que simplifica muchas de las tareas cotidianas como son la gestión de usuarios y de fondos, la catalogación y préstamo, la consulta del catálogo, la generación de estadísticas de uso...
Lo segundo que debemos saber es que actualmente Abies cuenta con dos versiones, una para uso local -es decir, para instalar y usar en y desde el ordenador de la biblioteca y no poder acceder desde otro, es Abies 2.0- y otra versión online que nos permite acceder desde cualquier punto de la web y gestionar y consultar nuestra biblioteca, es el AbiesWeb. Para esta segunda versión, AbiesWeb se requiere tener instalado el programa en un servidor.
En Castilla-La Mancha la versión a utilizar es la 2.0. (siempre actualizada con los parches correspondientes a Abies 2.0.8.3.) hasta el momento en que nuestra administración decida implementar AbiesWeb como ya han hecho en otras comunidades autónomas (véase Extremadura, Madrid, Cantabria, Aragón, Andalucía, Canarias u otras).
Algunos aspectos que debemos conocer son las diferencias entre varias aplicaciones distintas, por un lado tenemos:
- Listado de responsables de Abies de cada una de las CC.AA. y representantes de BB.EE. de las CC.AA. ante el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del MECD.
- Abies. El programa para instalar en local, es decir, es un ordenador individual y para usar de en modo local. Como a nivel del INTEF se ha dejado de actualizar esta versión, la web ha pasado a la de AbiesWeb.
- AbiesWeb. Versión de Abies para trabajar desde la red y que necesita de instalación en un servidor, no en un ordenador. Es el presente en algunas comunidades y el futuro en otras pues facilitará el trabajo de gestión de las BB.EE. y la configuración de redes de cooperación.
- Delphabies. Aplicación diseñada para poder volcar los datos de Delphos -gestor de datos en los centros educativos de Castilla-La Mancha- en Abies y no tener que meter de manera manual los datos de alumnos, profesores y padres.
- Rebeca. Portal para extraer los datos bibliográficos de los fondos que incorporamos a los catálogos de nuestras bb.ee. a través de Abies. Se describe como "un proyecto de catalogación cooperativa entre las Bibliotecas Públicas del Estado y las bibliotecas centrales de las Comunidades Autónomas que sirve de fuente de recursos bibliográficos para apoyo y mantenimiento normalizado de los catálogos automatizados".
Dejamos aquí enlaces de interés y otras webs de referencia que debemos tener muy presentes para usar adecuadamente la herramienta y resolver posibles dudas.
- Cómo instalar Abies2 en Windows 7, vista, 8 o superior. Aquí explicamos como instalar Abies en las versiones nuevas de Windows. MUY IMPORTANTE LEERLO.
- Acceso a la descarga del programa en su versión 2.0.8.3. y así evitar tener que instalar los parches de actualización.
- La Bitácora de Abies. Un blog para resolver dudas sobre Abies2.0 y poder realizar descargar del programa así como consultar otros aspectos.
- Portales Abies institucionales de diversas CC.AA. bien estructurados y completos. Destacar los de Canarias, Extremadura y Andalucía.
- Acceso a archivos de depósito precargados con referencias bibliográficas y así evitar empezar con un depósito vacío como viene por defecto. Hay varios depósitos disponibles:
- del 2000 al 2009, aquí, cuenta con 221.845 ejemplares.
- para escuelas de idiomas, aquí. y con 41.847 ejemplares en diversos idiomas.
- del 2000 al 2011, aquí o aquí. este es el último, pesa más pero tiene más ejemplares, en concreto 268.928.
- Enlace explicando el uso de Rebeca en su nueva versión. También es interesante tener descargado el tutorial que paso a paso describe el proceso. Lo tenéis accesible aquí Tutorial 03: ABIES: CDU, catalogación e integración de registros. REBECA. Tejuelos. Ver las páginas de la 16 a la 21. Se puede descargar teniendo cuenta en Issuu.
- Todas nuestras entradas de Abies las tenéis accesibles bajo la etiqueta Abies del blog.
Incidimos aquí en cómo instalar Abies en las versiones nuevas de Windows por su importancia.
Y, por último, os dejamos el manual que usamos en nuestro Grupo Cooperativo de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete. Se puede descargar gratuitamente de Issuu al ser usuario registrado de dicho repositorio de documentos.
La solución es la siguiente, en vez de instalar Abies en c:\Archivos de programas\abies2\ (que es la opción por defecto) vamos a instalarlo en "c:\abies2" y, por tanto, el depósito auxiliar en la carpeta "c:\abies2\datos". Ahí tendremos el archivo que buscamos "deposito.mdb"
Es preciso aclarar también que, al instalar el depósito de abies con sus 388.063 ejemplares, no debéis ubicarlo en la dirección que ofrece por defecto "c:\Archivos de programa\Abies2\Deposito" sino en esta otra "c:\Abies2\Deposito".
Con esta operación solucionamos diversos problemas que ofrecía Abies al ser instalado en entornos como Windows 7 o superior.
Desde aquí agradecer el trabajo de asesoramiento y acompañamiento que, de manera desinteresada, están realizando Adolfo Osuna, Paco Nieto y José Manuel Garrido como responsables del Equipo Base del Grupo de Cooperación de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete para facilitar la implementación y buen uso de Abies en las BB.EE de nuestros centros.
Este Software puede utilizar una biblioteca escolar de otro país?
ResponderEliminarSuponemos que sí. Aunque la autoría es propiedad del MECD de España.
EliminarHola:
ResponderEliminarAntes de nada me gustaría daros la enhorabuena por el trabajo que hacéis con este blog. ¡Muchas gracias por colgar todo ese trabajazo!
Tengo un problemilla con Abies desde hace un par de semanas. Me he estado leyendo todos los tutoriales que tenéis colgados, pero no he hayado la solución. Os explico: he estado metiendo libros en el catálogo auxiliar, pero cuando voy a hacer la catalogación Abies me dice que ese libro no existe en el depósito auxiliar. He comprobado que ambos depósitos estén activos, he actualizado el depósito y a pesar de ello sigue apareciendo el mismo problema. Me he dado cuenta que en el depósito auxiliar los libros aparecen con símbolos como un paréntesis o un corchete al final del título o si hay una tilde Abies no reconoce el símbolo y lo cambia por un símbolo extraño. Supongo que esa será la razón por la que Abies no reconoce el título. Siempre he importado libros desde Rebeca y nunca me ha surgido este problema.
No sé si me he explicado con claridad, pero en caso de duda os puedo llamar a alguno de vosotros.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Yolanda García Navarro
C.P. Pedro Simón Abril
Santa Ana (Albacete)
Teléfono: 967270060
Hola Yolanda, gracias por tus palabras.
EliminarMi consejo es que busques los libros por el ISBN y no por el título, ahí no encontrarás ese problema de caracteres.
Ya nos dices si te ha funcionado.
Un saludo y nos seguimos leyendo.
Hola José Manuel,
ResponderEliminarPues he intentado hacerlo y al hacerlo de esa forma Rebeca no carga el libro y la página se queda en blanco. La verdad que he tenido algunos problemas con Rebeca y pensaba que era el ordenador de la biblioteca y sucede lo mismo en otros ordenadores del centro.
Gracias por responder tan pronto.
Seguimos en contacto
Yolanda. Dos cosas.
Eliminar1.- Comprueba la versión de Abies que estás usando. Tiene que ser la 2.0.8.3.
2.- Comprueba que no tienes más de un depósito auxiliar en el ordenador, creo que va a ser eso.
Un saludo.
José Manuel tengo que hablar contigo pues aunque tenemos la versión actualizada, algo está pasando con el depósito auxiliar.
Eliminar¿Te mando un correo y nos intercambiamos los teléfonos?
Hola. En estos días te llamo yo al centro o alguno de mis compañeros del Equipo. Un saludo.
Eliminar