sábado, 18 de mayo de 2024

Cerramos el curso y recogemos las propuestas iniciales para el 2024-25

Este pasado jueves celebramos la última sesión de trabajo del curso. La biblioteca anfitriona fue la del IES. Bernardino del Campo, una gozada ir viendo el proceso de transformación de nuestras bibliotecas. Además nos sirvió para recordar algunos "trucos" prácticos de cómo organizar los fondos, distribuir y aprovechar los espacios y estanterías y otros detalles. Y es que, lo bueno de realizar las sesiones en diferentes sedes, es que nos sirve para ilustrar el proceso de mejora de las bibliotecas escolares así como para contrastar diferentes propuestas para realidades similares.

El primer punto de trabajo fue recoger la evaluación del curso y las propuestas para el siguiente. Aquí algunas ideas fuerza recogidas:

  • Importancia de planificar el número de sesiones. La primer sesión en septiembre en la segunda quincena.
  • Posibilidad de hacer menos sesiones, pero de dos horas y media, en vez de dos horas. Para rentabilizar los viajes y las tardes presenciales y tener más tiempo de trabajo efectivo.
  • Necesidad de más participación activa y número de asistentes que acuden a las sesiones presenciales -en relación al número de miembros en Teams-.
  • Mantener dos comisiones de trabajo: Una de Promoción lectora y educación literaria y, por otro lado, la de Bibliotecas escolares y alfabetización en información.
  • Mantener las tertulias pedagógicas pero en base a documentos más concretos y no libros enteros. 
  • Realizar también tertulias sobre LIJ, principalmente álbumes.
  • Mantener los avisos de las sesiones a través del Google Calendar.
  • En cuanto a redes continuar con Instagram y Facebook como principales.
  • Crear un canal de difusión en Whatsapp de BERED. Para saber qué son y cómo funcionan pinchar aquí.
  • Finalizar las sesiones de trabajo en mayo y en junio celebrar una comida, como es tradición.
  • Proceder a limpiar de participantes el Teams en junio y dejar al Equipo base para proceder a reorganizar los documentos y carpetas. 
  • Configuración del Equipo base para el curso 2024-25. Necesitamos alguien más. 
  • Predisposición a colaborar en la organización y celebración del Día de las Bibliotecas Escolares de 2025.
  • El próximo curso, compromiso de corresponsabilidad y participación en las sesiones para participar del Teams.

Por otro lado debatimos las propuestas de temáticas para nuestro planes de lectura para el curso 2024-25. Entre los temas debatidos de las que nos llegaron aportaciones estuvieron los siguientes: tradiciones, clásicos de la LIJ, arquitectura, música, fantasía, moda, Europa, medio ambiente y O.D.S., deportes y el teatro.

Aprovechamos para recordad que los criterios que seguimos para elegir temáticas son tres, y en este orden de importancia:

  1. Que haya fondo editorial publicado y disponibilidad en la red comercial para poder adquirir ejemplares y enriquecer y diversificar el catálogo de nuestras bibliotecas escolares.
  2. Que se una temática que pueda ser trabajada desde Infantil a Secundaria.
  3. Que nos permitan equilibrar las colecciones de las bibliotecas a través de las distintas secciones o clases de la C.D.U. 
  4. Y, a ser posible, que se pueda plantear su trabajo con lecturas tanto desde la ficción como desde los libros informativos.
Una vez debatidas todas las propuestas finalmente se procedió a votar entre estas cuatro por considerarse las más idóneas tras repasar las temáticas de años anteriores, fueron: los clásicos de la LIJ, la arquitectura, el medio ambiente y la fantasía. La temática que obtuvo más votos fue el medio ambiente, se analizaron posibilidades, vínculos con otros proyectos existentes en los centros y con propuestas de la administración y nos pusimos a pensar un lema. El lema elegido de entre todos los propuestos en la lluvia de ideas ha sido "Letras que protegen el planeta" por su sonoridad, por la fuerza de la palabra "proteger", porque "letras" nos evoca a los libros, las lecturas, las textos digitales y "planeta" nos focalizará en la Tierra, el medio ambiente, los O.D.S.

Respecto a la propuesta de canal de difusión en Whatsapp de BERED informar que ya está creado y funcionando. Para ello hay que pinchar sobre el enlace y darle a la opción de "SEGUIR" para tenerlo guardado en nuestra aplicación de WhatsApp. Recordad seguir el canal de Bibliotecas Escolares en Red de Albacete en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaaHRJU2UPBHn3SJXT0H 
Para dejar un buen sabor de boca tuvimos la propuesta de dinamización lectora de nuestra compañera Gela del libro "El sombrero fantabuloso" de Pedro Mañas en la editorial La Fragatina. Toda una sorpresa cargada de magia, creatividad y puesta en escena para poner en valor este muy recomendable libro para nuestras bibliotecas y sesiones con alumnado. 

Finalmente, respecto a la última sesión indicar que se cambia la fecha. Será el jueves 13 de junio a las 14.30 en la tapería EntreAmigos de la calle Arquitecto Julio Carrilero. Los temas que trataremos serán:
  • Despedida del curso con buen sabor de boca.
  • Comentario de la temática elegida para 2024-25: "Letras que protegen el planeta". Medio ambiente y ODS.
  • Posibles miembros para el Equipo base del curso 2024-25. ¿Te animas?
  • Intercambio de impresiones.
Se va a reservar una mesa, para confirmar vuestra asistencia debéis mandar un mensaje directo por privado a la cuenta de Instagram de BERED o dejar un comentario en nuestro Teams en el canal general. 

Nos seguimos leyendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario